Autor Tema: Cambio en la gastronomía Salvadoreña  (Leído 27099 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ENIGMAXG2

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5766
Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« : abril 04, 2011, 01:44:06 pm »
Así es, desde el viernes pasado en los comedores se ofrecen Platos ex-económicos y Hostias de Maíz...


Crece descontento popular por efectos del alza en el gas

» Salvadoreños expresan malestar contra gobierno por encarecimientos


A tres días de haber subido de precio el gas licuado de uso doméstico, como consecuencia de la racionalización del subsidio, el descontento de comensales y vendedores de comida popular también sigue en aumento, mientras el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, calificó de "ineficiente" el plan del gobierno.

En un recorrido por dos de los principales mercados de la capital y una reconocida plaza de pupusas y comida típica del sur de San Salvador, se comprobó que las ventas se desplomaron el primer fin de semana.

Tanto las vendedoras de comida como los clientes de sus comedores populares expresaron su preocupación por el fuerte incremento de los precios, ya que el plato ha subido entre 25 y 50 centavos y las pupusas diez y hasta 20 centavos.

En el mercado Central de San Salvador, las tortillas las están vendiendo más caras que en el de San Miguelito.

"Las tortillas que antes dábamos a cinco por 25 centavos, hoy las estamos vendiendo a cuatro por la "cora", afirmó Carmen Ayala, vendedora de tortillas.

Pero ella fue más allá al quejarse de que "todos los políticos son iguales. Después que están en el poder se olvidan de uno de pobre", comentó.

También dijo que acudió al Centro de Atención por Demandas (Cenade) del Ministerio de Economía (Minec) para anotarse entre los próximos beneficiarios del subsidio al gas, pero lamentó que a estas alturas de haberse implementado el nuevo esquema de la entrega de la ayuda gubernamental, no hayan llegado a supervisarle su puesto.

Los Cenade fueron establecidos por el Minec, para atender aquellas personas que por cualquier circunstancia no aparecieran con derecho al subsidio, entre ellas a las propietarias de comedores populares, que fueron agregados por el Gobierno ante las protestas de estas vendedoras de comida popular.

La mayoría de estas personas gastan un tambo de gas de 25 libras diarios o dos cada tres días y el Gobierno aún no decide cuantos cilindros les subsidiará, aunque ha dejado entrever que lo máximo serán cuatro, lo cual no suplirá la necesidad de estos pequeños comerciantes.

Algunos entrevistados fueron más allá en sus comentarios en contra del Gobierno por esta medida.

Guadalupe Araujo una parroquiana de uno de los comedores del mercado Central, fue no tuvo pelos en la lengua para decir que "cambio quería la gente, cambio tienen". Ella, igual que otros comensales, dijo que solo esperarán las elecciones para "desquitarse".

Silvia López, empleada de la tortillería Flor, del mercado San Miguelito, explicó que desde el sábado que compraron el tambo de gas de 35 libras al nuevo precio de $20.56, tuvieron que vender las tortillas a seis por 25 centavos y más pequeñas que las que daban a ocho por la misma cantidad y más grandes.

"Cuando uno les dice el nuevo precio la gente no las quiere así, y hasta las de los comedores reniegan y se van a buscar a otro lado", detalló.

Producto de la subida de precio, Palacios aseguró que la venta de tortillas le ha bajado casi la mitad en estos primeros días.

Los comedores no son la excepción en la baja de las ventas, ya que muchos clientes de desayuno y almuerzo han optado por no comprar comida y la traen de sus casas, explicó Ivett Karina Hernández, del comedor Amandita, también del mercado San Miguelito.

"Le hemos tenido que subir un poco (al precio), pero la gente no lo quiere, porque sienten muy caro, lo que hace que esté bien solo, sobre todo los días de semana, porque más que todos los de la arenera y la ferretería vienen a comprar mejor tortillas y no tanto la comida", afirmó.

Para sacar los costos ante el aumento del costo del gas, confirmó que han tenido que subirle una "cora" (moneda de 25 centavos de dólar) o dos, dependiendo del tipo de comida que lleve el plato, lo cual les ha hecho bajar la venta en la mitad, añadió.

"Muy caro"

Los hermanos David y Nelson Grande se sorprendieron ayer cuando les dijeron el precio del almuerzo que acababan de tomar en el mismo mercado.

"Estamos sintiendo muy caro, porque sólo hemos tomado sopa de patas y de pollo, dos tortillas y un fresco y nos han salido casi seis dólares", expresó Nelson, tras indicar que antes por lo mismo no pagaban más de dos dólares.

Sin embargo, en algunos comedores que aún no habían comprado gas sin subsidio, estaban haciendo el esfuerzo de vender a los mismos precios que antes.

Al menos a Néstor Hernández cliente de otro establecimiento de comida del mismo mercado, dijo que le vendieron el plato de carne asada con arroz, chirimol, dos tortillas y un fresco a $2.25, pero agregaron que a lo mejor la propietaria del establecimiento los consideró porque son clientes de todos los domingos.

Por su parte, Marta Alicia Díaz, que también elabora tortillas para las ventas de comida en el mercado Central, afirmó que "por ahora estamos dándolas a cuatro por 25, pero estamos tanteando a ver vendiéndolas así, nos sale para recoger el precio del tambo de gas". "La otra semana (que comienza hoy) veremos si las dejamos a ese precio o lo tendremos que aumentar más todavía", añadió.

En los comedores y pupuserías del parque Balboa, en Los Planes de Renderos, la situación no es diferente: las propietarias de estos pequeños establecimientos también se quejan de que las ventas se les cayeron entre 20 y 50 por ciento el reciente fin de semana.

Carmen Elena Jorge, propietaria de la pupusería "Chanita", confirmó que para poder sacar el precio del tambo de gas han tenido que aumentarle diez centavos a cada pupusa, y 50 centavos al plato de comida.

Sin embargo dijo que tomar esa decisión les ha costado que mucha gente primero pregunta los precios y cuando se les dice cuánto, se van.



FUENTE, EDH

Nota: el link de la fuente puede quedar inservible al actualizarse la página de EDH.
#SaveMarvelHeroes
ZOTAC GTX1060 MINI 3GB | HDD 2 TB | CM 550W | Core i5-2400 3.1GHZ | Intel H61 MOBO | CORSAIR 8GB DDR3 1600 | AOC 2269W 1080p + Acer X163WL 768p | W8.1 PRO x64| Logitech Z506/TurtleBeach EarForce P11[/center

Desconectado g00mba

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 14587
  • SOMOS LEGION
    • ALABADO SEA MONESVOL
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #1 : abril 04, 2011, 01:46:46 pm »
lol un articulo del diablo de hoy criticando al gobierno? hace tres años hubiera sido bien raro  :roll:

Desconectado Darkness

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2147
  • The Darkness
    • Diseño y Programaciòn Web Profesional
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #2 : abril 04, 2011, 01:49:50 pm »
Naaaa... el salvadoreño es perro, con toda la extencion de la palabra... uta... ni han comprado gas caro todavia y ya estan vacunando a la mara..... p$$ta si nos hartamos entre nosotros.....

La Muerte Simplemente es el Despertar de Un Sueño Lleno de Falsedades e hipocrecias.
"Larga Vida Al Heavy Metal"

Iron Maiden Discografia DD

Desconectado juanca

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1112
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #3 : abril 04, 2011, 01:50:04 pm »
lol un articulo del diablo de hoy criticando al gobierno? hace tres años hubiera sido bien raro  :roll:

Ahuesos, ni pio dirian,

Y viendolo bien, en realidad esos aumentos en los precios son porque realmente esa gente ya hizo los calculos y vieron que en realidad van a ver bien disminuidas sus ganancias??? O solo por el hecho de que oyo que aumentaron algo por otro lado el lo va a hacer tambien???
Tus derechos comienzan donde terminan tus responsabilidades......

Desconectado fhalcon

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1022
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #4 : abril 04, 2011, 01:51:46 pm »
Bueno a a comer menos y socar la tripa pa los q somos arturos (me incluyo)
 x_x  x_x
Instalacion y configuracion de camaras IP, DVR y NVR, le creamos un plan que se adapte a sus necesidades. MP

Desconectado pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8517
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #5 : abril 04, 2011, 01:55:52 pm »
Estoy seguro que todas esas viejas del mercado ni han hecho el calculo, en cuanto se le van a aumentar los costos y cuanto verdaderamente tendrian que subir a la comida para cubrirlos. Pero en fin en este país todo es un desmadre. Por eso es que nunca he estado a favor de los subsidios generales

lol un articulo del diablo de hoy criticando al gobierno? hace tres años hubiera sido bien raro  :roll:

lol  :rofl: :rofl: :rofl:

Te voy a decir quien.

Todo un monton de aprovechados que NUNCA tuvieron derecho al subsidio. Llamese pupuserías, comedores y demás que no estan formalizados, que muchas veces no pagan impuestos ahh y no se olviden de los que usaban gas licuado en sus vehículos para que les saliera barato el transporte y no nos olvidemos de los que sacaban de contrabando los tambos para venderlos más baratos en honduras y guatemala.

Gracias a toda ese monton de aprovechados el gobierno tuvo que ceder a las presiones de organismos internacionales que los obligaban a focalizar los subsidios para poder seguir accediendo a créditos.

exacto  :thumbsup:

esos son todas algunas de las externalidades y defectos de los subsidios generales
« Última Modificación: abril 04, 2011, 02:07:49 pm por Pollinski »

Desconectado Darkness

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2147
  • The Darkness
    • Diseño y Programaciòn Web Profesional
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #6 : abril 04, 2011, 01:58:33 pm »
Citar
La mayoría de estas personas gastan un tambo de gas de 25 libras diarios o dos cada tres días y el Gobierno aún no decide cuantos cilindros les subsidiará, aunque ha dejado entrever que lo máximo serán cuatro, lo cual no suplirá la necesidad de estos pequeños comerciantes.

Cuanto produciran con un tambo diario?
La Muerte Simplemente es el Despertar de Un Sueño Lleno de Falsedades e hipocrecias.
"Larga Vida Al Heavy Metal"

Iron Maiden Discografia DD

Desconectado ENIGMAXG2

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5766
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #7 : abril 04, 2011, 02:00:38 pm »
Lastimosamente es un efecto en cadena ¿pero quien p$$tas lo inició?
#SaveMarvelHeroes
ZOTAC GTX1060 MINI 3GB | HDD 2 TB | CM 550W | Core i5-2400 3.1GHZ | Intel H61 MOBO | CORSAIR 8GB DDR3 1600 | AOC 2269W 1080p + Acer X163WL 768p | W8.1 PRO x64| Logitech Z506/TurtleBeach EarForce P11[/center

Desconectado juanca

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1112
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #8 : abril 04, 2011, 02:04:59 pm »
Cuanto produciran con un tambo diario?

Buena pregunta, seria de obtener ese dato y ver si pueden costearse el tambo sin subsidio..
Tus derechos comienzan donde terminan tus responsabilidades......

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #9 : abril 04, 2011, 02:05:33 pm »
Lastimosamente es un efecto en cadena ¿pero quien p$$tas lo inició?

Te voy a decir quien.

Todo un monton de aprovechados que NUNCA tuvieron derecho al subsidio. Llamese pupuserías, comedores y demás que no estan formalizados, que muchas veces no pagan impuestos ahh y no se olviden de los que usaban gas licuado en sus vehículos para que les saliera barato el transporte y no nos olvidemos de los que sacaban de contrabando los tambos para venderlos más baratos en honduras y guatemala.

Gracias a toda ese monton de aprovechados el gobierno tuvo que ceder a las presiones de organismos internacionales que los obligaban a focalizar los subsidios para poder seguir accediendo a créditos.



Desconectado juanca

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1112
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #10 : abril 04, 2011, 02:10:50 pm »
Te voy a decir quien.

Todo un monton de aprovechados que NUNCA tuvieron derecho al subsidio. Llamese pupuserías, comedores y demás que no estan formalizados, que muchas veces no pagan impuestos ahh y no se olviden de los que usaban gas licuado en sus vehículos para que les saliera barato el transporte y no nos olvidemos de los que sacaban de contrabando los tambos para venderlos más baratos en honduras y guatemala.

Gracias a toda ese monton de aprovechados el gobierno tuvo que ceder a las presiones de organismos internacionales que los obligaban a focalizar los subsidios para poder seguir accediendo a créditos.

Claro, es dinero prestado y ademas que se malgasta, y quien paga esos prestamos????

y esos 8 dolares tambien los van a malgastar, la mayoria que lo recibieron lo van a hacer.
Tus derechos comienzan donde terminan tus responsabilidades......

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #11 : abril 04, 2011, 02:13:58 pm »
Cuanto produciran con un tambo diario?

OK les voy a decir que considero yo un negocio de subsistencia:

1-Una señora que echa tortillas en comal con leña y que saca diarios unos $5 (con suerte) para comer ella y posiblemente sus hijos. (Sí, aunque no lo crean hay gente que vive así).

2-Una champita que tiene una cocina de gas que hace almuerzos al medio día o al desayuno o que echa ocasionalmente pupusas. Que de igual manera sus ingresos no superan unos $15-$20 diarios.

¿Que no es un negocio de subsistencia?

1-Esas pupuserias que tienen 4-5 pupuseras, que tienen hasta un empleado de mesero y que todavía tienen a alguien que esta viendo la caja o sacando las cuentas.

2-Los comedores "populares" que de igual manera tienen 3-4 personas cocinando, todavía tienen a alguien cobrando en caja y muchas veces hasta tienen su localito aparte.

Además les voy a contar un secreto.. la mayoría de estas "pupuserías" grandes no pagan ningún impuesto, los empleados les pagan en efectivo al final de la jornada sin ninguna prestación y el descaro es que los dueños muchas veces solo llegan al final del día a cobrar las ganancias.

El problema es.. que aquí el empresario no tiene conciencia social, son igual que los buseros. Aquí todo mundo puede estar jodido (incluidos los clientes). Pero nadie esta dispuesto a perder 1 o 2 dólares de ganancia.

Lo peor de todo es que hay un gran monton de aprovechados que nisiquiera hacen un aumento pensando en realmente recuperar la ganancia, sino como dice el artículo "tantean", pero no crean que "tantean" si van a recuperar el gasto, "tantean" si la gente les paga la comida... y si les pagan entonces "tantean" subirle mas hasta que ven que la gente no les paga... de ahí le vuelven a bajar.

Al final como igual la gente no reclama ellos terminan ganando "más o igual", y se hacen las víctimas en los medios que se van a ir a la quiebra por las medidas de gobierno.

« Última Modificación: abril 04, 2011, 02:17:58 pm por mxgxw »


Desconectado Darkness

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2147
  • The Darkness
    • Diseño y Programaciòn Web Profesional
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #12 : abril 04, 2011, 02:19:25 pm »
1-Esas pupuserias que tienen 4-5 pupuseras, que tienen hasta un empleado de mesero y que todavía tienen a alguien que esta viendo la caja o sacando las cuentas.


En el mercado todas son asi... son varios locales que cada vieja tiene...

La Muerte Simplemente es el Despertar de Un Sueño Lleno de Falsedades e hipocrecias.
"Larga Vida Al Heavy Metal"

Iron Maiden Discografia DD

Desconectado =SV=Mike

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1669
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #13 : abril 04, 2011, 02:22:25 pm »
joder todavia la semana pasada estaban dandome 5 tortillas por la Corita, y ahora pasa la chera de las tortillas y le decimos denos 3 coras, y me sale dando 4 tortillas por la cora, y yo  :tick:  diciendole porque daban una tortilla menos, y me dice es por el aumento del Gas  :roll:  y yo vieja cerota, si todavia tiene los cilindros viejos, Sientese Aquí mejor  :tick:   son unos aprovechados, francamente, nos comemos entre nosotros mismos.

Desconectado ENIGMAXG2

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5766
Re: Cambio en la gastronomía Salvadoreña
« Respuesta #14 : abril 04, 2011, 02:23:14 pm »
Lo mejor, en vez de tener más controlados a los distribuidores de gas, se van a lo más fácil (y barato) que es quitar el subsidio, causando un caos (gente que le salen $3 de luz, no usa gas y le dan 8 bolas, ricos a los que se la pela, comida más cara...)

Turbo cocina vení en el nombre de El Salvador

P.D. Y ese $ 1.40  de diferencia que ondas???
#SaveMarvelHeroes
ZOTAC GTX1060 MINI 3GB | HDD 2 TB | CM 550W | Core i5-2400 3.1GHZ | Intel H61 MOBO | CORSAIR 8GB DDR3 1600 | AOC 2269W 1080p + Acer X163WL 768p | W8.1 PRO x64| Logitech Z506/TurtleBeach EarForce P11[/center