En parte tenes razon, aunque yo lo veria de esta manera, los insumos suben gradualmente, podria decirse centavo por centavo, a veces se reciente ese aumento a veces pasa desapercibido pero en un plato de comida creo que no se puede hacer eso de ir subiendo centavo por centavo tiene que ser awebo de golpe como lo decis y esos pequeños aumentos en los insumos los ha venido asumiendo el dueño del comedor pero nadie le reclamo eso, nadie le reclamo que la botella de aceite en enero valia $1 y ahora cuesta $1.80 y ese $0.80 por botella de aceite nadie le reclamo que porque no paso ese costo al plato de comida, ese es un ejemplo de muchos pero veamos costos:
1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.00 sumando = $50 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $350
a la semana gasta aprox 6 tambos de gas, subsidiado pagaba $5 por tambo que serian $30 ahora sin subsidio pagara $14.60 por tambo haciendo un total de $87.60
si el negocio no aplico al subsidio pagara una diferencia semanal de $57.60
si el negocio aplico al subsidio (2 tambos = $8.50 * 2 = $17) pagara una diferencia semanal de $40.60
obviamente no porque el gas ya no tenga subsidio el comedor va a vender mas platos de comida entonces como no tiene subsidio su negocio dejara de persibir $57.60 menos, hasta aqui se le da la razon de que se queje ya que si a mi me dicen en mi trabajo mira hoy ya no vas a ganar $250 vas a ganar $200 obvio que no voy a aceptar y me voy a quejar pero veamos los aumentos:
voy a poner como ejemplo los comedores del mercado de soyapango que han hecho un aumento de $0.25
1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.25 sumando = $56.25 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $393.75
si hacemos la diferencia de cuando los vendia a $2.00 estariamos hablando de (393.75 - 350) $43.75 por lo que no cubre la diferencia de $57.60 que le provoco el ya no tener subsidio
ahora bien, asumamos que al comedor le dan subsidio de 2 tambos que seria $8.50 x 2 = $17 entonces se llegaria a la suma de (43.75 + 17) $60.75 por lo que ahi si cubriria la diferencia y todo seguiria normal.
pero eso es solo hablando del costo del gas y que pasa con el costo de los insumos?? veamos entonces si el comedor vende el plato a $2.50
1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.50 sumando = $62.25 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $437.50
si hacemos la diferencia de cuando los vendia a $2.00 estariamos hablando de (437.50 - 350) $87.50 por lo que cubriria la diferencia del costo del gas y le sobrarian (87.5 - 57.60) $29.90 (si no tubiese subsidio y si lo tubuese (2 tambos) tendria $46.90) entonces esos $29.90 le serviran para apalear los costos de los insumos incluyendo la gasolina o el transporte de los insumos, no para hacerse millonario como muchos aca pienzan.
ahora no entiendo porque si el comedor ha aumentado $0.50 por plato es una VIVIANADA?
por eso les dije "hay que ponerse en el lugar de estas personas para juzgarlas"
VIVIAN es aquel que quiere que la señora del comedor le siga dando de artar barato aun viendo como todos los insumos para alimentos suben de precio.
Mejor hay que quejarce con el Gobierno que aun viendo el costo de la canasta basica no aumenta los salarios.
Nota Extra: un comedor de subsistencia dificilmente venderia 25 platos diarios de comida.
Esque ahí esta el problema. un comedor de subsistencia no se gasta 6 tambos semanales. Obviamente si esta gastando esa cantidad de gas hace mucho que dejó de ser de subsistencia.
Es decir, yo vengo a trabajar todos los días y me dan mi salario que me sirve para vivir para pagar las cuentas y seguir adelante. Podría decir que es un "trabajo" de subsistencia. En realidad todos los trabajos serían de subsistencia si tomas esa referencia.
Los negocios de subsistencia se llaman así porque los márgenes de ganancia están al borde de lo que se necesita para sacar la comida diaria. Prácticamente estamos hablando de negocios que si no trabajan ese día, no comen ese día. Así de fácil.
Yo realmente dudo mucho que un dueño de un comedor que gaste 6 tambos semanales si cerrara un día dejara de comer el dueño. Tal vez dejaran de comer los empleados porque no les va a pagar el día, pero el dueño dudo mucho que le vea afectada su "subsistencia".
La vivianada no está en subir el precio, está en querer subir el precio agarrandose únicamente de la excusa de que el gas está más caro. Cuando realmente la razón por la que tienen que subir el precio es porque simplemente muchos de los comedores no han hecho las simples multiplicaciones que vos has hecho en este post para calcular sus gastos.
Ahora, vamos a otra cosa. No necesariamente subiendo el precio podes mantener tus márgenes de ganancia. ¿Que hacen las grandes empresas? Reducen la cantidad de producto. Un ejemplo práctico.. ¿Te acordas de cuanto producto traía una bolsa de churritos antes y cuanto trae ahora?. Realmente es menos.
Te digo que con reducir un poco el tamaño de la ración en el plato de comida pueden ahorrar lo mismo y mantener los márgenes de ganancia.
EL problema Jarmandaros es que con esta medida van a salir doblemente afectados, primero la gente les va a dejar de comprar, como dijeron arriba si la gente les compra es porque siguen teniendo dinero para comprarles. ¿Que sale más pejudicial para el negocio? Tener poquitos clientes que paguen el plato caro. O tener un montón de clientes que paguen el plato barato. Yo como negociante lo último que quiero es perder clientes... Porque las ganancias son variables pero un cliente una vez perdido, no se recupera fácil.