Es algo que escribi pensando en una platica con un amigo recientemente, espero sus comentarios positivos y constructivos
saludos.
Este tema es algo polémico y quizás muy discutido, ya que en nuestro país es muy dificil establecer un pequeño negocio, ya sea una pequeña tienda en la comunidad o colonia donde vivimos, vender por catálogo o ahora que está de moda los de los esquemas piramidales, perdón esquemas de negocios multinivel (sigo creyendo que funciona, pero para los que empiezan, y no los que entran de ultimo). Y si se empiezan después de 2 meses renuncian a ellos porque creen que al inicio se tienen que hacer rico, y la realidad es que los emprendimientos cuestan dinero, tiempo y paciencia (y esa es una de las cosas que nos falta).
En cuestión creo que a nosotros nos cuesta emprender por dos cosas:
- Falta de visión de superación personal.
- Educación para pensar como empleado y no como empresario.
Y esos dos podemos agregar un factor que quedaría entre esos “educación financiera” algo que nuestro sistema educativo no nos enseña a creer o más bien a crear ¿O no? Un ejemplo de mi experiencia personal, cuando yo me gradué de bachillerato deje dos años de estudiar para simplemente hacer nada, me dedique ayudarle a mi mama y trabaje en lo que primero encontré (mesero en un restaurante), pues bien luego de esos dos años ya me rondaba en la cabeza estudiar de nuevo y superarme, ya que con el trabajo y experiencia que gane me di cuenta que no quería ser empleado, pero aquí viene lo que puse en el punto 2, cuando dije que tenía la intención de estudiar psicología, tres familiares se quedaron como “¿para que?” y literalmente me dijeron “en vez de estudiar eso que no te va a dar dinero ponete a trabajar ahorra o si no aprende un oficio y trabaja de eso”.
Yo me quedé sorprendido en ese entonces de ver como en vez de apoyarme me desanimaron, la única que me dijo que fuera a educarme en esa ciencia fue mi mamá (a la cual siempre le estaré agradecido) mi familia (materna) es obrera, el único emprendedor fue mi papá el cual siempre soñó su negocio y después de unos años solo trabajo para él y no para nadie más, y ahí vez un contraste bien marcado mi papa era pobre literalmente. Pero lo que quiero decir es como una persona entre muchos hace la diferencia, la familia de mi mama en la misma situación que la de mi padre aprendieron oficios y se dedicaron a ello, pero mi papa trabajo un tiempo, pero él tuvo la mentalidad y el pensamiento de no ser toda la vida un empleado su oficio lo hizo una herramienta para su negocio. Factores de personalidad y motivación extrínseca dirán algunos que conocen de estos temas son los que pueden afectar las decisiones que cada ser humano toma.
Pero con el ejemplo anterior quiero exponer el hecho como es que a nuestros antepasados no les enseñaron a ser independientes si no dependientes totalmente del sistema al que vivimos, hoy empezamos a ver de manera muy leve emprendimientos pequeños que buscan cambiar el esquema tradicional implementado por el sistema de educación y de cierto modo nuestra cultura, aun así los individuos más arraigados a el sistema tradicional (trabaja hasta tu vejez y jubílate y disfruta tus últimos días.) , están escépticos por esto.
Un mercado que está muy de moda es el de aplicaciones para celulares y ni que de hablar del Social Media (marketing social), pero está bien, es diferente a todo lo demás, y un mercado nuevo en nuestro país el cual está dando muchas fuentes de empleo a nuestra generación y a las nuevas que vienen. Las oportunidades existen ¿Pero por qué no las buscamos? Ese es el interrogante más grande yo tengo una respuesta para eso pero bien personal No queremos.
Aprender a emprender.Si bien es cierto que para crear un negocio, compañía o empresa simplemente necesitamos las ganas de aprender cosas nuevas y útiles, no hay escusas para decir que la falta de conocimiento y tiempo y dinero nos afecta. Lo primero conocimiento lo encontramos (si no lo más completo pero el mas esencial) en la internet donde hay una vasta información sobre crear negocios desde cero y muchos de esos consejos pueden ser aplicados a nuestra realidad, situación el otro factor tiempo todo quiere esfuerzo y sacrificio y esos dos componentes son los que muchos ponemos como pretexto, pero que pasa si les digo que solo necesitamos una hora para leer e informarnos sobre lo que queremos hacer, la mayoría responde.
- “No tengo tiempo, cuando vengo a la casa lo que quiero es descansar.”
- “Poner un negocio es para la gente que tiene dinero.”
- “Mejor cuido mi trabajo.”
- “De todos modos nunca lo voy a hacer.”
- “No me gusta leer.” (si pero bien que te lees todas las
actualizaciones del “face”).
Y esas respuestas son la de gente derrotista y poco optimista, y eso pueden atribuírselo a la educación y todo lo que quieran, pero esas mismas personas son las que tienen tiempo para criticar todo aquello que no les sirve (gobierno, trabajo, oportunidades etc.), pero les apuesto que también hay mucha gente que tiene el tiempo del mundo y no hacen nada ¿Que es una hora de disfrutar un tema e interesante que te puede servir en un futuro próximo? Y el último de los factores.
Dinero.El bendito “pisto” que tanto esfuerzo nos cuesta, para dejarlo en 1) celulares 2) el led de 52 para ver el mundial 3) la credisiman 4) la tarjeta topada. Cada quien es dueño de su dinero y como lo gasta y este es el que más cuesta aceptar y encarrilar, por ejemplo cuando quieres comprar algo y no te alcanza ¿Qué toca hacer?
Seamos sinceros el primero muy pocas personas lo logramos hacer ya que es más complicado cuando queremos el articulo ya y el segundo, fácil ¿verdad? Vas al banco pedís información, te dicen los que necesitas, regresas llevas tu constancia de sueldo, tu taco del seguro y ¡Listo! En menos de veinticuatro horas tienes el dinero, y en menos de dos ya te lo gastaste en algo que no te va a producir nada en el futuro (bueno talvez más adelante dolores de cabeza).
Así como obtuviste ese préstamo para un “gustito” podes obtener un financiamiento para tu empresa o idea, hoy no necesitas oficina o empleados solo una buena computadora y toda tu creatividad, si sos ingeniero, diseñador, programador o estudiante de estas carreras, tienes todo el potencial de hacer algo grande desde tu casa y tu país, y prácticamente sin dinero. Para los que no cuentan con conocimientos técnicos pero la idea está ahí, podes buscar amigos o conocidos que se quieran embarcar con tu idea (pregúntale a Zuckerberg como le fue) o negocio. Y el dinero les puedo decir que es uno de los menores problemas que se van a encontrar a la hora de querer fundar su negocio o compañía.
Tus palabras se hacen carnePor ultimo si nunca te propones a disfrutar de tu vida y de los conocimientos que has adquiridos nunca vas a salir del hoyo en el que te encuentras ¡Muévete!, has que tu sistema se regenere mentalmente y anímicamente dedícate a lo que te gusta y obvio que es para ganar dinero, pero principalmente para que tu como persona te sientas exitoso y muy pleno en el resto de tus días ¿O que? ¿Quieres llegar a viejo con una pensión de $100 dólares mensuales?