y como este caso de seguro habran mas, y que piensan las ONG's?? "ayudarles a los salvadoreños para que?? si todo el dinero se lo roban, mejor busquemos otro lugar"
El problema es que los subsidios son medidas asistencialistas que SOLO deberían aplicarse en casos de extrema urgencia.
¿A que me refiero? A una población que es afectada por un fenomeno natural se le puede dar comida preparada inicialmente para evitar que se mueran de hambre. Pero si les pasas regalando comida se vuelven dependientes de la ayuda y su situación nunca mejora.
¿Cual es el problema de los subsidios generalizados? Pues que son una política asistencialista que crea dependencia. Sino miren el caso de los buseros. Están tán acostumbrados a recibir su subsidio que al final no se esmeran en mejorar sino en únicamente mantener su "modus vivendi" a base de lo que les dá el gobierno.
Ahora, si bien el papel del gobierno de las ONGs es de dar asistencia esta se deberia de dar durante el menor tiempo posible y de la manera más focalizada, justamente para evitar generar dependencia.
¿Pero entonces que se hace después? Después vienen los programas de desarrollo. Un programa de desarrollo no es venir a darle dinero o comida a la gente para que abran su negocio, sino darles capacitación técnica, asesoría y seguimiento.
Generalmente las ONGs internacionales consideran los modelos asistencialistas como una forma errada de erradicar los problemas. Ya que al final no sirven para combatir la causa de un problema sino solo "retardan" la afectación.
El problema de las ONGs es que muchas veces trabajan en base a donaciones, estas donaciones generalmente estan limitadas a acciones más o menos específicas, por ello es MUY importante que los gobiernos se apropien de las actividades de las ONGs que trabajan en programas de desarrollo para poder garantizar la sostenibilidad de un proyecto al transcurrir el tiempo.
Es demasiado difícil cambiar la actitud de las personas pero no es imposible. Es muy difícil conseguir gente honrada y correcta que administre un proyecto, pero lo que se hace es que se toman lineas base o parámetros de referencia para revisar si realmente las comunidades están recibiendo un beneficio luego de pasar unos años.
Otro aspecto importante es hacerle entender a la gente que no van a trabajar con dinero regalado, sino con sus propios recursos. Así la gente sabe que si no se ponen las pilas los que van a perder son ellos.