El mismo modelo puede ser utilizado para prácticamente cualquier negocio, solo necesitas unos cuantos prestanombres dispuestos a cooperar a cambio de recibir algún beneficio.
Esto que decis es muy cierto, hoy venia analizando algo que me llamo la atención en el bus... Se sube un tipo con el mismo cuento de la cachada pero con un producto diría yo poco singular, eran unos cosmeticos de una marca muy prestigiosa elaborados en canada que su precio ronda un poco arriba de $10 dolares(Solo el frasco de presentación del tamaño de un pulgar, ese es el que vendían) y no los ves así como que en en super las compras... nooo productos exclusivos de tiendas prestigiosas de los centros comerciales... Son productos que nunca habia visto yo como cachada y dada mi curiosidad hable con el tipo y el cual de manera directa y sincera me dijo que tenia el contacto de quien traia el producto y me aclaro que no toda la furgonada iba a los almacenes y que ese producto estaba friamente calculado quienes salian a venderlo a la calle, osea no cualquiera y a cierto precio especifico, el famoso $1 dolar...
Analizando con mente morbosa es muy probable que ese sea un medio por el cual lavan dinero, aduciendo posiblemente que se venden todas las cajas a cierto precio, cuando en la realidad es muy probable que no sea así.
Solo es mi opinión, juzgue usted... Hay más de mil maneras de lavar dinero, la clave esta en escoger el negocio fachada.