Autor Tema: Cambio en la gastronomía Salvadoreña  (Leído 27065 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #75 : abril 05, 2011, 09:24:42 am »
VIVIAN es aquel que quiere que la señora del comedor le siga dando de artar barato aun viendo como todos los insumos para alimentos suben de precio.
esque no se esta criticando cuando el aumento es JUSTIFICADO, pero mira el caso q dijo kadejo creo, q a las MINUTAS le han subido precio... que vos crees q come minutas fritas el cipote?

Mejor hay que quejarce con el Gobierno que aun viendo el costo de la canasta basica no aumenta los salarios.
ah awebo, como en el sistema capitalista que tenemos el gobierno le paga el salario A TODOS VEA, tenes que considerar un montonazo de aspectos, no ese enfoque simplista que tenes, tenes que considerar la emputada que se daria la empresa privada, tendrías que controlar la inflación y para los empleados de gobierno, tendiras que ver DE DONDE POCTAS sacas el pisto para pagarles.


Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #76 : abril 05, 2011, 09:33:11 am »
En parte tenes razon, aunque yo lo veria de esta manera, los insumos suben gradualmente, podria decirse centavo por centavo, a veces se reciente ese aumento a veces pasa desapercibido pero en un plato de comida creo que no se puede hacer eso de ir subiendo centavo por centavo tiene que ser awebo de golpe como lo decis y esos pequeños aumentos en los insumos los ha venido asumiendo el dueño del comedor pero nadie le reclamo eso, nadie le reclamo que la botella de aceite en enero valia $1 y ahora cuesta $1.80 y ese $0.80 por botella de aceite nadie le reclamo que porque no paso ese costo al plato de comida, ese es un ejemplo de muchos pero veamos costos:

1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.00 sumando = $50 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $350

a la semana gasta aprox 6 tambos de gas, subsidiado pagaba $5 por tambo que serian $30 ahora sin subsidio pagara $14.60 por tambo haciendo un total de $87.60

si el negocio no aplico al subsidio pagara una diferencia semanal de $57.60

si el negocio aplico al subsidio (2 tambos = $8.50 * 2 = $17) pagara una diferencia semanal de $40.60

obviamente no porque el gas ya no tenga subsidio el comedor va a vender mas platos de comida entonces como no tiene subsidio su negocio dejara de persibir $57.60 menos, hasta aqui se le da la razon de que se queje ya que si a mi me dicen en mi trabajo mira hoy ya no vas a ganar $250 vas a ganar $200 obvio que no voy a aceptar y me voy a quejar pero veamos los aumentos:

voy a poner como ejemplo los comedores del mercado de soyapango que han hecho un aumento de $0.25

1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.25 sumando = $56.25 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $393.75

si hacemos la diferencia de cuando los vendia a $2.00 estariamos hablando de (393.75 - 350) $43.75 por lo que no cubre la diferencia de $57.60 que le provoco el ya no tener subsidio

ahora bien, asumamos que al comedor le dan subsidio de 2 tambos que seria $8.50 x 2 = $17 entonces se llegaria a la suma de (43.75 + 17) $60.75 por lo que ahi si cubriria la diferencia y todo seguiria normal.

pero eso es solo hablando del costo del gas y que pasa con el costo de los insumos?? veamos entonces si el comedor vende el plato a $2.50

1 comedor "X" vende 25 platos diarios de comida a $2.50 sumando = $62.25 al dia, esto a la semana (7 dias) serian $437.50

si hacemos la diferencia de cuando los vendia a $2.00 estariamos hablando de (437.50 - 350) $87.50 por lo que cubriria la diferencia del costo del gas y le sobrarian (87.5 - 57.60) $29.90 (si no tubiese subsidio y si lo tubuese (2 tambos) tendria $46.90) entonces esos $29.90 le serviran para apalear los costos de los insumos incluyendo la gasolina o el transporte de los insumos, no para hacerse millonario como muchos aca pienzan.

ahora no entiendo porque si el comedor ha aumentado $0.50 por plato es una VIVIANADA?

por eso les dije "hay que ponerse en el lugar de estas personas para juzgarlas"
 
VIVIAN es aquel que quiere que la señora del comedor le siga dando de artar barato aun viendo como todos los insumos para alimentos suben de precio.

Mejor hay que quejarce con el Gobierno que aun viendo el costo de la canasta basica no aumenta los salarios.

Nota Extra: un comedor de subsistencia dificilmente venderia 25 platos diarios de comida.

Esque ahí esta el problema. un comedor de subsistencia no se gasta 6 tambos semanales. Obviamente si esta gastando esa cantidad de gas hace mucho que dejó de ser de subsistencia.

Es decir, yo vengo a trabajar todos los días y me dan mi salario que me sirve para vivir para pagar las cuentas y seguir adelante. Podría decir que es un "trabajo" de subsistencia. En realidad todos los trabajos serían de subsistencia si tomas esa referencia.

Los negocios de subsistencia se llaman así porque los márgenes de ganancia están al borde de lo que se necesita para sacar la comida diaria. Prácticamente estamos hablando de negocios que si no trabajan ese día, no comen ese día. Así de fácil.

Yo realmente dudo mucho que un dueño de un comedor que gaste 6 tambos semanales si cerrara un día dejara de comer el dueño. Tal vez dejaran de comer los empleados porque no les va a pagar el día, pero el dueño dudo mucho que le vea afectada su "subsistencia".

La vivianada no está en subir el precio, está en querer subir el precio agarrandose únicamente de la excusa de que el gas está más caro. Cuando realmente la razón por la que tienen que subir el precio es porque simplemente muchos de los comedores no han hecho las simples multiplicaciones que vos has hecho en este post para calcular sus gastos.

Ahora, vamos a otra cosa. No necesariamente subiendo el precio podes mantener tus márgenes de ganancia. ¿Que hacen las grandes empresas? Reducen la cantidad de producto. Un ejemplo práctico.. ¿Te acordas de cuanto producto traía una bolsa de churritos antes y cuanto trae ahora?. Realmente es menos.

Te digo que con reducir un poco el tamaño de la ración en el plato de comida pueden ahorrar lo mismo y mantener los márgenes de ganancia.

EL problema Jarmandaros es que con esta medida van a salir doblemente afectados, primero la gente les va a dejar de comprar, como dijeron arriba si la gente les compra es porque siguen teniendo dinero para comprarles. ¿Que sale más pejudicial para el negocio? Tener poquitos clientes que paguen el plato caro. O tener un montón de clientes que paguen el plato barato. Yo como negociante lo último que quiero es perder clientes... Porque las ganancias son variables pero un cliente una vez perdido, no se recupera fácil.


Desconectado NightOwl

  • -^- Elite Silver -^-
  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 847
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #77 : abril 05, 2011, 09:36:52 am »
Los comedores, tortillerias, pupuserias entre otros negocios informales que utilizan gas, dificilmente hagan calculos exactos para darles el porcentaje de ganancia correcto a cada cosa que venden, eso siempre ha sido y sera siendo asi.
Aca se ven muy buenas propuestas, pero dudo que en la practica real de dichos negocios se haga asi.
La realidad de nosotros los salvadoreños,es como dijeron:
Sube el combustible ->sube el gas -> sube la energia ->sube el agua---> sube toda la canasta basica -> todo incremento y costos se trasladan a nuestros bolsillos.
« Última Modificación: abril 05, 2011, 09:42:37 am por NightOwl »
.........

Desconectado Jarmandaros

  • -*-Miembro Eterno-*-
  • The Communiter-
  • *****
  • Mensajes: 3873
  • -^- Despicable Member -^-
    • Jarmandaros Blog
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #78 : abril 05, 2011, 09:36:58 am »
esque no se esta criticando cuando el aumento es JUSTIFICADO, pero mira el caso q dijo kadejo creo, q a las MINUTAS le han subido precio... que vos crees q come minutas fritas el cipote?

es que el hkadejo entendio mal XD le dijeron que la minuta habia subido por el Gas refiriendose a la gasolina que utiliza el carreton para movilizarce  :rofl: :rofl:

ah awebo, como en el sistema capitalista que tenemos el gobierno le paga el salario A TODOS VEA, tenes que considerar un montonazo de aspectos, no ese enfoque simplista que tenes, tenes que considerar la emputada que se daria la empresa privada, tendrías que controlar la inflación y para los empleados de gobierno, tendiras que ver DE DONDE POCTAS sacas el pisto para pagarles.

entonces de que nos quejamos pues?  :huh: creemelo que ahora deseo haber crecido en el campo y poder trabajar la tierra porque ahi por lo menos cosechara mis alimentos y no sintiera estos vergazos por los precios de la comida pero lastimosamente no puedo ni arar un pedazo de tierra  :phew:
Queres Vender o Comprar un producto X? unite al grupo del Tiangue! en Facebook, solo necesitas una cuenta en FB. EL Tiangue!
Visita mi Blog

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #79 : abril 05, 2011, 09:44:25 am »
es que el hkadejo entendio mal XD le dijeron que la minuta habia subido por el Gas refiriendose a la gasolina que utiliza el carreton para movilizarce  :rofl: :rofl:

entonces de que nos quejamos pues?  :huh: creemelo que ahora deseo haber crecido en el campo y poder trabajar la tierra porque ahi por lo menos cosechara mis alimentos y no sintiera estos vergazos por los precios de la comida pero lastimosamente no puedo ni arar un pedazo de tierra  :phew:

Y justamente ese es el problema. El Salvador, como país ya no produce suficiente alimento localmente para satisfacer la demanda, así que se tiene que importar el grano básico de otros países de la región o de muchísimo más lejos lo que implica que los costos aumentan.

Ahora, no creas que esto es algo que pasa únicamente en El Salvador. Es algo que está pasando en todo el mundo en países dependientes de importaciones. El cambio climático también está afectando las producciones de los cultivos de granos básicos, lo que provoca un encarecimiento "mundial". Y no lo digo yo pueden buscar los informes de la FAO al respecto.

La verdad es que es buen momento para aprender a cultivar la tierra hahaha


Desconectado Black Hawk

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 307
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #80 : abril 05, 2011, 10:00:01 am »
La verdad es que es buen momento para aprender a cultivar la tierra hahaha

No se si sea offtopic del tema, pero esto de q la gente vaya a cultivar ta difícil, conozco una ONG donde capacitan los "nuevos campesinos", les dan grano para siembra, hasta les dan hasta las TIERRAS para que lo hagan, y sabes que? la gente les dice q ellos (la ONG) están para ayudarles: DÁNDOLES VÍVERES y todo, es decir la gente les pide que les regalen los sacos de maíz, frijol, azúcar, etc. En ningún momento quieren hacerlo por sus propias manos, es lo mismo con el subsidio, la gente se mal acostumbra a que LES REGALEN todo.. por eso hay tanto vivián por doquier..

Desconectado Insanity.RONIN

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3476
  • Kopimism Emissary Ctrl+C Ctrl+V Social Demócrata
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #81 : abril 05, 2011, 10:05:06 am »
Y justamente ese es el problema. El Salvador, como país ya no produce suficiente alimento localmente para satisfacer la demanda, así que se tiene que importar el grano básico de otros países de la región o de muchísimo más lejos lo que implica que los costos aumentan.
La verdad es que es buen momento para aprender a cultivar la tierra hahaha

Buenas, mira en este punto si no estoy muy de acuerdo con vos, y simplemente es porque tierra hay y mano de obra hay para trabajarla y satisfacer la demanda del mercado, lo que no hay es voluntad para dar apoyo a la agricultultura en este pais.

Simplemente hay empresas que prefieren traer de afuera el grano basico por que de donde las traen tambien son empresas de los mismos dueños o simplemente pueden hacer un mejor negocio aqui en el pais con ese grano que traen. Por que puedo decir esto porque parte de uno de mis trabajos es la agricultura a pequeña escala en algunos casos y a grande en otros, yo recorrro el pais de punta a punta, tierras hay, lo que no hay es apoyo como lo dije antes, creanme que si esto fuera diferente otro gallo cantara para el pueblo salvadoreño.


No se si sea offtopic del tema, pero esto de q la gente vaya a cultivar ta difícil, conozco una ONG donde capacitan los "nuevos campesinos", les dan grano para siembra, hasta les dan hasta las TIERRAS para que lo hagan, y sabes que? la gente les dice q ellos (la ONG) están para ayudarles: DÁNDOLES VÍVERES y todo, es decir la gente les pide que les regalen los sacos de maíz, frijol, azúcar, etc. En ningún momento quieren hacerlo por sus propias manos, es lo mismo con el subsidio, la gente se mal acostumbra a que LES REGALEN todo.. por eso hay tanto vivián por doquier..

Tenes toda la razon estimado, sabes que por el lado jiquilisco un grupo de campesino estan negociando al rededor de 400 manzanas pero en relidad no les interesa trabajarlas, pero es por eso mimos que decis, aqui tiene que ver un cambio de mentalidad sino no se sale de lo mismo.


Pd. Quien necesite asesoria para cultivar tierra, o maquinaria pues me puede contactar no combro caro :).
« Última Modificación: abril 05, 2011, 10:11:50 am por RONIN »


A la venta codigos para tu cartera de Steam y Origin, envia un mp para mas información.

Desconectado heroe2010

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1251
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #82 : abril 05, 2011, 10:21:03 am »
ineresantes puntos de vista y muy buenos la mayoria...ahora bien...simplemente estamos en una espiral que no podremos salir...ya no hay mas opcion que la resignacion...
en DIOS confio...

los ataques verbales de idiotas que creen ser poseedores de la verdad absoluta deberian ser ignorados por regla general de vida...

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #83 : abril 05, 2011, 10:22:07 am »
estamos en una espiral que no podremos salir...ya no hay mas opcion que la resignacion...
ah mira que vergon, esa es la actitud salvadoreña ahi mismo ve  :thumbsup: AGACHAR LA CABEZA.

Desconectado heroe2010

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1251
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #84 : abril 05, 2011, 10:25:32 am »
ah mira que vergon, esa es la actitud salvadoreña ahi mismo ve  :thumbsup: AGACHAR LA CABEZA.

tenes mejores opciones?....si es asi compartilas...al final cada quien se defiende con sus propias uñas :thumbsup:
en DIOS confio...

los ataques verbales de idiotas que creen ser poseedores de la verdad absoluta deberian ser ignorados por regla general de vida...

Desconectado pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8517
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #85 : abril 05, 2011, 10:29:22 am »
tenes mejores opciones?....si es asi compartilas...al final cada quien se defiende con sus propias uñas :thumbsup:

Este muchas opciones algunas las dijo mxgmx, lee bien el tema

Aprende a cocinar y lleva comida al trabajo.
Anda al mercado a comprar tus viveres en ves del super
administra mejor tus finanzas
raciona tu gasto en ocio y lujos innecesarios.
etc...

g00mba te lo dijo con su sentido sarcastico tipico, pero tiene razón que actitud más pesima de agachar la cabez, además no es el fin del mundo

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #86 : abril 05, 2011, 10:29:57 am »
al final cada quien se defiende con sus propias uñas :thumbsup:
de nuevo, la actitud M!ERDA del salvadoreño. no te estoy criticando a vos, critico la sociedad que nos ha enseñado que tenes que hacer LO QUE SEA y pasar sobre quien sea para estar bien uno. ahorita has reflejado dos de los principales problemas del salvadoreño

1. la apatía ante el abuso social
2. el egoismo y la violenta búsqueda del autobeneficio.

Desconectado yoshi2k3

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 853
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #87 : abril 05, 2011, 10:42:44 am »
Creo que ya estamos mas que claros que los salvadoreños estamos mal no al 100% por el gobierno, sino mas bien por el mismo salvadoreño vivian que quiere darse la gran vida a costa de los demás, lo que no piensan es que es una cadena en donde al final si el consumidor se da a respetar el que saldrá mal parado sera el mismo vendedor.

Lo que si hubiese sido bueno es hacer un concurso de como aplicar el subsidio, pues tomar la mejor opción no es fácil, pero es mas fácil si te apoyas en mas personas que puedan dar mejores ideas que un par de mentes limitadas como es el caso de nuestros políticos.


Con lo de que al final el sueldo no alcanzara ni para comer pues lo dudo mucho, todo es una cadena y al final todo siempre alcanza un balance, creo que ya estamos en ese limite.
Samsung sgh-n620 > Sony Erickson k310 > Motorola a1200 > Nokia Xpressmusic 5310 > Nokia N97 mini > Samsung Galaxy S2 > Samsung Galaxy Nexus > Nexus 4 > LG G2 > Galaxy Note 3 > Samsung s6 edge > nexus 6p

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #88 : abril 05, 2011, 10:47:20 am »
saben cuando vamos a empezar a mejorar? cuando el salvadoreño entienda que si mi vecino está bien, YO estoy bien.

Desconectado pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8517
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #89 : abril 05, 2011, 10:55:36 am »
saben cuando vamos a empezar a mejorar? cuando el salvadoreño entienda que si mi vecino está bien, YO estoy bien.
:offtopic:
 :thumbsup:

Saben a pesar de las muchas criticas bien merecidas que tiene el gobierno (cuando digo gobierno me refiero a los tres organos no solo el ejecutivo), no las tenemos bien merecidas nosotros también. Nuestros politicos son simplemente el reflejo de nuestra sociedad, su mediocridad, sus abusos y el deseo de pasar por los demás son el reflejo de nuestra sociedad porque así se comporta el Salvadoreño promedio.

Cuando la nuebas generaciones dejen de pensar de esa forma tan estupido y tengan la oportunidad de manejar el país con una mentalidad diferente, entonces alli vamos a empezar a mejorar. Así como dice g00mba cuando pensemos no solo en nosotros si no que en el vecino también, en el país.

Lo que pasa muchas veces si pensas de esa forma en el medio mi$$rda salvadoreño te comen vivo. Un refran que me agrada es : "hay que ser mansos pero no mensos"