@netss: claro que tener tu propia empresa es lo mejor... pero, en lo personal, con la delincuencia y violencia que se vive ahora no me dan ánimos de intentar algo asi. No dejan en paz a tiendas que van comenzando ya no se diga si queres poner una agencia de alimentos (tipo mini-super).
@mxgxw: para una persona con carrera universitaria finalizada y título puede no ser la primera opción pero en ocasiones, por la necesidad que tenemos, se convierte en la única. Donde trabajo hay 2 personas que son Lic. en Admón de Empresas y hablan inglés pero talvez no han tenido suerte ni la posibilidad de conseguir un mejor empleo (las facturas y cuotas de préstamos no esperan a que consigas el empleo "soñado").
Tengo una duda... a que te referis con "hablar perfectamente el inglés"?! Lo pregunto nada más para conocer tu opinión nunca para discutir (demasiado se clavan ya en el foro xD) Te lo menciono porque hay personas que piensan que tener acento "x" es igual a no hablar bien el inglés. Para el caso, en Australia hablan inglés y tienen acento distinto, en Sudáfrica también y en Inglaterra es en realidad donde se habla el inglés como debe ser (nada que ver con el acento de USA).
Hablar perfectamente ingles implica que no pensas para dar una respuesta y lo que respondes es facilmente entendible sin importar el acento que tengas. Ya si hablamos de ser gramaticalmente correcto y otras cosas... ni los propios gringos hablarian ingles correctamente
Yo te puedo decir que por ejemplo, entiendo a la perfeccion el ingles hablado y escrito. Pero sin embargo no puedo hablar a la perfeccion, me puedo dar a entender si. Pero no al nivel que se requiere para trabajar en un call center en que tenes que expresar tus ideas de marera clara y rapida.
Si, pero al menos los licenciados que tu dices estan trabajando. No como otros miembros del foro que pareciera que el trabajo en call center les parece poca cosa.
Mi punto, tal vez fue mal entendido. Y es que los empresarios quieren que el trabajo se vea como algo permanente, pero la verdad, es que la mayoria de gente trabaja en los call center en espera de algo mejor... que llegue algun dia algo mejor nadie lo sabe.
Porque de ser así es como si en toda latinoamérica no hablaramos español "nativo" solo porque nuestro acento es totalmente distinto al de España y la forma de hablar también.
En mi caso trabajo para costearme mi U y tener experiencia laboral... y se que cuando salga de la U y no pueda conseguir un empleo donde práctique lo que estudie por lo menos tedré esa opción para no dejar de comer.
Y a esto quisiera hacer un comentario. A lo que llamo la "trampa" de los call center, es la misma trampa de las maquilas. Ciertamente aunque podas recibir bonificaciones y te podas mantener tranquilo, realmente al final cuando salis tu experiencia es en... call centers.
Como dijeron por ahi.. llegas a otro trabajo y te dicen: "usted solo ha trabajado en call center?". Mucha gente que se costea sus estudios solo les voy a decir una cosa:
Trabajen en el call center y ahorren todo lo que puedan!! No se lo gasten en ir a multiplaza los sabados en la noche.... por que??
Facil.. cuando esten por salir de la U, consigan un trabajo DE LO QUE ESTAN ESTUDIANDO. Les van a pagar una miseria por no ser graduados, pero ahorren lo suficiente para que se puedan pagar aunque sea el ultimo anio de la U.
Por que? porque cuando ya tengan su titulo.. les va a valer mas el ultimo anio que trabajaron en su area que los 4 que pasaron metidos en el call center. Y les digo... si quieren vivir de lo que estudiaron agarren los trabajos aunque les paguen una miseria.
Si quieren vivir del call center, bueno pero ya saben que es un trabajo con pocas posibilidades de crecimiento aunque las bonificaciones son buenas.
Igual tengo muchos companeros ya egresados que no hayan trabajo en su area... porque no tienen experiencia en lo que estudiaron.
Ahh y otra cosa.. si les dicen.. mire le damos trabajo pero solo para 6 meses en su area. Agarrenlo. Hay mara que espera que a estas alturas del partido salgan plazas fijas, pero reealmente plazas fijas YA NO HAY. Y si las hay son las plazas que necesitan Master en NBA y del universo como dijo Patty.
Mi experiencia de trabajo es como consultor.. que uno tiene trabajo 6 meses y luego pasa otros 6 meses sin trabajo hasta que sale una nueva consultoria.. Osea uno se concientiza a que el trabajo fijo no existe.
Pienso que mucha gente pudiera crecer mas en su vida profesional si dejaran de pensar en andar buscando plazas fijas o salarios altos.