El sector informal tiene tanto auge no por la vivianada sino por la necesidad.. Con salirios tan miserables. El trueque. Chanchuyos suele florecer. O que?? Ustedes piensan que la gente no le gustaria comprar un articulo de un almacen sabiendo que puede reclamar o hacer efectiva su garantia. Teniendo las posibilidades?? Piensan que a todos les gusta andar comprando cosas de dudosa procedencia?
ERROR marachito... Es problema de cultura.
Hace unos cuantos años llegó la trabajo una consultora de un país de africa que no recuerdo (pero sí, era uno de los países del "tercer mundo", sub desarrollados que salen en las noticias, porque Ojo, el salvador es un país de renta media... ya no somos considerados tercer mundo o sub-desarrollados)
Y me preguntó: ¿Y todas esas tiendas en la calle pagan impuestos?
No, le dije. Ellos son comercio informal y nadie paga impuestos.
Y ella me pregunto luego: ¿Ni a la alcaldía ni a nadie?
No, le dije, ellos no pagan.
Al final me hizo, de donde vengo TODOS los ventedores pagan impuesto a las municipalidades incluso los informales.
Así que sí... es vivianada, comodidad y sobre todo falta de cultura.
Pero debo aceptar, que no es culpa completamente de la gente, sino del propio gobierno. Como dijimos varios comentarios atras, es muy complicado y burocrático formalizarse. No hay incentivos, por ejemplo si te dijeran usted paga impuesto a la alcaldía y tiene dercho a promocionarse en tal lugar, o a recibir X capacitación si es pequeño o micro empresario. Mientras la gente no sienta que está recibiendo algo a cambio de sus impuestos el sector informal va a serguir creciendo impactando negativamente la economía de las formas que ya se explicaron bien en este tema.