http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.ziphttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.ziptal vez te sirva
Toda empresa debe adoptar estas buenas prácticas:
1. Seleccionar y mantener los inventarios que rotan
¿En su empresa conocen de una manera exacta cuáles es la rotación de sus inventarios? ¿Conocen cuánto cuesta financiar esos inventarios?¿Todo el personal conoce las medidas que debe tomar para mantener los niveles de inventario óptimo desde el punto de vista financiero?
2. Anticiparse a las demandas de los clientes
¿En su empresa estudian el comportamiento de los pedidos? ¿Cuándo y cuánto nos piden? ¿Se estudia los ciclos del producto?
3. Registrar cuidadosamente los movimientos de inventarios (PARA MI LA MAS IMPORTANTE)
Lo que no se mide no se puede controlar. ¿De qué manera se aseguran en su empresa que todo movimiento de inventario se registra. ¿El método de valoración de sus inventarios es el adecuador?
4. Mantener ordenada la bodega
¿Qué tipo de identificación visual tiene su bodega? ¿Quién midió la agilidad de movimientos y la rapidez en los despachos?
5. Contar para validar la existencia real del inventario
Muchas compañías disponen de sofisticados sistemas automatizados para el manejo de inventarios, pero cuántas pueden asegurar que el dato del sistema es confiable? ¿Quién nos asegura que el dato del sistema refleja la realidad de lo que hay en bodega?
Todos estos temas son asuntos de preocupación, capacitación y seguimiento. Por ese motivo hemos desarrollado un producto de apoyo a las empresas que consiste en capacitación en las 5 reglas de oro del control de inventarios y un sistema de monitoreo de auditoría interna exclusiva para el rubro de inventarios.