Autor Tema: El Esperanto, una lengua artificial  (Leído 1798 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kerberoz

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3713
El Esperanto, una lengua artificial
« : abril 19, 2012, 03:43:19 pm »
Siempre que he instalado alguna distribución de Linux, me llamaba la atención que en la lista de lenguajes aparece uno llamado "Esperanto", pense que se trataba de alguna lengua muerta, como el latín o que era el lenguaje de los espartanos  :D :D o algo asi.

Pero leyendo el faro.net este dia, me encuentro conque es una lengua planificada, creada por un Dr. Polaco hace 125 anios, que se usa en muchas partes del mundo y desde Google hasta Linux lo usan en su interfaz.

En nuestro pais, hay personas que han formado parte de la comunidad Esperanto, desde hace mas de 80 años.

Citar
“Nunca me di color diciendo que hablaba esperanto”

En un país donde las propiedades de aprendizaje de muchos están ligadas a satisfacer las necesidades económicas de las familias, Eduardo Navas es un salvadoreño que hizo del idioma esperanto una prioridad. Oriundo de Soyapango, de 27 años de edad, Eduardo se ha convertido en el único salvadoreño en aprobar satisfactoriamente el examen básico de esperanto que realiza la Universala Esperanto Asocio o Asociación Universal de Esperanto, con sede en Rotterdam, Holanda.

Patricia Carías y Óscar Luna / Fotos: Frederick Meza
elfaro.net / Publicado el 9 de abril de 2012


Navas, que dice ser un comunista por convicción, explica que su interés por esta lengua está ligado a sus creencias ideológicas, debido a que el esperanto, a pesar de ser un idioma que se configuró a partir de fracciones de otros idiomas, no pertenece a ninguna corriente de idioma específica. "El esperanto me libera del imperialismo lingüístico que imponen países como Estados Unidos".

Aunque parezca un idioma extraño, nuevo y poco común, El Salvador es uno de los países a los que el esperanto incursionó hace más de ocho décadas. De acuerdo con los datos de la Asociación Universal de Esperanto, de la que Navas es miembro, existe un registro de salvadoreños esperantistas afiliados desde 1928. Los últimos contactos que la asociación hizo con esperantistas en el país datan de los años 80.

¿Quién quiere aprender esperanto en este país? ¿Por qué alguien quisiera dedicar al menos dos años de su vida para aprender esperanto? O, más bien, ¿quién tiene el tiempo de dedicarse a aprender una lengua cuya utilidad práctica es difícil de visualizar?

http://www.elfaro.net/es/201204/el_agora/7789/

Citar
¿QUÉ ES EL ESPERANTO?
El Esperanto es el idioma vivo más joven del planeta. Este año cumple 125 años de existencia. Es una lengua internacional creada en Polonia, en 1887, por el Dr. Lázaro Zámenhof, un oftalmólogo ruso que se dedicó a formar, a partir de fracciones de otros idiomas, una lengua relativamente fácil de aprender para cualquier persona, no importando su lengua nativa. El Esperanto se encuentra entre los idiomas más difundidos, de las aproximadamente 6000 lenguas conocidas en todo el mundo. La Wikipedia en Esperanto ocupa el puesto 27 en cuanto al número de artículos escritos en esta lengua y es posible usarlo como idioma predefinido en Google, Skype, Firefox, GNU/Linux y Facebook, entre otros muchos sitios y aplicaciones. En la actualidad, el esperanto es usado en internet, en su mayoría en situaciones relacionadas con el turismo, este también posee literatura propia y su uso se extiende al teatro, el cine y la música. Existen medios de comunicación que transmiten en esperanto, como radios en Brasil, China y Cuba. El Vaticano también transmite contenidos radiales en Esperanto. Entre los hablantes nativos de Esperanto se encuentran la campeona mundial de ajedrez; Susan Polgár, el embajador alemán en Rusia; Ulrich Brandenburg, el Premio Nobel; Daniel Bovet y el financiero; George Soros.
A sus 20 años de edad, Eduardo Navas, un estudiante aplicado, se dedicó a aprender por medio de cursos en línea el idioma que más tarde enseñaría a otros, convirtiéndose en el primer profesor esperantista salvadoreño. A la fecha es el único salvadoreño miembro activo de la Universala Esperanto-Asocio, la Asociación Universal de Esperanto, la organización mundial más grande de hablantes de esperanto. A fines de 2003, la Universala Esperanto-Asocio decía tener 16 mil 978 miembros en 111 países del mundo.

http://www.elfaro.net/es/201204/el_agora/7789/



Si quieren formar parte de la Comunidad Esperanto de El Salvador aca esta el link
Citar
http://esperanto-el-salvador.org/
« Última Modificación: abril 19, 2012, 09:25:48 pm por kerberoz »
El aguinaldo es un invento comunista; pero eso no te molesta, ¿Verdad?

Desconectado =SV=Mike

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1669
El Esperanto, una lengua planificada.
« Respuesta #1 : abril 19, 2012, 07:06:55 pm »
Interesante el articulo yo actualmente aprendo ingles, francés e italiano.

Lo tomare muy en cuenta

Gracias x compartir

Desconectado Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 13252
  • some text
Re:El Esperanto, una lengua planificada.
« Respuesta #2 : abril 19, 2012, 08:55:22 pm »
a mi me gusta como suena el elfico, fué diseñada para sonar bonito :)

Ninqueldan - poem in elvish (quenya)
N/A

Desconectado axlkobain

  • Sv Jr.
  • **
  • Mensajes: 95
Re:El Esperanto, una lengua artificial
« Respuesta #3 : agosto 02, 2012, 08:41:47 pm »
me gusta, pero para que se utilizaria? digo no es que sea malo pero con quien lo practicas?

Desconectado .::Dj Xiom::.

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1308
  • .::DX Xiom::.
    • Unlock Service and Software Support
Re:El Esperanto, una lengua artificial
« Respuesta #4 : agosto 02, 2012, 09:23:46 pm »
se ve bueno el lenguaje. pero no seria mejor revivir nuestro lenguaje nativo en vez de aprender este ya casi nadie abla nawat
SERVICIO DE LIBERACION Y SOPORTE CELULAR Y COMPUTADORAS
WHATSAPP/CELL: 61049855