Autor Tema: ¿Por que no nos gusta emprender?  (Leído 20044 veces)

0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado zatomaster

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Tax? What Tax?
    • El Parpadeo
¿Por que no nos gusta emprender?
« : junio 18, 2014, 02:03:27 am »
Es algo que escribi pensando en una platica con un amigo recientemente, espero sus comentarios positivos y constructivos

saludos. :thumbsup:


Este tema es algo polémico y quizás muy discutido, ya que en nuestro país es muy dificil establecer un pequeño negocio, ya sea una pequeña tienda en la comunidad o colonia donde vivimos, vender por catálogo o ahora que está de moda los de los esquemas piramidales, perdón esquemas de negocios multinivel (sigo creyendo que funciona, pero para los que empiezan, y no los que entran de ultimo). Y si se empiezan después de 2 meses renuncian a ellos porque creen que al inicio se tienen que hacer rico, y la realidad es que los emprendimientos cuestan dinero, tiempo y paciencia (y esa es una de las cosas que nos falta).

En cuestión creo que a nosotros nos cuesta emprender por dos cosas:

  • Falta de visión de superación personal.
  • Educación para pensar como empleado y no como empresario.

Y esos dos podemos agregar un factor que quedaría entre esos “educación financiera” algo que nuestro sistema educativo no nos enseña a creer o más bien a crear ¿O no? Un ejemplo de mi experiencia personal, cuando yo me gradué de bachillerato deje dos años de estudiar para simplemente hacer nada, me dedique ayudarle a mi mama y trabaje en lo que primero encontré (mesero en un restaurante), pues bien luego de esos dos años ya me rondaba en la cabeza estudiar de nuevo y superarme, ya que con el trabajo y experiencia que gane me di cuenta que no quería ser empleado, pero aquí viene lo que puse en el punto 2, cuando dije que tenía la intención de estudiar psicología, tres familiares se quedaron como “¿para que?” y literalmente me dijeron “en vez de estudiar eso que no te va a dar dinero ponete a trabajar ahorra o si no aprende un oficio y trabaja de eso”.

Yo me quedé sorprendido en ese entonces de ver como en vez de apoyarme me desanimaron, la única que me dijo que fuera a educarme en esa ciencia fue mi mamá (a la cual siempre le estaré agradecido) mi familia (materna) es obrera, el único emprendedor fue mi papá el cual siempre soñó su negocio y después de unos años solo trabajo para él y no para nadie más, y ahí vez un contraste bien marcado mi papa era pobre literalmente. Pero lo que quiero decir es como una persona entre muchos hace la diferencia, la familia de mi mama en la misma situación que la de mi padre aprendieron oficios y se dedicaron a ello, pero mi papa trabajo un tiempo, pero él tuvo la mentalidad y el pensamiento de no ser toda la vida un empleado su oficio lo hizo una herramienta para su negocio. Factores de personalidad y motivación extrínseca dirán algunos que conocen de estos temas son los que pueden afectar las decisiones que cada ser humano toma.

Pero con el ejemplo anterior quiero exponer el hecho como es que a nuestros antepasados no les enseñaron a ser independientes si no dependientes totalmente del sistema al que vivimos, hoy empezamos a ver de manera muy leve emprendimientos pequeños que buscan cambiar el esquema tradicional implementado por el sistema de educación y de cierto modo nuestra cultura, aun así los individuos más arraigados a el sistema tradicional (trabaja hasta tu vejez y jubílate y disfruta tus últimos días.) , están escépticos por esto.
Un mercado que está muy de moda es el de aplicaciones para celulares y ni que de hablar del Social Media (marketing social), pero está bien, es diferente a todo lo demás, y un mercado nuevo en nuestro país el cual está dando muchas fuentes de empleo a nuestra generación y a las nuevas que vienen. Las oportunidades existen ¿Pero por qué no las buscamos? Ese es el interrogante más grande yo tengo una respuesta para eso pero bien personal No queremos.

Aprender a emprender.

Si bien es cierto que para crear un negocio, compañía o empresa simplemente necesitamos las ganas de aprender cosas nuevas y útiles, no hay escusas para decir que la falta de conocimiento y tiempo y dinero nos afecta. Lo primero conocimiento lo encontramos (si no lo más completo pero el mas esencial) en la internet donde hay una vasta información sobre crear negocios desde cero y muchos de esos consejos pueden ser aplicados a nuestra realidad, situación el otro factor tiempo todo quiere esfuerzo y sacrificio y esos dos componentes son los que muchos ponemos como pretexto, pero que pasa si les digo que solo necesitamos una hora para leer e informarnos sobre lo que queremos hacer, la mayoría responde.

Citar
  • “No tengo tiempo, cuando vengo a la casa lo que quiero es descansar.”
  • “Poner un negocio es para la gente que tiene dinero.”
  • “Mejor cuido mi trabajo.”
  • “De todos modos nunca lo voy a hacer.”
  • “No me gusta leer.” (si pero bien que te lees todas las
    actualizaciones del “face”).

Y esas respuestas son la de gente derrotista y poco optimista, y eso pueden atribuírselo a la educación y todo lo que quieran, pero esas mismas personas son las que tienen tiempo para criticar todo aquello que no les sirve (gobierno, trabajo, oportunidades etc.), pero les apuesto que también hay mucha gente que tiene el tiempo del mundo y no hacen nada ¿Que es una hora de disfrutar un tema e interesante que te puede servir en un futuro próximo? Y el último de los factores.

Dinero.

El bendito “pisto” que tanto esfuerzo nos cuesta, para dejarlo en 1) celulares 2) el led de 52 para ver el mundial 3) la credisiman 4) la tarjeta topada. Cada quien es dueño de su dinero y como lo gasta y este es el que más cuesta aceptar y encarrilar, por ejemplo cuando quieres comprar algo y no te alcanza ¿Qué toca hacer?

  • Ahorrar.
  • Pedir prestado.


Seamos sinceros el primero muy pocas personas lo logramos hacer ya que es más complicado cuando queremos el articulo ya y el segundo, fácil ¿verdad? Vas al banco pedís información, te dicen los que necesitas, regresas llevas tu constancia de sueldo, tu taco del seguro y ¡Listo! En menos de veinticuatro horas tienes el dinero, y en menos de dos ya te lo gastaste en algo que no te va a producir nada en el futuro (bueno talvez más adelante dolores de cabeza).

Así como obtuviste ese préstamo para un “gustito” podes obtener un financiamiento para tu empresa o idea, hoy no necesitas oficina o empleados solo una buena computadora y toda tu creatividad, si sos ingeniero, diseñador, programador o estudiante de estas carreras, tienes todo el potencial de hacer algo grande desde tu casa y tu país, y prácticamente sin dinero. Para los que no cuentan con conocimientos técnicos pero la idea está ahí, podes buscar amigos o conocidos que se quieran embarcar con tu idea (pregúntale a Zuckerberg como le fue) o negocio. Y el dinero les puedo decir que es uno de los menores problemas que se van a encontrar a la hora de querer fundar su negocio o compañía.

Tus palabras se hacen carne

Por ultimo si nunca te propones a disfrutar de tu vida y de los conocimientos que has adquiridos nunca vas a salir del hoyo en el que te encuentras ¡Muévete!, has que tu sistema se regenere mentalmente y anímicamente dedícate a lo que te gusta y obvio que es para ganar dinero, pero principalmente para que tu como persona te sientas exitoso y muy pleno en el resto de tus días ¿O que? ¿Quieres llegar a viejo con una pensión de $100 dólares mensuales?
Revisen El Parpadeo

Desconectado hepl2000

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1559
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #1 : junio 18, 2014, 03:16:09 am »
Ya me recordaste a padre pobre padre rico de kiosaky

Desconectado gaa

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 380
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #2 : junio 18, 2014, 08:48:08 am »
Es algo que escribi pensando en una platica con un amigo recientemente, espero sus comentarios positivos y constructivos

saludos. :thumbsup:


Este tema es algo polémico y quizás muy discutido, ya que en nuestro país es muy dificil establecer un pequeño negocio, ya sea una pequeña tienda en la comunidad o colonia donde vivimos, vender por catálogo o ahora que está de moda los de los esquemas piramidales, perdón esquemas de negocios multinivel (sigo creyendo que funciona, pero para los que empiezan, y no los que entran de ultimo). Y si se empiezan después de 2 meses renuncian a ellos porque creen que al inicio se tienen que hacer rico, y la realidad es que los emprendimientos cuestan dinero, tiempo y paciencia (y esa es una de las cosas que nos falta).

En cuestión creo que a nosotros nos cuesta emprender por dos cosas:

  • Falta de visión de superación personal.
  • Educación para pensar como empleado y no como empresario.

Y esos dos podemos agregar un factor que quedaría entre esos “educación financiera” algo que nuestro sistema educativo no nos enseña a creer o más bien a crear ¿O no? Un ejemplo de mi experiencia personal, cuando yo me gradué de bachillerato deje dos años de estudiar para simplemente hacer nada, me dedique ayudarle a mi mama y trabaje en lo que primero encontré (mesero en un restaurante), pues bien luego de esos dos años ya me rondaba en la cabeza estudiar de nuevo y superarme, ya que con el trabajo y experiencia que gane me di cuenta que no quería ser empleado, pero aquí viene lo que puse en el punto 2, cuando dije que tenía la intención de estudiar psicología, tres familiares se quedaron como “¿para que?” y literalmente me dijeron “en vez de estudiar eso que no te va a dar dinero ponete a trabajar ahorra o si no aprende un oficio y trabaja de eso”.

Yo me quedé sorprendido en ese entonces de ver como en vez de apoyarme me desanimaron, la única que me dijo que fuera a educarme en esa ciencia fue mi mamá (a la cual siempre le estaré agradecido) mi familia (materna) es obrera, el único emprendedor fue mi papá el cual siempre soñó su negocio y después de unos años solo trabajo para él y no para nadie más, y ahí vez un contraste bien marcado mi papa era pobre literalmente. Pero lo que quiero decir es como una persona entre muchos hace la diferencia, la familia de mi mama en la misma situación que la de mi padre aprendieron oficios y se dedicaron a ello, pero mi papa trabajo un tiempo, pero él tuvo la mentalidad y el pensamiento de no ser toda la vida un empleado su oficio lo hizo una herramienta para su negocio. Factores de personalidad y motivación extrínseca dirán algunos que conocen de estos temas son los que pueden afectar las decisiones que cada ser humano toma.

Pero con el ejemplo anterior quiero exponer el hecho como es que a nuestros antepasados no les enseñaron a ser independientes si no dependientes totalmente del sistema al que vivimos, hoy empezamos a ver de manera muy leve emprendimientos pequeños que buscan cambiar el esquema tradicional implementado por el sistema de educación y de cierto modo nuestra cultura, aun así los individuos más arraigados a el sistema tradicional (trabaja hasta tu vejez y jubílate y disfruta tus últimos días.) , están escépticos por esto.
Un mercado que está muy de moda es el de aplicaciones para celulares y ni que de hablar del Social Media (marketing social), pero está bien, es diferente a todo lo demás, y un mercado nuevo en nuestro país el cual está dando muchas fuentes de empleo a nuestra generación y a las nuevas que vienen. Las oportunidades existen ¿Pero por qué no las buscamos? Ese es el interrogante más grande yo tengo una respuesta para eso pero bien personal No queremos.

Aprender a emprender.

Si bien es cierto que para crear un negocio, compañía o empresa simplemente necesitamos las ganas de aprender cosas nuevas y útiles, no hay escusas para decir que la falta de conocimiento y tiempo y dinero nos afecta. Lo primero conocimiento lo encontramos (si no lo más completo pero el mas esencial) en la internet donde hay una vasta información sobre crear negocios desde cero y muchos de esos consejos pueden ser aplicados a nuestra realidad, situación el otro factor tiempo todo quiere esfuerzo y sacrificio y esos dos componentes son los que muchos ponemos como pretexto, pero que pasa si les digo que solo necesitamos una hora para leer e informarnos sobre lo que queremos hacer, la mayoría responde.

Y esas respuestas son la de gente derrotista y poco optimista, y eso pueden atribuírselo a la educación y todo lo que quieran, pero esas mismas personas son las que tienen tiempo para criticar todo aquello que no les sirve (gobierno, trabajo, oportunidades etc.), pero les apuesto que también hay mucha gente que tiene el tiempo del mundo y no hacen nada ¿Que es una hora de disfrutar un tema e interesante que te puede servir en un futuro próximo? Y el último de los factores.

Dinero.

El bendito “pisto” que tanto esfuerzo nos cuesta, para dejarlo en 1) celulares 2) el led de 52 para ver el mundial 3) la credisiman 4) la tarjeta topada. Cada quien es dueño de su dinero y como lo gasta y este es el que más cuesta aceptar y encarrilar, por ejemplo cuando quieres comprar algo y no te alcanza ¿Qué toca hacer?

  • Ahorrar.
  • Pedir prestado.


Seamos sinceros el primero muy pocas personas lo logramos hacer ya que es más complicado cuando queremos el articulo ya y el segundo, fácil ¿verdad? Vas al banco pedís información, te dicen los que necesitas, regresas llevas tu constancia de sueldo, tu taco del seguro y ¡Listo! En menos de veinticuatro horas tienes el dinero, y en menos de dos ya te lo gastaste en algo que no te va a producir nada en el futuro (bueno talvez más adelante dolores de cabeza).

Así como obtuviste ese préstamo para un “gustito” podes obtener un financiamiento para tu empresa o idea, hoy no necesitas oficina o empleados solo una buena computadora y toda tu creatividad, si sos ingeniero, diseñador, programador o estudiante de estas carreras, tienes todo el potencial de hacer algo grande desde tu casa y tu país, y prácticamente sin dinero. Para los que no cuentan con conocimientos técnicos pero la idea está ahí, podes buscar amigos o conocidos que se quieran embarcar con tu idea (pregúntale a Zuckerberg como le fue) o negocio. Y el dinero les puedo decir que es uno de los menores problemas que se van a encontrar a la hora de querer fundar su negocio o compañía.

Tus palabras se hacen carne

Por ultimo si nunca te propones a disfrutar de tu vida y de los conocimientos que has adquiridos nunca vas a salir del hoyo en el que te encuentras ¡Muévete!, has que tu sistema se regenere mentalmente y anímicamente dedícate a lo que te gusta y obvio que es para ganar dinero, pero principalmente para que tu como persona te sientas exitoso y muy pleno en el resto de tus días ¿O que? ¿Quieres llegar a viejo con una pensión de $100 dólares mensuales?

veamos el otro lado de la moneda

ya que estas emprendiendo y tenes tu negocio en marcha
ahora que ??????
no afp no seguro no prestaciones etc etc
nadie te da un prestamo no podes obtener tarjetas de credito
el dinero de tu negocio crecio tanto en tan poco tiempo (par de años o par de meses) que si lo llevas todo al banco te pueden hasta hacer una investigacion
sufris los altos y bajos dias buenos y dias malos en un empleo siempre esta el pisto estable
clientes que se quieren aprovechar de uno
intentas expandir el negocio pero no encontras como
proveedores que tardas semanas en llevar en producto
y en el peor de los casos se siente que vas a la quiebra

yo que llevo 2 años como emprendedor te puedo decir que por momentos considero buscar un empleo
pero me daria weba levantarme temprano  :trollface:



Desconectado zatomaster

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Tax? What Tax?
    • El Parpadeo
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #3 : junio 18, 2014, 09:29:36 am »
...
yo que llevo 2 años como emprendedor te puedo decir que por momentos considero buscar un empleo
pero me daria weba levantarme temprano  :trollface:
Pues entendes el hecho de que un trabajo no tenes la libertad a la cual te da tu propio emprendimiento, y si tenes razon cada lado tiene sus pros y contras en cuanto a tu AFP y Seguro, al final del día sabes que por esas cosas empezaste tu emprendimiento para tener mejores atenciones en cuanto a esas cosas.
Revisen El Parpadeo

Desconectado zatomaster

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Tax? What Tax?
    • El Parpadeo
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #4 : junio 18, 2014, 09:32:11 am »
Ya me recordaste a padre pobre padre rico de kiosaky

No lei ese libro, pero si "retirate joven y rico" el cual practicamente da consejos de ese libro, ademas todos los libros de Kiosaky se basan en "PRPP" otro libro que recomiendo es "¿Por que ese idiota es rico y yo no?" de Robert Shemin.

Saludos  :thumbsup:
Revisen El Parpadeo

Desconectado dijonsv

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 185
  • Velocidad Pura
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #5 : junio 18, 2014, 09:33:55 am »


Un paralelo  ........ tu empleo para generar dinero base y tu proyecto para buscar la independencia
requiere un gran esfuerzo pero  HAY QUE BORRAR ese esquema que nos impone el sistema economico y capitalista.

Yo llevo un año en un paralelo ..... noches de desvelo pero con mucho animo porque ya da sus frutos....


saludos


Desconectado papalota

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1063
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #6 : junio 18, 2014, 09:35:55 am »
Juela, realmente no lo lei me dio hueva XD!

Pero te voy a poner un par de ejemplos por el cual la mara no se anima a emprender:

1. Competencia voraz (al menos en informatica)  de muchos que por tener clientes regalan el trabajo (oceano rojo)
2. La mal "llamada" renta por parte de pandilleros, y la seguridad de tu familia si no alcanzan a pagarles lo que ellos te demandan
3. la burocracia que hay para que te den un simple NCR ya sea como persona Natural, ya no se diga como empresa.

Y puedo seguir, a mi a duras penas me dieron mi NCR, pues me pedian una carta de parte de la empresa a la que ofreceria mis servicios y demas cosas. Lo yuca es llegar a fin de mes y que en tu negocio no haya caido nada!!!! y es como ultimamente me estoy, a duras penas saco para los gasto, y eso que no tengo un local, mas bien mi casa funciona como oficina, y desde aca trato de hacer contacto con clientes. Es duro ver que mi esposa lleva la mayor carga economica y estoy seriamente pensando en volver a ser empleado para ya no estar con esta incertidumbre, mas ahora que tengo una hija.

A decir verdad la mayoria no emprende por temor a no hacerle frente a sus responsabilidades, ya llevo 2 años que los cumplo el proximo Julio, luego de quedar desempleado de un proyecto que duro 2 años, y en el cual hice u par de $$$$ que me propuse a inveritir y tratar de recuperar, el primer año me fue horrible!!!! pero tenia un poco guardado que en Enero eso ya desaparecio, y uno se decepciona al ver como empresas grandes (cosase, Grupo 4) estan metiendose en mercados de Pymes y Micropymes, ofreciendo precios que ni aun importando puedo  competir (pues la ganancia que tengo es la diferencia con la cual me han bateado). Es duro, nadie dijo que era facil,,,, pero creo que cuando emprendas lo ideal es que emprendas sin ningun compromiso, mas que pagar el dinero que prestaste (o tengas guardado) a emprender con responsabilidades familiares...Y eso que no pago casa!!!!.,..... Los mantenimientos de PC es lo que me saca de aguas, pero el verdero grueso que era instalacion de camaras, redes y demas menesteres es lo que me daria (o me da) un ingreso muy considerable,,, el ultimo cableado que hice fue en Octubre del año pasado que fueron 25 puntos de red que con eso me he sostenido desde febreo para aca.
"Los metaleros de clase baja, tienden a ser focas"
Anónimo

Desconectado ENIGMAXG2

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5766
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #7 : junio 18, 2014, 10:10:44 am »
Juela, realmente no lo lei me dio hueva XD!

Pero te voy a poner un par de ejemplos por el cual la mara no se anima a emprender:

1. Competencia voraz (al menos en informatica)  de muchos que por tener clientes regalan el trabajo (oceano rojo)
2. La mal "llamada" renta por parte de pandilleros, y la seguridad de tu familia si no alcanzan a pagarles lo que ellos te demandan
3. la burocracia que hay para que te den un simple NCR ya sea como persona Natural, ya no se diga como empresa.

4. La mala costumbre de las remesas.
#SaveMarvelHeroes
ZOTAC GTX1060 MINI 3GB | HDD 2 TB | CM 550W | Core i5-2400 3.1GHZ | Intel H61 MOBO | CORSAIR 8GB DDR3 1600 | AOC 2269W 1080p + Acer X163WL 768p | W8.1 PRO x64| Logitech Z506/TurtleBeach EarForce P11[/center

Desconectado abhm

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 937
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #8 : junio 18, 2014, 11:52:03 am »
No lei ese libro, pero si "retirate joven y rico" el cual practicamente da consejos de ese libro, ademas todos los libros de Kiosaky se basan en "PRPP" otro libro que recomiendo es "¿Por que ese idiota es rico y yo no?" de Robert Shemin.

Saludos  :thumbsup:


PIENSE Y HAGASE RICO - NAPOLEON HILL bueno tambien!!!

Desconectado gaa

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 380
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #9 : junio 18, 2014, 12:25:20 pm »

PIENSE Y HAGASE RICO - NAPOLEON HILL bueno tambien!!!

cuidado!!!
napoleon hill tambien escribe acerca de la " amenaza del comunismo" en sus libros
lo cual ya es muy anacronico para estos tiempos

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #10 : junio 18, 2014, 01:17:06 pm »
OK mi mas sincera opinión.

¿Para que quieren hacer un negocio?

Yo sé que me van a decir que para hacer pisto. Sí, claro es lo que nos enseñan y por eso ahora vienen las matriculas a escuelas de negocios para que saquen sus MBA hasta en las zucaritas de kellogs.

El problema es que si ustedes, emprenden un negocio con únicamente la idea de hacer dinero se van encontrar con:

1-No van a tener ninguna prestación.
2-Olvidense de vacaciones, feriados, días libres. Su negocio les va a requerir 24/7 los 365 días del año. Hasta los días que tengan libres van a terminar pensando en su negocio.
3-Van a tener que cuidar hasta el último centavo, nada de compras compulsivas o innecesarias.
4-Van a tener que acostumbrarse a que se les cierren puertas, porque por 100 puertas que toquen 1 se les va a abrir (con suerte).
5-Olvidense de obtener financiamiento, al menos al principio.
6-Nadie les va a ayudar y van a tener que hace todo ustedes como un pulpo. Si hay que mover una caja de 100 libras y solo estás vos, no vas a querer pagarle a alguien para que lo haga lo vas a hacer VOS porque alguien tiene que hacerlo.

¿Cuál es el problema de lo anterior? Que si solo vas por el dinero, te vas a dar cuenta que no lo vas a ver, a menos que te dediques a estafar a la gente.

El problema es que justamente este capitalismo y compentencia voraz en la que vivimos nos hace olvidar las razones de la fundación de una empresa. Una empresa se comienza con una persona que hace algo que le gusta, en lo que es bueno y que es capaz de venderlo a los demás y trabaja constantemente por mejorar los productos/servicios de tal manera que esto le de una ventaja competitiva en el mercado.

Es decir, si vas a competir con la mentalidad de que voy a poner mi carretón de chorys para hacer dinero y no depender de nadie ya vas directo a fracaso porque habrán miles de personas que son capaces de hacer lo mismo que vos y si su única motivación es hacer dinero de forma independiente entonces ya llevas tu batalla perdida mucho antes de comenzar.

A mi en lo personal me gusta más la mentalidad "japonesa" de la empresa en la mejora continua de los productos y del crecimiento personal, si tenes una empresa es porque realmente te gusta lo que haces, querés hacerlo cada día mejor y cada día te empeñas y haces sacrificios por mejorar personalmente y tus productos o servicios.

Si tenes esa motivación, de que realmente estás haciendo lo que te gusta, que estás aprendiendo y mejorando constantemente, de pronto un día no vas a haber vendido tanto como hubieas querído pero habrás hecho clientes fieles que te van a recomendar y llamar nuevamente y poco a poco OJO "poco a poco" va a ir creciendo su empresa.

Mi valoración es: Si piensan abrir un negocio con la paja de ser independientes, de tener sus ingresos propios, de manejar su tiempo y de no depender de nadie... Pues se van a dar en las narices con la cruda realidad. Pero si en cambio lo hacen porque es lo que les gusta y es lo que quieren hacer toda su vida porque los llena y los hace crecer personalmente, les garantizo que irán en el camino del éxito y van a encontrar como superar cualquier dificultad que tengan en su emprendimiento.

Ahora... si hablamos de si el entorno legal y económico favorece la creación de pequeños negocios. No, aún hay mucha burocrácia, mucho papeleo y mucho lío para montar un negocio aunque sea chiquito. En otro tema discutíamos el hecho de que que en otros países dependiendo de tu nivel de facturación te tocaba hacer tus declaraciones de manera menos frecuente (cada 3 o 6 meses) y estabas excluido de algunos impuestos o trámites. Luego cuando tu negocio iba creciendo te iban agregando más responsabilidades.

Aquí en El Salvador lastimosamente no es así y por ejemplo un asocio entre personas que debería ser algo simple requiere una cantidad absurda de papeleo y trámites y ESO desincentiva la creación de negocios.

« Última Modificación: junio 18, 2014, 01:20:17 pm por mxgxw »


Desconectado Insanity.RONIN

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3476
  • Kopimism Emissary Ctrl+C Ctrl+V Social Demócrata
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #11 : junio 18, 2014, 01:58:18 pm »
Es que es lógico, hacer un trabajo o trabajar en lo que sos bueno y te gusta ..... pues es muy diferente a tener algo en lo que te sentís forzado solo porque no tenes otra salida.

Eso es uno, y lo otro poner un negocio solo porque si y no tener la educación para llevarlo es lo otro.

Vivir de lo propio funciona es este país, solo que puede fallar si:

-Meterse a mercados sin tener ninguna información de ellos y no sabes como  funcionan.
-La renta mensual de los cipotes tatuados ( esto es lo mas jodido, si esto no pasara quiza las cosas pintaran diferentes aquí)
-Aquí lo jodido es que pones un negocio rentable y de repente hay un montón de majes que lo único que saben hacer como estrategia de mercado es joder los mismos negocios,  con tal de ver como joden a la competencia, casi que regalan las nalgas con tal de que le compren a ellos.

No es fácil y es duro.... no solo es de ir a traer, pero si le ponen empeño en lo que hacen y disciplina y se juntan con las personas correctas, pues puede que logren algo.


A la venta codigos para tu cartera de Steam y Origin, envia un mp para mas información.

Desconectado zatomaster

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Tax? What Tax?
    • El Parpadeo
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #12 : junio 18, 2014, 02:07:02 pm »
Citar
A mi en lo personal me gusta más la mentalidad "japonesa" de la empresa en la mejora continua de los productos y del crecimiento personal, si tenes una empresa es porque realmente te gusta lo que haces, querés hacerlo cada día mejor y cada día te empeñas y haces sacrificios por mejorar personalmente y tus productos o servicios.
Por eso puse "dedicate a lo que te gusta" en el final. Las empresas exitosas no nacen como los McDonalds "Nadie sabe de donde vienen solo aparecen"  :yao_ming: Una empresa exitosa:

  • Nace por que hay alguien al que le gusta lo que se esta haciendo
  • Y por que alguien se atrevió a creer en esa idea

Si te dedicas a algo que no te gusta, nunca vas a hacer algo bueno y lo mismo aplica para los empleos, pero si encontras y conoces que es lo que te gusta hacer, ya sea vender minutas, chocobananos etc. Ahi te vas a sentir cómodo y no te va a pesar trabajar por eso sino te va a gustar y por eso le vas a poner mas esmero que lo demás.
Revisen El Parpadeo

Desconectado buscador2k

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 541
  • .
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #13 : junio 18, 2014, 05:16:48 pm »
OK mi mas sincera opinión.

¿Para que quieren hacer un negocio?

Yo sé que me van a decir que para hacer pisto. Sí, claro es lo que nos enseñan y por eso ahora vienen las matriculas a escuelas de negocios para que saquen sus MBA hasta en las zucaritas de kellogs.

El problema es que si ustedes, emprenden un negocio con únicamente la idea de hacer dinero se van encontrar con:

1-No van a tener ninguna prestación.
2-Olvidense de vacaciones, feriados, días libres. Su negocio les va a requerir 24/7 los 365 días del año. Hasta los días que tengan libres van a terminar pensando en su negocio.
3-Van a tener que cuidar hasta el último centavo, nada de compras compulsivas o innecesarias.
4-Van a tener que acostumbrarse a que se les cierren puertas, porque por 100 puertas que toquen 1 se les va a abrir (con suerte).
5-Olvidense de obtener financiamiento, al menos al principio.
6-Nadie les va a ayudar y van a tener que hace todo ustedes como un pulpo. Si hay que mover una caja de 100 libras y solo estás vos, no vas a querer pagarle a alguien para que lo haga lo vas a hacer VOS porque alguien tiene que hacerlo.


Siento muy negativa tu opinión, desalienta de entrada, es cierto hay que ser realista, un negocio requiere de mucho mas esfuerzo que ser un empleado normal, yo en lo personal sigo intentando poner mi propia empresa, pero es difícil encontrar algo por lo menos donde te evites la "renta", que es de lo mas jodido que le toca vivir a los pobres micro empresarios en el país, yo se que al final te terminas acostumbrando a pagarla, pero tienes que vivir con la zozobra y la preocupación de cumplirles o huir, para que no te maten a vos o alguien mas.

100% de acuerdo que debes emprender un negocio de algo que te agrade y que sea rentable, y no solo porque a otros les "de dinero" significa que te va a funcionar a ti y esa será razón suficiente para tomar decisiones.

porque no nos compartes alguna experiencia, por ejemplo como te ha ido con la tienda teubico o algún otro proyecto, seria interesante oír a gente que ha intentado poner un negocio, no importa si se logro tener éxito o no, es bueno oír de los que lo han intentado.


Desconectado ernesto84

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1533
Re:¿Por que no nos gusta emprender?
« Respuesta #14 : junio 18, 2014, 05:57:42 pm »
El que nace pa maceta no pasa del corredor.....

Enviado desde mi nexus 4 mediante Tapatalk

existen dos maneras de ser feliz en la vida uno es ser un idiota y otra es fingiendo ser un idiota.