Autor Tema: ¿Por que no nos gusta emprender?  (Leído 20060 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado TK!

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2478
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #30 : junio 19, 2014, 09:31:21 am »
Generalizas,  a no ser que no seas salvadoreño me imagino que te incluyes en tu comentario, pero bueno se que te gusta trolear, asi que tu comentario es irrelevante.

Enviado desde mi ONE TOUCH 4033X mediante Tapatalk


no está generalizando, habla de lo que la mayoria o el salvadoreño promedio piensa.

Desconectado Jonhyrey

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 558
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #31 : junio 19, 2014, 09:37:26 am »
Lo que pasa es que muy en el fondo, a lo que tememos la mayoria es a la "Inseguridad" que una empresa propia nos da.
Es natural no querer aventurarse porque no estamos seguros de como nos va a ir.

Yo siempre he ido en pro de la fundacion de negocios y empresas. Creo que es la mejor manera de asegurar nuestro futuro economico. Sin embargo, lo mas dificil es el inicio. Especialmente cuando partimos desde cero y todo esta en nuestra contra (Impuestos, Papeleo, Mareros, etc)

al salvadoreno no le gusta emprender por que mucho cuesta (asi como lo planteo mx) el salvadoreno le gusta la vivianada... tener las cosas cocinadas:  o hassta masticadas para evitar la fatiga, la gente quiere cosas faciles y rapidas, no quiere esforzarse para obtener a largo plazo ingresos, prefiere arriesgar mucho sin hacer nada pero ver una ganancia

Creo que a la mayoria de las personas les atrae el dinero facil, aunque siempre hay excepciones.
Conozco mucha gente que tiene una buena posición economica a base de trabajo y mucho esfuerzo... son pocos los que se animan a dejar de ser empleados y empezar algo propio.



Desconectado salvadoresc

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 11652
  • Adobe Certified Expert en ACISEAPRENDE
    • Foro de Diseno - Pixeles al Desnudo
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #32 : junio 19, 2014, 09:41:10 am »
no está generalizando, habla de lo que la mayoria o el salvadoreño promedio piensa.
exacto! y hasta ejemplos puse  :thumbsup:

no como otros que generalizan  :yao_ming:
pero bueno se que te gusta trolear, asi que tu comentario es irrelevante.

Forex en si no es mas que el nombre de un mercado donde se tranzan divisas. La cosa piramidal era la que vino a sugerir un tipo que te metias a un grupo para invertir entre varios y no se que.

Piramidal es como herbalife, telex free, etc.
si pero por eso puse el tema del faraon, donde se queria dormir a la gente de que iba a obtener ganancias faciles sin tener conocimientos en el tema y sin esfuerzo

y para el que pregunto, soy salvadoreno y creci escuchando que el salvadoreno era trabajador incansable, honrado y confiable, sin embargo conozco pocos asi y me extrana que se hagan los sorprendidos si en el foro han salido taaaantos casos:
http://www.svcommunity.org/forum/chat-general/que-tan-importante-es-la-esen/
Awaken my child, and embrace the glory that is your birthright. Know that I am the Overmind; the eternal will of the Swarm.

haycoctelesamor.com

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #33 : junio 19, 2014, 09:44:08 am »
gracias chamba, precisamente mi idea, a la gente aqui les gusta el dinero facil, no han entendido que no hay dinero facil. puede estar escondido, pero el costo de esas babosadas SIEMPRE es alto.

Desconectado auron3098

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 484
  • Esta es mi historia, y tú no formas parte de ella
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #34 : junio 19, 2014, 10:41:53 am »
Muy buen tema el que han expuesto acá, yo en lo personal estoy entre querer y no querer emprender con un negocio, y es que me siento un tanto inseguro aun si estaré preparado para afrontar lo que viene con un negocio. Actualmente trabajo en el área de administración en una empresa, estoy a la par de los gerentes y de los contadores, yo soy administrador de sistemas y me heche la manta como funcionan las cosas aquí, eso siento que es un plus y que ya no me voy a ciegas, el problema(o pretexto personal quizá) es que no se por donde empezar.
http://raptr.com/badge/auron3098/fs_overall.png

Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #35 : junio 19, 2014, 10:48:54 am »
OK mi mas sincera opinión.

¿Para que quieren hacer un negocio?

...

Aquí en El Salvador lastimosamente no es así y por ejemplo un asocio entre personas que debería ser algo simple requiere una cantidad absurda de papeleo y trámites y ESO desincentiva la creación de negocios.


Pues en base a tus post creo que nos pasó lo mismo, y es que aunque personalmente no nos conocemos mucho pero se que hemos estado trabajando para grandes negocios y después de ver como el esfuerzo de uno hacer crecer a las empresas se llega al punto de decir "yo también quiero mi propio negocio y me va a ir bien porque ya vi como es toda la operación"

Al final - como en tu experiencia - poner un negocio termina siendo algo abrumador porque uno tiene la habilidad técnica pero no la administrativa, o al menos la necesaria como para ver los papeleos como un paso y no como un obstáculo, o para solventar cosas como auto asegurarse en el ISSS/AFP.

Eso que decís que le toca andar a uno como pulpo es la misma falta de conocimientos administrativos y es que lo antes parecía tan fácil en el lugar de trabajo cuando llega el momento que lo tiene que coordinar y hacer todo uno se vuelve algo abrumador. Incluso puede ser que tengas $5 para pagar un mozo que te cargue esas cajas de 100lbs todo el día, pero solo el hecho de conseguir a esa persona es tiempo perdido.

Coincido en que debería ser mucho mas fácil registrarse una empresa, aun para persona natural es absurdo, ya no digamos para emitir facturas/cfs.

Desconectado raiderek

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 948
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #36 : junio 19, 2014, 11:19:35 am »
Coincido en que debería ser mucho mas fácil registrarse una empresa, aun para persona natural es absurdo, ya no digamos para emitir facturas/cfs.

Quizás los requisitos para persona natural han cambiado porque cuando yo me registré hace como 7 - 8 años fue lo más fácil del mundo, solo me pidieron un balance inicial, activos mínimos de $2000 y dos cartas de clientes, presentás todos los documentos y luego recuerdo que me preguntaron el rubro para darme el giro de la empresa y en el momento me dieron mi tarjeta de registro... ya con ese número se consigue una imprenta autorizada y en hacienda te dan los correlativos para que esa imprenta te elabore los créditos fiscales y las facturas y ya, eso fue todo, en una semana creo que salió todo... pero como digo quizás hoy lo han hecho más complicado... pero igual esos son requisitos normales que te piden, nada del otro mundo.

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #37 : junio 19, 2014, 11:20:15 am »
Pues en base a tus post creo que nos pasó lo mismo, y es que aunque personalmente no nos conocemos mucho pero se que hemos estado trabajando para grandes negocios y después de ver como el esfuerzo de uno hacer crecer a las empresas se llega al punto de decir "yo también quiero mi propio negocio y me va a ir bien porque ya vi como es toda la operación"

Al final - como en tu experiencia - poner un negocio termina siendo algo abrumador porque uno tiene la habilidad técnica pero no la administrativa, o al menos la necesaria como para ver los papeleos como un paso y no como un obstáculo, o para solventar cosas como auto asegurarse en el ISSS/AFP.

Eso que decís que le toca andar a uno como pulpo es la misma falta de conocimientos administrativos y es que lo antes parecía tan fácil en el lugar de trabajo cuando llega el momento que lo tiene que coordinar y hacer todo uno se vuelve algo abrumador. Incluso puede ser que tengas $5 para pagar un mozo que te cargue esas cajas de 100lbs todo el día, pero solo el hecho de conseguir a esa persona es tiempo perdido.

Coincido en que debería ser mucho mas fácil registrarse una empresa, aun para persona natural es absurdo, ya no digamos para emitir facturas/cfs.

Justamente ese es el punto al que quería llegar. Lamento que algunos hayan tomado el lado negativo de mi comentario, no era mi objetivo, sino más bien darles un toque de realidad de todo lo que implica comenzar un emprendimiento.

Como bien ha dicho vlad y otros en este tema la transición de empleado a emprendedor implica que no podes (ni debes) enfocarte en una sola tarea sino que tenes que tener la capacidad de tener en tu cabeza hasta el último detalle del funcionamiento de lo que estás trabajando y eso implica muchas cosas, aprender un poquito de contabilidad, de marketing, de trato con la gente, etc, etc, etc. Cuando te venis a dar cuenta la parte "divertida" del negocio ocupa un 10% de tu tiempo y el otro 90% son tareas administrativas aburridas.

Llega un punto en que te das cuenta que el emprendimiento es más demandante y más complejo de lo que parecía y ahí es donde la motivación, la disciplina y tener bien claro tus objetivos van a ser cosas claves para poder enfrentarte a los retos y poder superarlos.

Lo que me preocupa es que veo a varios diciendo que quieren montar su propio negocio porque les va a dar más "seguridad", cuando es totalmente incorrecto, justamente los emprendimientos son arriesgados e inseguros, es la razón por la que hay muchos empleados y pocos empresarios, no toda la gente está dispuesta a "arriesgar" y a aceptar las consecuencias de un negocio fallido y esta es la misma razón por la que el financiamiento a pequeños negocios es tán difícil porque no ofrecen garantías de ningún tipo. Lo más seguro que existe es estar trabajando de empleado.

Para alguien privilegiado (la gente de dinero) montar negocios es fácil porque al tener tanto capital a su disposición pueden diversificarse e invertir y el margen de los negocios exitosos les sirve para cubrir los negocios fallidos. Pero a una persona normal que piensa en invertir sus ahorros de su vida para montar un negocio que se va a especializar en un servicio muy particular se vuelve más complicado y difícil porque posiblemente no vas a tener para pagarle a un mozo, un administrador, un abogado, y un mercadologo que se engargue de organizar todo.

Se necesita de una gran vocación, dedicación, disciplina y sobre todo aceptar que no se sabe todo, que hay que seguir aprendiendo y ni modo aceptar cuando las cosas no salen tan bien y buscar como resolverlas y seguir adelante. Como dicen... Una vez montado el caballo no queda otra que intentar domarlo. Es decir si les han dado la pastilla de abrir un negocio solo por ser "independientes", la "seguridad" y así "garantizar su futuro"... mejor sigan siendo empleados.

Ahora si quieren consejos... el mejor consejo es preguntar, leer e informarse... ¿Quieren importar algo? Pues preguntenle a alguien que sepa de importaciones, lean las leyes y reglamentos, asesorense cuales son los procedimientos a seguir. ¿Quieren facturar? Preguntenle a un contador, preguntenle de impuestos, lean el código tributario. ¿Quiren financiamiento? Consigan una tarjeta de crédito y usenla sabiamente no gasten más de lo que puedan pagar y paguen a tiempo para tener buen record crediticio y tener acceso a financiamiento. Hagan amigos y ayúdenle a quién necesite... Pero sobre todo no se desanimen, porque les va a llegar el día que van a tener $0 en su cuenta de ahorros, su tarjeta de crédito topada y van a irse a dormir todas las noches pensando si el cliente con que hicieron negocio les va depositar a tiempo para ponerle gasolina al carro y seguir trabajando el próximo mes.

Tampoco esperen un éxito inmediato porque pueden pasar AÑOS (algunos hablan de 5 años) antes de que puedan "disfrutar" de sus ganancias, pero así es... de poquito en poquito y haciendo sacrificios es la única forma sostenible de crecer, quien les diga que van a ganar miles en un par de meses o está haciendo algo ilegal o estas metiendote en un negocio que te va a garantizar negocios hoy pero mañana quién sabe.

Por último armen un "plan de escape", si todo sale mal y el negocio no es sostenible luego de haber invertido mucho tiempo en el pues ni modo habrá que cerrarlo. Pero al menos asegurense de que les permita liquidar todo lo que hayan adquirido y puedan recuperar su inversión o al menos que las pérdidas ocasionadas por el cierre sean mínimas y no queden en la calle.


Desconectado buscador2k

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 541
  • .
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #38 : junio 19, 2014, 12:19:26 pm »
Justamente ese es el punto al que quería llegar. Lamento que algunos hayan tomado el lado negativo de mi comentario, no era mi objetivo, sino más bien darles un toque de realidad de todo lo que implica comenzar un emprendimiento.

...

Tampoco esperen un éxito inmediato porque pueden pasar AÑOS (algunos hablan de 5 años) antes de que puedan "disfrutar" de sus ganancias, pero así es... de poquito en poquito y haciendo sacrificios es la única forma sostenible de crecer, quien les diga que van a ganar miles en un par de meses o está haciendo algo ilegal o estas metiendote en un negocio que te va a garantizar negocios hoy pero mañana quién sabe.

Por último armen un "plan de escape", si todo sale mal y el negocio no es sostenible luego de haber invertido mucho tiempo en el pues ni modo habrá que cerrarlo. Pero al menos asegurense de que les permita liquidar todo lo que hayan adquirido y puedan recuperar su inversión o al menos que las pérdidas ocasionadas por el cierre sean mínimas y no queden en la calle.

Excelente tus comentarios, en resumen describes muy bien y de forma neutral el proceso  :thumbsup:

Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #39 : junio 19, 2014, 12:21:13 pm »
Quizás los requisitos para persona natural han cambiado porque cuando yo me registré hace como 7 - 8 años fue lo más fácil del mundo, solo me pidieron un balance inicial, activos mínimos de $2000 y dos cartas de clientes, presentás todos los documentos y luego recuerdo que me preguntaron el rubro para darme el giro de la empresa y en el momento me dieron mi tarjeta de registro... ya con ese número se consigue una imprenta autorizada y en hacienda te dan los correlativos para que esa imprenta te elabore los créditos fiscales y las facturas y ya, eso fue todo, en una semana creo que salió todo... pero como digo quizás hoy lo han hecho más complicado... pero igual esos son requisitos normales que te piden, nada del otro mundo.
Ahí el problema es el siguiente:

Digamos que finalmente podes ofrecer tus servicios y conseguis un trato, para formalizar el contrato tenes que presentar tu cotización con los datos fiscales pero no lo tenes y querés registrarte, pero no podes porque no tenes las cartas de solicitud de servicios.

Ahora te dan la opción de presentar tu titulo de educación superior en lugar de las cartas, pero si no tenes titulo?

Al final te quedas sin poder ofrecer nada porque no le vas a pedir la carta a la empresa en la etapa de cotización.

Luego de eso si lo haces como un extra tenes que ver el tiempo para presentar declaraciones cada mes, buscar buen precio en una imprenta, etc.

Al final de todo te das cuenta porque muchos se mantienen informales.

Te voy a buscar un estudio donde vi que somos un país con un grado medio de dificultad para aperturar negocios en cuanto a tramites.

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #40 : junio 19, 2014, 12:42:47 pm »
Ahí el problema es el siguiente:

Digamos que finalmente podes ofrecer tus servicios y conseguis un trato, para formalizar el contrato tenes que presentar tu cotización con los datos fiscales pero no lo tenes y querés registrarte, pero no podes porque no tenes las cartas de solicitud de servicios.

Ahora te dan la opción de presentar tu titulo de educación superior en lugar de las cartas, pero si no tenes titulo?

Al final te quedas sin poder ofrecer nada porque no le vas a pedir la carta a la empresa en la etapa de cotización.

Luego de eso si lo haces como un extra tenes que ver el tiempo para presentar declaraciones cada mes, buscar buen precio en una imprenta, etc.

Al final de todo te das cuenta porque muchos se mantienen informales.

Te voy a buscar un estudio donde vi que somos un país con un grado medio de dificultad para aperturar negocios en cuanto a tramites.

Y eso solo tomando en consideración lo de hacienda. Ahí no has puesto por ejemplo costos de CNR por registro de marca o de propiedad intelectual o patentes. Y tampoco has considerado los tributos locales porque muchos no saben pero dependiendo del municipio en que vivan la municipalidad puede tener o no tributos específicos para negocios.

Si podes poner el estudio sería bueno. Recuerdo que solo vi un resumen que decía que en el año a un pequeño/micro empresario si siguiera TODOS los procedimientos de ley le tocaría hacer como 50-60 pagos diferentes en un año.

Si solo tomas en consideración lo que te toca pagar en concepto de IVA y Pago a cuenta ya tenes fijo que te tocaría hacer al menos 24 pagos en un año, y presentar declaraciones por lo mismo aunque no facturés nada. Si tenes un empleado también tenes que descontar y pagar ISSS y AFP y eso sin tomar en consideración lo que te toque pagar de renta (la de hacienda no la de los amigos de lo ajeno).

El problema esencialmente es que el "clima" para pequeños emprendimeintos no es bueno porque le toca hacer demasiado papeleo al pequeño empresario. Un gran empresario que tiene un par millones para invertir le es fácil contratar un pequeño ejercito de abogados, contadores y personal de recursos humanos que se encargue de hacer todos esos trámites.

Pero al pequeño empresario le toca estar puro pulpo para cumplir con todos los requisitos de ley gastando más tiempo en tramites administrativos y financieros que impulsando su negocio. En otros países las leyes excluyen a la pequeña y micro empresa de ciertos trámites o les dan mas tiempo para hacerlos, por ejemplo en vez de presentar las declaraciones de IVA todos los meses aunque tu facturación sea cero, se presentan solo cuando se ha facturado o mensualmente cuando se supera cierto volumen, te proveen de capacitaciones gratuitas o incluso hay líneas específicas de financiamento para la promoción de micro/pequeña empresa.

Hace poco aprobaron la ley de fomento de la micro/pequeña empresa que se supone va a crear una instancia gubernamental que se encargará de revisar los procedimientos/tramites para simplificarlos o reducirlos en el caso de los pequeños empresarios. Pero la ley la aprobaron muy recientemente y en lo que se conforme esa institución y comience a hacer verdaderos cambios pueden parar varios años.


« Última Modificación: junio 19, 2014, 12:51:04 pm por mxgxw »


Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #41 : junio 19, 2014, 03:03:17 pm »
http://www.doingbusiness.org/data/exploretopics/starting-a-business

No encontré el que mencioné, pero en este que puse que es a nivel mundial somos el puesto 148 de 189 en cuanto a facilidad tramites, al hacer clic en cada país se pueden ver los tramites, si bien no estamos tan mal como Uganda tampoco estamos tan bien

Desconectado bautistahfl

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 493
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #42 : junio 19, 2014, 03:33:22 pm »
Podes darle las gracias al gobierno te voy a dejar adivinar cual que usó siempre la burocracia para proteger los intereses de ciertas empresas. Te dejo a tu imaginacion cuanto le debe haber costado a Alba entrar al pais.

que seria mas recomendable para alguien que quiere formalizarse en una iniciativa de negocio para obtener los registros necesarios para emitir credito fiscal (facturarle a empresas)? hacerlo como persona natural? o esforzarse de un solo por registrarse como sociedad?..

Si lo hago como persona natural primero.. me afecta despues eso si me quiero constituir y registrar como sociedad, y ser el representante legal?..

Tratare de explicarme mas, si yo tuviera mi negocio, registro mi nombre comercial, mis logos y marcas, en el cnr etc.., pero mi registro en hacienda lo hago como persona natural (creo que esto es primero).. y uso mis identificativos y todo del negocio.. en el caso de que funcione y luego junto con otros colegas lo queremos hacer sociedad, habria problema al registrar la sociedad y ser yo el representante legal, y siempre ocupar las marcas, nombre comercial, ya posicionadas y conocidas?, para ya facturar a nombre de "la sociedad" y no a nombre de "bautistahfl" ...
« Última Modificación: junio 19, 2014, 03:46:33 pm por bautistahfl »

Desconectado raiderek

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 948
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #43 : junio 19, 2014, 03:52:36 pm »
Ahí el problema es el siguiente:

Digamos que finalmente podes ofrecer tus servicios y conseguis un trato, para formalizar el contrato tenes que presentar tu cotización con los datos fiscales pero no lo tenes y querés registrarte, pero no podes porque no tenes las cartas de solicitud de servicios.

Esque para esas cosas tenés que recurrir al favor de un amigo, o al amigo de un amigo, o a algún conocido que tenga una pequeña empresa a la que hipotéticamente tu le podrías ofrecer tus productos o servicios... tampoco te vas a meter a una licitación solo para conseguir la dichosa carta :)

Como dijo alguien, si te vas a arriesgar con una empresa será mejor que lo hayas pensado bien... y si de entrada todos esos requisitos a alguien le parecen muy complicados yo le recomendaría que ni lo intente porque lo que le espera más adelante le parecerá muchísimo más dificil.
« Última Modificación: junio 19, 2014, 03:54:12 pm por raiderek »

Desconectado jeffporfirio

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 341
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #44 : junio 19, 2014, 04:08:13 pm »
que seria mas recomendable para alguien que quiere formalizarse en una iniciativa de negocio para obtener los registros necesarios para emitir credito fiscal (facturarle a empresas)? hacerlo como persona natural? o esforzarse de un solo por registrarse como sociedad?..

Si lo hago como persona natural primero.. me afecta despues eso si me quiero constituir y registrar como sociedad, y ser el representante legal?..

Tratare de explicarme mas, si yo tuviera mi negocio, registro mi nombre comercial, mis logos y marcas, en el cnr etc.., pero mi registro en hacienda lo hago como persona natural (creo que esto es primero).. y uso mis identificativos y todo del negocio.. en el caso de que funcione y luego junto con otros colegas lo queremos hacer sociedad, habria problema al registrar la sociedad y ser yo el representante legal, y siempre ocupar las marcas, nombre comercial, ya posicionadas y conocidas?, para ya facturar a nombre de "la sociedad" y no a nombre de "bautistahfl" ...

Personalmente yo te recomendaria que si tenes el capital para suscribirte como una sociedad (S.A. de C.V.), lo hagas, mas ahora que el capital minimo lo bajaron (cuando me fui de ES lo habian bajado de 100 mil colones a USD 2 mil...no se cuanto es ahora). Aunque siempre el representante legal es responsable por la sociedad, una sociedad te ofrece mas proteccion en casos de embargos, quiebra, problemas legales, etc..que si tu mismo emitis CCF bajo tu nombre.
fuente: contador en ES por casi 15 años