de mexico,solo se te viene a la mente un charro bigoton.
ahora bien,nosotros como pais,¿Que cultura tenemos,que aportamos a la ciencia,aportamos a la cinematografia,ni música pues,tenemos algo que nos identifique?
El cipitío, La ciguanaba, El cadejo, Los Burros de la ADOC.El responsable de poner nombres a los objetos ha sido un adelantado a su tiempo, incluso me atrevería a decir que murió pobre como todos los grandes genios.
Ejemplos:
Bamba: moneda de un peso,El peso fue la moneda de El Salvador entre 1877, cuando entró en vigencia reemplazando al real salvadoreño, y 1892, año en que fue reemplazado por el colón salvadoreño.
El peso reemplazó al real a razón de 8 reales = 1 peso. Su introducción como moneda de curso legal trajo como consecuencia la desaparición de las últimas monedas del Real de la República Federal de Centroamérica, que, aunque escasas, circularon junto a las monedas del real salvadoreño. Los billetes comenzaron a emitirse desde 1877.
En 1889, El Salvador quedo el peso subdividido en 100 centavos, de esta forma se comenzó a acuñar monedas. El peso en un principio tenía una tasa de cambio fija con el franco francés (1 peso = 5 francos). El peso fue reemplazado en 1892 por el colón hasta 1919, a razón de 1 peso = 1 colón.
El gobierno emitió billetes denominados en pesos a partir de 1877, siendo estos valuados en 1, 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 pesos. Después de esto, los bancos privados comenzaron a emitir billetes hasta después de la introducción del colón. Entre ellos se destacan el Banco Agrícola Comercial, el Banco de Ahuachapán, el Banco de Londres y América del Centro, el Banco Industrial del Salvador, el Banco Internacional del Salvador, el Banco Nacional del Salvador, el Banco Occidental y el Banco Salvadoreño. El papel moneda impreso tenía los siguientes valores: 1, 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 pesos.
Las primeras monedas decimales salvadoreñas se emitieron en 1889. Las primeras fueron valuadas en 1 y 3 centavos, producidas en cuproníquel. El 28 de agosto de 1892, la casa de moneda salvadoreña comenzó a emitir de monedas de plata y de oro expresadas en pesos y centavos. Además de las monedas de 1 centavo de cobre, hubo otras hechas en plata de 5, 10, y 20 centavos y 1 peso, y otras acuñadas en oro de 2½, 5, 10 y 20 pesos, aunque las monedas de oro se emitieron en números muy pequeños. En 1909, se acuñaron en bronce monedas de un cuarto de real en respuesta a la continuación del uso del sistema real de la moneda en algunas partes del país. Las monedas de 25 centavos fueron introducidas en 1911. La producción de monedas de plata se suspendió en 1914.
http://agendartesv.org/category/numismatica/
peseta (choca) moneda de 25 centavos, Tostón moneda de 50 centavos,
Suegra moneda de 1 Colón;
Y el último caso “Cora” moneda de un cuarto de dólar,
Otra definición:
Chulona (mujer desnuda) etc. etc.