Lo que pasa señores y creo que no se han dado cuenta... es que al menos en Ingeniería y específicamente en "Computación" o "Sistemas" NINGUNA universidad o escuela técnica del país da la carrera como debe de ser.
Ya lo expliqué en otro post, pero lo voy a tratar de explicar de nuevo.
La Ing en Computación se divide en dos grandes ramas. La Ing. en Software y la Ing. en Ciencias de la Computación. Al menos en otros paises existe esa distinción... Y cual es la diferencia entre las dos carreras.
Bueno, la Ing. en Software va mas orientada a la administración y diseño de software. Como aplicar una serie de metodologías para que el desarrollo de un programa sea mantenible y cumpla con ciertos requisitos de calidad. Obviamente para ser ing en software se tiene que saber programar, pero para administrar un proyecto o para diseñar como un programa va a funcionar no necesariamente vas a terminar programando al final del día. Ahora... En esta rama de la computación podes meter a los administradores de redes, a los administradores de servidores, expertos en seguridad, etc. Ninguno de ellos los vas a ver programando, pero de una buena implementación y organización va a depender mucho que un sistema tenga éxito en una empresa.
¿Puede hacer esto un técnico? Probablemente sí, pero al técnico no se le hace tanto énfasis en la administración de un sistema, sino más en la parte práctica, así que vas a tener al ingeniero diseñando el sistema y al técnico programando las subrutinas. Y así es que debería de ser. El Ing. Civil no es el que va a pegar los ladrillos en la obra. Y esa es la diferencia entre el trabajo del ing y del técnico.
¿Que trabajo vale más? Ninguno. Ambos se necesitan uno del otro. Un ingeniero puede hacer un diseño de una red asombrosamente segura, documentar todo el hardware necesario, hacer las especificaciones y requerimientos del cableado metro a metro. Pero si no tiene gente que vaya al lugar a poner todos los cables, ese diseño maravilloso no va a servir de nada más que haber sido una gran paja mental. Igual con el software, un Ing puede ser muy bueno diseñando todo un sistema, encargandose de que no hayan inconsistencias y de que el desarrollo sea lo suficiente modular y extendible, pero si no hay nadie que le ayude a programar por gusto va a ser el diseño.
Aquí en el país se confunden los "roles" que tiene que tener cada quien, se quiere que el Ing. haga el trabajo del técnico, es decir que diseñe y que implemente y que además de eso le paguen a penas $200 más que al técnico. Viéndolo desde la perspectiva de la cuota de mercado, vale más la pena ser técnico que Ing. porque para comenzar no hay en el país ningun lugar donde se de una ingenieria (en computación) de respeto, y segundo porque para ir a trabajar solo por $200 más que un técnico mejor sacas el técnico.
La otra gran rama de la Computación o de la Informática, son las "Ciencias de la Computación". Esta otra rama es completamente teórica. Es más esta rama se podría decir que es pura Matemática y Lógica aplicada a la resolución de problemas informáticos. Esta ingeniería NO SE DA EN EL PAíS. En esta ingeniería se aprenden los orígenes de la computación, la estructura de algoritmos, el diseño de algoritmos, el costo de los mismos en tiempo, en memoria, las bases matemáticas para la comunicación de datos, algoritmos de búsqueda, y un montón de cosas más que son fumasones matemáticas que son la "base" de los programas que nos hacen la vida más sencilla.
En otros países para ser un "Informático" completo tenés que cursar ambas ingenierías.
Del informático se espera que haga de todo, el problema es que acuerdense que la computación es una rama relativamente "nueva" y es paralela a muchas disciplinas, es una herramienta que utilizan todas las demás ramas.
Obviamente un trabajo técnico siempre tendrá más demanda que uno de ingeniero, pero realmente sí hay grandes diferencias. Y sí tenemos una mala imágen del Ing en Sistemas aquí en el país es porque simplemente aquí no salen ingenieros, sino técnicos con una base teórica un poco más ampliada.