Autor Tema: ¿Por que no nos gusta emprender?  (Leído 20021 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #45 : junio 19, 2014, 04:25:33 pm »
Personalmente yo te recomendaria que si tenes el capital para suscribirte como una sociedad (S.A. de C.V.), lo hagas, mas ahora que el capital minimo lo bajaron (cuando me fui de ES lo habian bajado de 100 mil colones a USD 2 mil...no se cuanto es ahora). Aunque siempre el representante legal es responsable por la sociedad, una sociedad te ofrece mas proteccion en casos de embargos, quiebra, problemas legales, etc..que si tu mismo emitis CCF bajo tu nombre.
fuente: contador en ES por casi 15 años

Sí, en efecto hoy el mínimo son $2,000 de capital.

Solo que con las sociedades hay que tener cuidado con quien se asocian.

En culturas civilizadas las sociedades trabajan en comun acuerdo para impulsar los objetivos de la empresa. En nuestro querído El Salvador es una lucha de quién manda a quién (en caso de tener participación igual) o de que el socio mayoritario quiere ser el "mandamás" de los minoritarios ignorando o invisibilizando los aportes a la empresa de los que tienen menos participación, aunque estos sean los que trabajen más y el socio mayoritario lo único que haya hecho es poner el dinero y su firma. (El gen guanáco le llamo yo  :yao_ming:)

Eso sin considerar que tenes que tener:

1-Capital inicial. (Cuenta corriente en un banco, que normalmente se abre con $500)
2-Tu escritura de constitución con los estatutos de la sociedad.
3-Contabilidad formal. (Contar con un sistema contable)

Que implica obviamente contratar un representante legal (que puede ser un abogado), pagar por los servicios de abogado/notario para la elaboración de la escritura de constitución y pagar los servicios de un contador acreditado para que te monte tu sistema contable y te lleve la contabilidad formal

Para una mediana empresa eso es aceptable y necesario. Pero para una micro y pequeña empresa es un "overhead" que no siempre están en la capacidad de mantener.
« Última Modificación: junio 19, 2014, 04:40:20 pm por mxgxw »


Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #46 : junio 19, 2014, 04:42:23 pm »
Esque para esas cosas tenés que recurrir al favor de un amigo, o al amigo de un amigo, o a algún conocido que tenga una pequeña empresa a la que hipotéticamente tu le podrías ofrecer tus productos o servicios... tampoco te vas a meter a una licitación solo para conseguir la dichosa carta :)

Como dijo alguien, si te vas a arriesgar con una empresa será mejor que lo hayas pensado bien... y si de entrada todos esos requisitos a alguien le parecen muy complicados yo le recomendaría que ni lo intente porque lo que le espera más adelante le parecerá muchísimo más dificil.
Es exactamente el punto, la mayoría de personas que les consulte esa fue la respuesta, que hay que hacer ese pequeño "truco" de conseguir las cartas de forma ilegitima (por que en realidad quienes te dan las cartas es a forma de mentira) entonces si la mayoría de personas hace esto de presentar cartas falsas de solicitud de servicios entonces porque no mejor eliminar este requisito que al final solo es un retraso?

Hacer este trámite como persona natural para una micro o pequeña empresa debería ser tan fácil como sacar el DUI o NIT, naturalmente manteniendo las restricciones para las sociedades y media/gran empresa.

El sueño del pais seria que hasta en las tiendas te dieran factura, pero decime en una tienda una señora que quiera poner una su tiendita medio formal de donde van a sacar cartas de solicitud de servicio para su actividad o quien va a formar una sociedad para formalizar un mini super?

Comprendo que el punto de tu mensaje es decir que una empresa no es un juego o algo que se haga a la ligera, pero para el punto al que vamos mxgxw y yo es que para formar una pequeña/micro empresa este trámite debería de ser extremadamente simple, 1 paso si fuera posible, tipo "presente DUI y NIT" y ya te dan digamos permiso para emitir 200 facturas y 100 creditos fiscales y fin.

Yo la necesitaba para vender servicio de soporte remoto y pues al final mejor preste una factura que tramitar todo para estar dentro de lo legal.

Por eso incluso hasta jardineros pierden trabajo porque podrían hacer las cosas para las empresas pero no lo hacen porque no les pueden facturar! o se meten en sociedades y pierden comisión solo por cumplir este requisito.
« Última Modificación: junio 19, 2014, 04:47:02 pm por vlad »

Desconectado ernesto84

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1533
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #47 : junio 19, 2014, 05:04:29 pm »
Antes era facil sacar cf y facturas. Perobcomo siempre tanto vivian que jodio a otros que las restricciones aparecieron

Enviado desde mi nexus 4 mediante Tapatalk

existen dos maneras de ser feliz en la vida uno es ser un idiota y otra es fingiendo ser un idiota.

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #48 : junio 19, 2014, 05:09:11 pm »
Es exactamente el punto, la mayoría de personas que les consulte esa fue la respuesta, que hay que hacer ese pequeño "truco" de conseguir las cartas de forma ilegitima (por que en realidad quienes te dan las cartas es a forma de mentira) entonces si la mayoría de personas hace esto de presentar cartas falsas de solicitud de servicios entonces porque no mejor eliminar este requisito que al final solo es un retraso?

Hacer este trámite como persona natural para una micro o pequeña empresa debería ser tan fácil como sacar el DUI o NIT, naturalmente manteniendo las restricciones para las sociedades y media/gran empresa.

El sueño del pais seria que hasta en las tiendas te dieran factura, pero decime en una tienda una señora que quiera poner una su tiendita medio formal de donde van a sacar cartas de solicitud de servicio para su actividad o quien va a formar una sociedad para formalizar un mini super?

Comprendo que el punto de tu mensaje es decir que una empresa no es un juego o algo que se haga a la ligera, pero para el punto al que vamos mxgxw y yo es que para formar una pequeña/micro empresa este trámite debería de ser extremadamente simple, 1 paso si fuera posible, tipo "presente DUI y NIT" y ya te dan digamos permiso para emitir 200 facturas y 100 creditos fiscales y fin.

Yo la necesitaba para vender servicio de soporte remoto y pues al final mejor preste una factura que tramitar todo para estar dentro de lo legal.

Por eso incluso hasta jardineros pierden trabajo porque podrían hacer las cosas para las empresas pero no lo hacen porque no les pueden facturar! o se meten en sociedades y pierden comisión solo por cumplir este requisito.

Creo que resumiendo, no es que no nos guste emprender. Sino que:

1-Generalmente no tenemos un concepto claro de lo que implica un emprendimiento.

2-El ambiente para el establecimiento legal de pequeñas/medianas empresas es demasiado burocrático/complejo.

Como bien dice vlad. ¿Ustedes creen que la señora que vende dulces en la esquina va a estar presentando declaraciones de IVA todos los meses y emitiendo facturas por cada dulcito que vende solo por estar "formal"?

No lo va a hacer, porque formalizarse solo le va a generar gastos adicionales que la van a poner en desventaja en contra de la competencia de negocios informales.

Sinceramente, yo siempre he pensado que una buena forma de impulsar la formalización de negocios (y de paso aumentar la recaudación fiscal) sería que hacienda un día se le iluminara el coco y dijera:

Todos los gastos que no sean artículos de lujo son deducibles de impuestos.

Creeme que todos y cada uno de los salvadoreños pedirían facturas para poder descontar del pago de renta a final del año. Y todos los comerciantes querrían formalizarse porque el cliente (por evitarse pagar más impuestos) preferiría comprar al comerciante que le emite factura en vez de al que no.



Desconectado Fredis

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 3687
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #49 : junio 19, 2014, 05:11:39 pm »
Sí, en efecto hoy el mínimo son $2,000 de capital.

Solo que con las sociedades hay que tener cuidado con quien se asocian.

En culturas civilizadas las sociedades trabajan en comun acuerdo para impulsar los objetivos de la empresa. En nuestro querído El Salvador es una lucha de quién manda a quién (en caso de tener participación igual) o de que el socio mayoritario quiere ser el "mandamás" de los minoritarios ignorando o invisibilizando los aportes a la empresa de los que tienen menos participación, aunque estos sean los que trabajen más y el socio mayoritario lo único que haya hecho es poner el dinero y su firma. (El gen guanáco le llamo yo  :yao_ming:)

Eso sin considerar que tenes que tener:

1-Capital inicial. (Cuenta corriente en un banco, que normalmente se abre con $500)
2-Tu escritura de constitución con los estatutos de la sociedad.
3-Contabilidad formal. (Contar con un sistema contable)

Que implica obviamente contratar un representante legal (que puede ser un abogado), pagar por los servicios de abogado/notario para la elaboración de la escritura de constitución y pagar los servicios de un contador acreditado para que te monte tu sistema contable y te lleve la contabilidad formal

Para una mediana empresa eso es aceptable y necesario. Pero para una micro y pequeña empresa es un "overhead" que no siempre están en la capacidad de mantener.

Conamype te ayuda con todo el proceso y de choto. Solo pagas las publicaciones y los derechos registrales.

Enviado usando Tapatalk.


Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #50 : junio 19, 2014, 05:19:32 pm »
Conamype te ayuda con todo el proceso y de choto. Solo pagas las publicaciones y los derechos registrales.

Enviado usando Tapatalk.



La nueva ley también le da mayores atribuciones al CONAMYPE e incluso considera la creación de un fondo para financiación de micro/pequeñas empresas a través de BANDESAL.

Pero, osea el CONAMYPE es una ayuda, no una solución al problema estructural de los trámites son burocráticos, si el trámite fuera sencillo y expedito no sería necesario que CONAMYPE te brindara asesoría o te hicieran el papeleo. Igual te hacen el papeleo pero todas las demas tareas y tramites siguen siendo un overhead para el pequeño/micro empresario.

Asumí que tenes tus $2000 y decidis montar una sociedad y te asocias con tu papá y el participa solo con $100 porque solo queres la sociedad por las protecciones no porque querras "asociarte" con el. Igual vas a tener un contador que te lleve la contabilidad formal, pagar auditorías, pagar el registro anual de tu empresa/marca, etc, etc... que son un overhead para una micro/pequeña empresa.


Desconectado Fredis

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 3687
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #51 : junio 19, 2014, 05:25:31 pm »
La nueva ley también le da mayores atribuciones al CONAMYPE e incluso considera la creación de un fondo para financiación de micro/pequeñas empresas a través de BANDESAL.

Pero, osea el CONAMYPE es una ayuda, no una solución al problema estructural de los trámites son burocráticos, si el trámite fuera sencillo y expedito no sería necesario que CONAMYPE te brindara asesoría o te hicieran el papeleo. Igual te hacen el papeleo pero todas las demas tareas y tramites siguen siendo un overhead para el pequeño/micro empresario.

Asumí que tenes tus $2000 y decidis montar una sociedad y te asocias con tu papá y el participa solo con $100 porque solo queres la sociedad por las protecciones no porque querras "asociarte" con el. Igual vas a tener un contador que te lleve la contabilidad formal, pagar auditorías, pagar el registro anual de tu empresa/marca, etc, etc... que son un overhead para una micro/pequeña empresa.

En eso tenes razón. El exito de un negocio depende de la planificación y los recursos. Lo primero antes de emprender es un flujo de ingresos y posibles ingresos en función del mercado al que estas dispuesto a atender, para ello debes conocer el mercado, así evitaras construir castillos en el aire. La parte de los recursos es importante porque se debe tener claro que en el mejor de los escenarios los resultados tardaran en llegar, así que hay que tener recursos para los costos fijos por lo menos para un año. Con suerte si se ha hecho una buena planificación los resultados llegaran después de 6 meses. Son pocos los negocios que empiezan a producir de inmediato.

Enviado usando Tapatalk.


Desconectado gaa

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 380
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #52 : junio 22, 2014, 10:39:12 am »
OK mi mas sincera opinión.

¿Para que quieren hacer un negocio?

Yo sé que me van a decir que para hacer pisto. Sí, claro es lo que nos enseñan y por eso ahora vienen las matriculas a escuelas de negocios para que saquen sus MBA hasta en las zucaritas de kellogs.

El problema es que si ustedes, emprenden un negocio con únicamente la idea de hacer dinero se van encontrar con:

1-No van a tener ninguna prestación.
2-Olvidense de vacaciones, feriados, días libres. Su negocio les va a requerir 24/7 los 365 días del año. Hasta los días que tengan libres van a terminar pensando en su negocio.
3-Van a tener que cuidar hasta el último centavo, nada de compras compulsivas o innecesarias.
4-Van a tener que acostumbrarse a que se les cierren puertas, porque por 100 puertas que toquen 1 se les va a abrir (con suerte).
5-Olvidense de obtener financiamiento, al menos al principio.
6-Nadie les va a ayudar y van a tener que hace todo ustedes como un pulpo. Si hay que mover una caja de 100 libras y solo estás vos, no vas a querer pagarle a alguien para que lo haga lo vas a hacer VOS porque alguien tiene que hacerlo.


1-No van a tener ninguna prestación. correcto
2-Olvidense de vacaciones, feriados, días libres. Su negocio les va a requerir 24/7 los 365 días del año. Hasta los días que tengan libres van a terminar pensando en su negocio. yo tengo vacaciones normales de hecho en vacaciones no tengo clientes asi que descanso casi a la fuerza
3-Van a tener que cuidar hasta el último centavo, nada de compras compulsivas o innecesarias. excelentisimo verdad
4-Van a tener que acostumbrarse a que se les cierren puertas, porque por 100 puertas que toquen 1 se les va a abrir (con suerte). a mi cada vez se me abren mas puertas
5-Olvidense de obtener financiamiento, al menos al principio. 0 deudas perfecto!!!!
6-Nadie les va a ayudar y van a tener que hace todo ustedes como un pulpo. Si hay que mover una caja de 100 libras y solo estás vos, no vas a querer pagarle a alguien para que lo haga lo vas a hacer VOS porque alguien tiene que hacerlo. no necesariamente aunque uno se acostumbra con el tiempo


fuera bueno que alguien que ha tenido una buena experiencia (10 años o mas) como emprendedor nos iluminara

yo solo llevo 2 años

tenga en cuenta que pueden fracasar o triunfar.........no hay ninguna garantia de exito.....
pero si tienen exito se daran cuenta que los demas se ponen barreras
y ponen obstaculos aun cuando no los hayan

yo en lo personal voy para adelante y si el negocio llegara a quebrar (que siempre es una posibilidad)
yo tengo 0 deudas y solo me quedaria el efectivo y el producto

Desconectado raiderek

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 948
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #53 : julio 07, 2014, 11:31:44 am »
Hoy que por enésima vez estoy tronándome los dedos viendo como hacer los pagos me acordé de este tema.

La verdad es que ser empresario (micro o pequeña empresa) es muy complicado, super dificil. Los primeros meses gran decepción cada vez que tocaba presentar a cero las declaraciones, ya después con los años gran aflicción porque uno no haya como pagar tanto de iva, total que es una presión constante mucho mayor que la de ser asalariado.

Yo no se lo recomiendo a nadie a menos que esté totalmente seguro que es lo que quiere hacer con su vida y solo si piensa que vivirá frustrado siendo empleado. Y tampoco lo recomiendo si ya tienen muchos compromisos familiares, esposa, hijos, deudas, etc. 

Desconectado gaa

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 380
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #54 : julio 07, 2014, 02:31:53 pm »
Hoy que por enésima vez estoy tronándome los dedos viendo como hacer los pagos me acordé de este tema.

La verdad es que ser empresario (micro o pequeña empresa) es muy complicado, super dificil. Los primeros meses gran decepción cada vez que tocaba presentar a cero las declaraciones, ya después con los años gran aflicción porque uno no haya como pagar tanto de iva, total que es una presión constante mucho mayor que la de ser asalariado.

Yo no se lo recomiendo a nadie a menos que esté totalmente seguro que es lo que quiere hacer con su vida y solo si piensa que vivirá frustrado siendo empleado. Y tampoco lo recomiendo si ya tienen muchos compromisos familiares, esposa, hijos, deudas, etc.

sector informal es una buena respuesta a varios de esos problemas

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #55 : julio 07, 2014, 02:34:28 pm »
sector informal es una buena respuesta a varios de esos problemas
sector informal es ser chambon y vivian y una de las principales razones que la economia no se levanta.

Desconectado Necrolancer

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4881
  • I made an ocean to take me away.
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #56 : julio 07, 2014, 02:41:39 pm »
sector informal es ser chambon y vivian y una de las principales razones que la economia no se levanta.

Hey ya que estamos en esta de la discusion, explicame el porque de esa aseveracion que acabas de hacer porfavor te lo agradecere.
CORE I5 8400|ASUS TUF B360M-PLUS GAMING |HYNIX 2X8GB DDR4@2666| CORSAIR H50 COOLER | MSI RX 480 ARMOR OC 8GB

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #57 : julio 07, 2014, 02:50:31 pm »
Hey ya que estamos en esta de la discusion, explicame el porque de esa aseveracion que acabas de hacer porfavor te lo agradecere.

Digamos que hay un empresario A (LEGAL) que compra un producto a $11.30 (IVA incluído).

Digamos que hay un negociante B (INFORMAL) que compra el mismo producto a $11.30 (IVA incluído).

Digamos que ambos, venden el mismo producto a exáctamente el MISMO precio $20.

AL empresario LEGAL le toca pagar ($20-($20/2.13)) en concepto de impuestos, es decir el tiene que pagar $2.30 a hacienda.
Sin embargo,como está registrado el ya pago $1.30 en concepto de IVA al momento de comprar el producto, así que solo paga la diferencia de $2.30-$1.30: $1

Su ganancia es entonces: $20 - ($2.30-$1.30) - $13 = $6.

Para el comerciante informal como no paga nada de impuestos, entonces su ganancia es simplemente: $20-$13 = $7.

Esto significa que por la misma venta de $20, el comerciante informal está ganando $1 extra por cada venta asumiendo que ninguno de los dos les toca realizar ningún tipo de cargo extra. Es decir que el comerciante FORMAL está en una desventaja competitiva contra el INFORMAL por el simple hecho de que le toca pagar más impuestos.

Eso es solo con el IVA, ahora sumale impuestos de las alcaldías, no ser sujeto de subsidio de energía y agua, si tiene empleados tener que pagar el % de patronal del AFP e ISSS.

Eso sin tomar en cuenta que un comerciante formal DEBE de respetar los derechos del consumidor, ofrecer garantías o tener términos de venta claros, llevar una contabilidad formal o al menos libros sencillos de contabilidad, presentar declaraciones todos los meses (que cuesta tiempo y pagarle a un contador que los haga) y etc, etc, etc.

Por eso g00mba dice que es chambon y vivian ser comerciante informal. Porque muchos comerciantes informales si les tocara pagar todos sus impuestos y todos los gastos que hace un comerciante formal NO SE DEDICARIAN A ESO.

« Última Modificación: julio 07, 2014, 02:55:32 pm por mxgxw »


Desconectado Necrolancer

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4881
  • I made an ocean to take me away.
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #58 : julio 07, 2014, 02:53:59 pm »
Digamos que hay un empresario A (LEGAL) que compra un producto a $11.30 (IVA incluído).

Digamos que hay un negociante B (INFORMAL) que compra el mismo producto a $11.30 (IVA incluído).

Digamos que ambos, venden el mismo producto a exáctamente el MISMO precio $20.

AL empresario LEGAL le toca pagar ($20-($20/2.13)) en concepto de impuestos, es decir el tiene que pagar $2.30 a hacienda.
Sin embargo,como está registrado el ya pago $1.30 en concepto de IVA al momento de comprar el producto, así que solo paga la diferencia de $2.30-$1.30: $1

Su ganancia es entonces: $20 - ($2.30-$1.30) - $13 = $6.

Para el comerciante informal como no paga nada de impuestos, entonces su ganancia es simplemente: $20-$13 = $7.

Esto significa que por la misma venta de $20, el comerciante informal está ganando $1 extra por cada venta asumiendo que ninguno de los dos les toca realizar ningún tipo de cargo extra. Es decir que el comerciante FORMAL está en una desventaja competitiva contra el INFORMAL por el simple hecho de que le toca pagar más impuestos.

Eso es solo con el IVA, ahora sumale impuestos de las alcaldías, no ser sujeto de subsidio de energía y agua, si tiene empleados tener que pagar el % de patronal del AFP e ISSS.

Por eso g00mba dice que es chambon y vivian ser comerciante informal. Porque muchos comerciantes informales si les tocara pagar todos sus impuestos y todos los gastos que hace un comerciante formal NO SE DEDICARIAN A ESO.


Puesi obviamente el comercio informal presenta problemas de competitividad, recaudacion, etc. Pero lo que yo quiero que me expliquen es porque el comercio informal es de las principales razones que la economia no se levanta.
CORE I5 8400|ASUS TUF B360M-PLUS GAMING |HYNIX 2X8GB DDR4@2666| CORSAIR H50 COOLER | MSI RX 480 ARMOR OC 8GB

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #59 : julio 07, 2014, 03:05:12 pm »
Puesi obviamente el comercio informal presenta problemas de competitividad, recaudacion, etc. Pero lo que yo quiero que me expliquen es porque el comercio informal es de las principales razones que la economia no se levanta.

Ok te voy a hacer una analogía de futbol ya que estamos en época del mundial.

Imaginate que vos perteneces al equipo A que es un equipo que tiene que seguir todas las reglas del juego al pie de la letra y si no juegan les sacan tarjeta roja inmediatamente. Pero vas a competir en el partido con un equipo B que no sigue las reglas ni puede ser amonestado por cometer faltas, fueras de lugar. Hasta pueden meter gol con las manos y nadie les va a decir nada.

¿Quién crees que va a ganar? ¿Crees que es una competencia sana?

Ahora imaginate que el equipo A representa al comercio formal y el equipo B al comercio informal. ¿Acaso te parece un juego limpio y sano aquel en donde cualquiera pueda hacer lo que le de la gana aunque ponga en riesgo a los demás?

Lo mismo pasa en la economía, en el momento que no hay un mínimo de regulación y formalidad se vuelve pura competencia desleal y canibalismo entre empresas, donde nadie empuja para avanzar sino para echarle zancadilla al otro.

¿Crees que una empresa grande va a querer invertir en un país donde cualquiera haga "tranzes" como le de la gana y que el estado no le de ninguna garantía de recuperar su inversión o de competir?

Ahora... El estado funciona como un "árbitro" que garantiza un juego limpio. Pero el árbitro no trabaja bien si no le pagan y los impuestos es la forma en que recibe su pago el estado. Si solo hay comercio informal, el estado no recibe impuestos y no trabaja, por  lo que se le hace imposible la tarea de regular y garantizar que las cosas se hagan (mas o menos) bien.