Autor Tema: Luz electrica se incrementa 6.8%  (Leído 27468 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Non Servium

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Ilix Punx :)
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #90 : abril 13, 2012, 04:10:24 pm »
esa tabla es algo confusa o solo soy yo?
Si es confusa. Podemos entenderlo de la siguiente forma:
Cargo de Comercialización. Es el valor exacto cobrado sin IVA que viene en tu recibo por, pues, comercializarte la energía eléctrica  :yao_ming:
Cargo de Energía. Es el factor ($USD/kWh) que se ocupa para multiplicar por el consumo para obtener $USD a pagar (sin IVA)
Cargo de Distribución. Cargo correspondiente a la potencia para algunas tarifas, para la que nosotros aplicamos sería el mismo consumo ($USD/kWh)

Por ejemplo:
Tu consumo es 150 kWh.
Es necesario utilizar los bloques 1 y 2 ya que supera a 99 kWh, más no 199 kWh (en caso de superar 199 kWh se ocupan los 3 bloques y en caso de no superar 99 kWh se ocupa el que dice "hasta 99 kWh" obvio).

Para calcularlo sería:
Cargo de Comercialización: $0.864140 * 1.13 (IVA)
Cargo de Energía: 0.200750 ($USD/kWh) * 99 kWh            = 19.874250 +
                           0.200726 ($USD/kWh) * (150 - 99) kWh = 10.237026 =
                                                                                         $ 30.111276 * 1.13 (IVA)
Cargo de Distribuición: 0.024008 ($USD/kWh) * 99 kWh            = 2.376792 +
                                  0.041874 ($USD/kWh) * (150 - 99) kWh = 2.135574 =
                                                                                                $ 4.512366 * 1.13 (IVA)

La suma de ellos son los cargos básicos de una factura de electricidad para cualquier distribuidora
♫ Condenados a perder la libertad! Por no acatar las leyes que les asignaron. ♪ ♫
Decididos, decididos a emprender! Un camino largo y duro por no ser esclavos ♫


Watch

Desconectado Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 13252
  • some text
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #91 : abril 13, 2012, 04:44:03 pm »
Con todo respeto Pattyxoxo, que respuesta más estúpida.
quoteado y bañado en chocolate y colgado en la entrada de mi pasaje :D
N/A

Desconectado dark365

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 162
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #92 : abril 13, 2012, 04:50:47 pm »
vaya veamos los detalles,
supongamos un promedio de 1250kwh al año... te sale que el kwh en un año te cuesta 2.64, asi que en un año no amortizas el costo, alguien sabe a cuanto esta el kwh en la red del pais?


Yo nunca he entendido del todo lo de los paneles solares.

Si mi consumo mensual es de 250kw, quiere decir que en un año consumo 3000kwh?.
Entonces con ese panel podria tener para cubrir mi consumo?

Esos 1000watts que dice el panel son diarios? hora? mensuales?.

Desconectado RdanMist

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 403
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #93 : abril 13, 2012, 07:49:19 pm »
Esos 1000watts que dice el panel son diarios? hora? mensuales?.
Creo que eso funciona como la fuente de la computadora esos 1000w reflejan la carga total que el panel puede matener
por ejemplo puedes tener una computadora que consume 500w y unas 4 luces de 25w y no te genera problemas pero si aunmentas la carga con otros electrodomesticos no te los podra levantar no lo podras usar con una placha o una refri o una lavadora porque estos consumen mas de 1000w

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #94 : abril 13, 2012, 11:59:59 pm »
Creo que eso funciona como la fuente de la computadora esos 1000w reflejan la carga total que el panel puede matener
por ejemplo puedes tener una computadora que consume 500w y unas 4 luces de 25w y no te genera problemas pero si aunmentas la carga con otros electrodomesticos no te los podra levantar no lo podras usar con una placha o una refri o una lavadora porque estos consumen mas de 1000w
.... la carga total que el panel puede mantener? WAT DA FUC? NO ES UNA FUENTE. en situaciones IDEALES puede llegar a picos de 1600 kwh NO SON CONSTANTES. segun tengo entendido si queres usarla directamente tenes que usar algun tipo de concentrador de energia (una bateria pues) que se carga del panel para mitigar estos bajones o tambien podes llegar a un trato con la compañia electrica donde ellos te pagan por alimentar la red descontandote de tu recibo.

Desconectado Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 13252
  • some text
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #95 : abril 14, 2012, 12:55:26 am »
lo que dice g00mba es cierto, no recuerdo si aqui en el pais se hace eso de que te pagan por energia (recuerdo q en clase nos lo mencionaron)

pero en si, la idea de un panel solar es usar baterias, no es asi directo.
N/A

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #96 : abril 14, 2012, 01:51:49 am »
.... la carga total que el panel puede mantener? WAT DA FUC? NO ES UNA FUENTE. en situaciones IDEALES puede llegar a picos de 1600 kwh NO SON CONSTANTES. segun tengo entendido si queres usarla directamente tenes que usar algun tipo de concentrador de energia (una bateria pues) que se carga del panel para mitigar estos bajones o tambien podes llegar a un trato con la compañia electrica donde ellos te pagan por alimentar la red descontandote de tu recibo.

Ahm solo una consulta. ¿No estamos confundiendo terminos?

kWh es una medida de energía. Puede que el panel sea capaz de producir DURANTE UN AÑO 1500 kWh que obviamente se han de almacenar en alguna batería.

1500Kw si podría ser peak power, pero según leo 1m^2 con incidencia directa de la luz del sol recibe approx 120W, considerando que la tecnología actual de paneles solares ronda el 30% de eficiencia significa que de esos 120W solo aprovecha cerca de 36W por metro cuadrado.. Es decir.. para que tu panel pudiera generar un peak power de 1500Kw tendría que tener.. como 41,000m^2 osea un área total de como dos veces el salvador XD hahahaha

Ahora.. si su promedio anda cerca de los 200kWh mensuales en el año gastan approx 2400kWh, si dice que en el año el panel genera cerca 1500kWh (supongo en condiciones normales), bien podrían reducir su consumo a la mitad. Obviamente habría que ver que tipo de acumuladores utiliza y como se conecta al sistema eléctrico existente. Que yo sepa aquí no te pagan por devolver energía a la red.. así que posiblemente instalar uno de estos sistemas implique tener un sistema eléctrico aparte... por ejemplo para iluminación nocturna con focos ahorradores... En el día se cargan las baterías con el panel y en la noche se usan para alimentar los ahorradores.
« Última Modificación: abril 14, 2012, 01:54:23 am por mxgxw »


Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #97 : abril 14, 2012, 02:16:59 am »
corrijanme si me equivoco pero... osea que sale como a 1.00$-1.25$ el kwh? entonces aproximadamente a mediados del tercer año estaría retornando tu inversion y comenzando a ahorrar...

Te equivocas, como dice la tabla son alrededor de 20 ctvs por kWh de energia + un cargo variable entre 2.4, 4.2 y 4.8 ctvs por por kWh distribución segun el consumo + una tarifa fija por comercialización de 81 cts mensuales para quienes consumen 99 KWh y de 86 ctvs mensuales si el consumo supera los 99 kWh.

El error esta en que debes de notar que la tarifa de comercialización es fija, asi que teniendo en cuenta eso el costo por kWh es de alrededor de 25 ctvs de dolar (entre 22.4, 24.2 y 24.8 ctvs de acuerdo al nivel de consumo) mas el pequeño cargo fijo por comercialización.

Si el panel solar en cuestión generara su rango mas alto de 1600 kWh anuales, tendrías un ahorro aproximado de $400 dolares anuales y amortizarías el costo en poco mas de 8 años.

Si en cambio fuera el rango mas bajo de 900 kWh anuales, se tendría un ahorro aproximado de $225 anuales y tardarías casi 15 años en recuperar la inversión.

Siendo realistas el tiempo necesario para recuperarla debe andar arriba de los 10 años.

Yo nunca he entendido del todo lo de los paneles solares.

Si mi consumo mensual es de 250kw, quiere decir que en un año consumo 3000kwh?.
Entonces con ese panel podria tener para cubrir mi consumo?

Esos 1000watts que dice el panel son diarios? hora? mensuales?.

Están entendiendo mal lo de los kWh, estos son una medida de consumo o de rendimiento energético ACUMULADOS en un cierto lapso de tiempo.

Los 1000 Watts que dice generar el panel deben de ser el pico máximo, pero como lo que interesa es el rendimiento promedio mensual, es entonces que se da la medida de rendimiento en kWh.

Es decir si el sistema generara en todo momento 1000 watts entonces 1000 watts = 1 kW.

1KW x 24 horas = 24 kWh en un dia.

24 kWh x 30 = 720 kWh en un mes.

24 kWh x 365 = 8760 kWh en un año.

Pero como que el sol no brilla las 24 horas del día y cuando brilla no lo hace con igual intensidad en todo momento la producción de kWh también varia y esa es la principal razón por la que estos sistemas solares suelen recurrir a una batería para almacenar la energía.

En el caso como bien dicen las especificaciones el panel solar en mención puede generar entre 900 y 1600 kWh anuales que debe ser un promedio tomando en cuenta las variaciones en la luz solar.

Si divides esto entre 12 meses tienes como resultado que el panel genera entre 75 y 133 kWh mensuales.

Esto puede ser de cierta importancia en nuestro país si se tiene en cuenta el subsidio eléctrico ya que si le restas esos 75 o 133 kWh a tu consumo mensual eso puede hacer que apliques al subsidio lo cual representa una baja considerable en la factura mensual.

Pero la verdad es que como medida de ahorro real no tiene mucha validez, en realidad este tipo de sistemas esta enfocado a lugares que carecen de energía eléctrica y pueden tenerla gracias a el.

Pero piensen en términos reales el gasto que implica tener este sistema, pongamos de plazo el periodo de garantía de los componentes principales que es de 10 años.

10 años = 120 meses

Costo del sistema en mención = $3,300

3,300 / 120 = $27.5 mensuales

Estos $ 27.5 deben sumarse al costo de la factura eléctrica de la diferencia que consumimos para completar nuestras necesidades energéticas, si hacen la suma verán que quizás no haya ahorro.

Ahora imaginemos que vivimos en una casita con poca gente y que consume abajo de 100 kWh que son proveídos en su totalidad por el generador solar en dicho caso el gasto en el periodo de amortización seria de $ 27.5 mensuales, nada barato si tomamos en cuenta que el costo de dicho consumo energético es de menos de $10 con CAESS gracias al subsidio, pero incluso sin el seria de menos de $27.5.

Y alguien dirá "pero luego de 10 años el panel esta amortizado y la energía sale gratis" el problema es que luego de 10 años sin la garantía cualquier desperfecto corre por cuenta de nuestro bolsillo y arreglarlo no es nada barato.

Esta es una de las razones por la que este tipo de tecnología no termina de imponerse en el mundo, porque al menos por el momento hay formas mucho mas baratas de generar energía eléctrica.
« Última Modificación: abril 14, 2012, 08:18:13 am por Charlietwo »

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #98 : abril 14, 2012, 07:26:31 am »
Están entendiendo mal lo de los kWh, estos son una medida de consumo o de rendimiento energético ACUMULADOS en un cierto lapso de tiempo.

Los 1000 Watts que dice generar el panel deben de ser el pico máximo, pero como lo que interesa es el rendimiento promedio mensual, es entonces que se da la medida de rendimiento en kWh.

Es decir si el sistema generara en todo momento 1000 watts entonces 1000 watts = 1 kW.

1KW x 24 horas = 24 kWh en un dia.

24 kWh x 30 = 720 kWh en un mes.

24 kWh x 365 = 8760 kWh en un año.

Pero como que el sol no brilla las 24 horas del día y cuando brilla no lo hace con igual intensidad en todo momento la producción de kWh también varia y esa es la principal razón por la que estos sistemas solares suelen recurrir a una batería para almacenar la energía.

En el caso como bien dicen las especificaciones el panel solar en mención puede generar entre 900 y 1600 kWh anuales que debe ser un promedio tomando en cuenta las variaciones en la luz solar.

Si divides esto entre 12 meses tienes como resultado que el panel genera entre 75 y 133 kWh mensuales.

Esto puede ser de cierta importancia en nuestro país si se tiene en cuenta el subsidio eléctrico ya que si le restas esos 75 o 133 kWh a tu consumo mensual eso puede hacer que apliques al subsidio lo cual representa una baja considerable en la factura mensual.

Pero la verdad es que como medida de ahorro real no tiene mucha validez, en realidad este tipo de sistemas esta enfocado a lugares que carecen de energía eléctrica y pueden tenerla gracias a el.

Pero piensen en términos reales el gasto que implica tener este sistema, pongamos de plazo el periodo de garantía de los componentes principales que es de 10 años.

10 años = 120 meses

Costo del sistema en mención = $3,300

3,300 / 120 = $27.5 mensuales

Estos $ 27.5 deben sumarse al costo de la factura eléctrica de la diferencia que consumimos para completar nuestras necesidades energéticas, si hacen la suma verán que quizás no haya ahorro.

Ahora imaginemos que vivimos en una casita con poca gente y que consume abajo de 100 kWh que son proveídos en su totalidad por el generador solar en dicho caso el gasto en el periodo de amortización seria de $ 27.5 mensuales, nada barato si tomamos en cuenta que el costo de dicho consumo energético es de menos de $10 con CAESS gracias al subsidio, pero incluso sin el seria de menos de $27.5.

Y alguien dirá "pero luego de 10 años el panel esta amortizado y la energía sale gratis" el problema es que luego de 10 años sin la garantía cualquier desperfecto corre por cuenta de nuestro bolsillo y arreglarlo no es nada barato.

Esta es una de las razones por la que este tipo de tecnología no termina de imponerse en el mundo, porque al menos por el momento hay formas mucho mas baratas de generar energía eléctrica.





Realmente los páneles solares son una "buena" opción para lugares que no tienen acceso a energía eléctrica. Leía por ahí una noticia que una compañia había desarrollado un panel solar con una alta eficiencia energética y que algunas investigaciones sobre grafeno podrían ayudar a desarrollar celdas fotovoltáicas que tengan eficiencias cercanas al 80%.

Mientras tanto, la única forma de que estas tecnologías fueran accesibles sería que de alguna manera se "subsidiara" la compra de estos equipos para personas que no tienen muchos recursos. Lo cual nos deja de nuevo en exáctamente la misma posición del principio... El dinero para subsidiar la adopción de estas tecnologías obviamente tendría que salir de algún lado y lo más probable es que salga de los que gastan más.

Igual tal vez el problema más grande que tenemos es con algunos electrodomésticos que utilizan grandes cantidades de energía (AKA Cocinas eléctricas, refrigeradoras, aires acondicionados). Un panel solar no genera suficiente energía, a menos que realmente tengan un lugar bastante grande donde colocar muchos páneles, para mantener la corriente necesaria para hacer funcionar esos electrodomésticos.

Vamos que es como el problema del huevo y la gallina. Actualmente la eficiencia energética de los paneles solares los hacen una opción poco viáble y cara para los que ya cuentan con servicio de energía eléctrica. Por otro lado si no se adopta de una forma u otra la energía solar no habrá forma de que se abaraten los costos para hacer más accesible esta tecnología a la gente.


Desconectado RdanMist

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 403
Re:Luz electrica se incrementa 6.8%
« Respuesta #99 : abril 14, 2012, 01:35:20 pm »
hola G00mba dame otro watafuck!

Esto intente Explicar

hay 2 tipos de configuracion el tipo isla (solo paneles solares aunque se puede configurar mixto) e interconexion (paneles y electricidad del tendido sin bateria PD no funciona de noche)

este un sistema usando 3 paneles solares de 120w dando un total de 360w usando 2 baterias y un inversor de 600W

SISTEMA Casa Solar Isla
CARGAS 1 Tv, 1 refigerador pequeño 5 pies Max, 1 Radio, 3 Focos (20 W)
COMPONENTES:
3 Panel ERDM Solar-QM6-120/120W
2 Baterìa Surrette/Rolls S530
1 Inversor STEREN INV-600W
1 Controlador STECA PR3030
CAPACIDAD POR DIA 1.53 KW/H
PRECIO USD. $3606.08

para poder mantener una casa serian necesarios mas paneles mas baterias y mas inversores algo asi

SISTEMA Residencial Solar Isla
CARGAS 2 Tv, 1 Refigerador, 1 DVD, 1 Estéro, 1 Microondas, 1 Computadora, 1 Ventilador, 1 Lavadora, 1 Bomba de agua, 1 Aspiradora, 1 Licuadora, 1 Plancha, 1 Radio, 10 Focos (20W)
COMPONENTES:
8 Panel ERDM SOLAR-QM6-200/200W
6 Batería Surrette/Rolls 4KS21PS
1 Inversor OUTBACK VFX 3524
1 Controlador OUTBACK MX 80
1 OUTBACK MATE
CAPACIDAD POR DIA 6.8 KW/H
PRECIO USD. $23068.72


CAPACIDAD POR DIA 13.6 KW/H
PRECIO USD. $48647.81


Ejemplo de panel interconexion es este que no funcionara de noche
vaya veamos los detalles,
supongamos un promedio de 1250kwh al año... te sale que el kwh en un año te cuesta 2.64, asi que en un año no amortizas el costo, alguien sabe a cuanto esta el kwh en la red del pais?



CONTROLADORES

La función principal de un controlador es llevar con seguridad a las baterías la electricidad producida, previniendo la sobrecarga y alargando el tiempo de vida de las baterías. Un controlador de buena calidad es importante para la integridad del sistema de energía renovable y para la vida de las baterías. Los controladores por los general son utilizados en sistemas Isla.

BATERÍAS

Las baterías o acumuladores son necesarias para los sistemas Isla, en donde se requiere de almacenamiento de energía. En el sistema de interconexión a la red eléctrica las baterías no son necesarias, aunque son empleadas como respaldo de energía cuando el suministro eléctrico por alguna razón es interrumpido.

INVERSORES

Dependiendo del modelo del inversor, la salida AC es una onda modificada o sinusoidal pura. La onda sinusoidal modificada es adecuada para algunas cargas excepto aquellas que requieren ondas limpias como aparatos electrónicos: computadoras, sistemas de alta fidelidad, TV de alta definición. Estos tipos de carga requieren de una onda sinusoidal pura. Los inversores son utilizados tanto en sistemas Isla y de Interconexión.

para que se hagan la idea de cuanto sonsume su casa