Pues en base a tus post creo que nos pasó lo mismo, y es que aunque personalmente no nos conocemos mucho pero se que hemos estado trabajando para grandes negocios y después de ver como el esfuerzo de uno hacer crecer a las empresas se llega al punto de decir "yo también quiero mi propio negocio y me va a ir bien porque ya vi como es toda la operación"
Al final - como en tu experiencia - poner un negocio termina siendo algo abrumador porque uno tiene la habilidad técnica pero no la administrativa, o al menos la necesaria como para ver los papeleos como un paso y no como un obstáculo, o para solventar cosas como auto asegurarse en el ISSS/AFP.
Eso que decís que le toca andar a uno como pulpo es la misma falta de conocimientos administrativos y es que lo antes parecía tan fácil en el lugar de trabajo cuando llega el momento que lo tiene que coordinar y hacer todo uno se vuelve algo abrumador. Incluso puede ser que tengas $5 para pagar un mozo que te cargue esas cajas de 100lbs todo el día, pero solo el hecho de conseguir a esa persona es tiempo perdido.
Coincido en que debería ser mucho mas fácil registrarse una empresa, aun para persona natural es absurdo, ya no digamos para emitir facturas/cfs.
Justamente ese es el punto al que quería llegar. Lamento que algunos hayan tomado el lado negativo de mi comentario, no era mi objetivo, sino más bien darles un toque de realidad de todo lo que implica comenzar un emprendimiento.
Como bien ha dicho vlad y otros en este tema la transición de empleado a emprendedor implica que no podes (ni debes) enfocarte en una sola tarea sino que tenes que tener la capacidad de tener en tu cabeza hasta el último detalle del funcionamiento de lo que estás trabajando y eso implica muchas cosas, aprender un poquito de contabilidad, de marketing, de trato con la gente, etc, etc, etc. Cuando te venis a dar cuenta la parte "divertida" del negocio ocupa un 10% de tu tiempo y el otro 90% son tareas administrativas aburridas.
Llega un punto en que te das cuenta que el emprendimiento es más demandante y más complejo de lo que parecía y ahí es donde la motivación, la disciplina y tener bien claro tus objetivos van a ser cosas claves para poder enfrentarte a los retos y poder superarlos.
Lo que me preocupa es que veo a varios diciendo que quieren montar su propio negocio porque les va a dar más "seguridad", cuando es totalmente incorrecto, justamente los emprendimientos son arriesgados e inseguros, es la razón por la que hay muchos empleados y pocos empresarios, no toda la gente está dispuesta a "arriesgar" y a aceptar las consecuencias de un negocio fallido y esta es la misma razón por la que el financiamiento a pequeños negocios es tán difícil porque no ofrecen garantías de ningún tipo. Lo más seguro que existe es estar trabajando de empleado.
Para alguien privilegiado (la gente de dinero) montar negocios es fácil porque al tener tanto capital a su disposición pueden diversificarse e invertir y el margen de los negocios exitosos les sirve para cubrir los negocios fallidos. Pero a una persona normal que piensa en invertir sus ahorros de su vida para montar un negocio que se va a especializar en un servicio muy particular se vuelve más complicado y difícil porque posiblemente no vas a tener para pagarle a un mozo, un administrador, un abogado, y un mercadologo que se engargue de organizar todo.
Se necesita de una gran vocación, dedicación, disciplina y sobre todo aceptar que no se sabe todo, que hay que seguir aprendiendo y ni modo aceptar cuando las cosas no salen tan bien y buscar como resolverlas y seguir adelante. Como dicen... Una vez montado el caballo no queda otra que intentar domarlo. Es decir si les han dado la pastilla de abrir un negocio solo por ser "independientes", la "seguridad" y así "garantizar su futuro"... mejor sigan siendo empleados.
Ahora si quieren consejos... el mejor consejo es preguntar, leer e informarse... ¿Quieren importar algo? Pues preguntenle a alguien que sepa de importaciones, lean las leyes y reglamentos, asesorense cuales son los procedimientos a seguir. ¿Quieren facturar? Preguntenle a un contador, preguntenle de impuestos, lean el código tributario. ¿Quiren financiamiento? Consigan una tarjeta de crédito y usenla sabiamente no gasten más de lo que puedan pagar y paguen a tiempo para tener buen record crediticio y tener acceso a financiamiento. Hagan amigos y ayúdenle a quién necesite... Pero sobre todo no se desanimen, porque les va a llegar el día que van a tener $0 en su cuenta de ahorros, su tarjeta de crédito topada y van a irse a dormir todas las noches pensando si el cliente con que hicieron negocio les va depositar a tiempo para ponerle gasolina al carro y seguir trabajando el próximo mes.
Tampoco esperen un éxito inmediato porque pueden pasar AÑOS (algunos hablan de 5 años) antes de que puedan "disfrutar" de sus ganancias, pero así es... de poquito en poquito y haciendo sacrificios es la única forma sostenible de crecer, quien les diga que van a ganar miles en un par de meses o está haciendo algo ilegal o estas metiendote en un negocio que te va a garantizar negocios hoy pero mañana quién sabe.
Por último armen un "plan de escape", si todo sale mal y el negocio no es sostenible luego de haber invertido mucho tiempo en el pues ni modo habrá que cerrarlo. Pero al menos asegurense de que les permita liquidar todo lo que hayan adquirido y puedan recuperar su inversión o al menos que las pérdidas ocasionadas por el cierre sean mínimas y no queden en la calle.