Así es, desde el viernes pasado en los comedores se ofrecen Platos ex-económicos y Hostias de Maíz...
Crece descontento popular por efectos del alza en el gas » Salvadoreños expresan malestar contra gobierno por encarecimientosA tres días de haber subido de precio el gas licuado de uso doméstico, como consecuencia de la racionalización del subsidio, el descontento de comensales y vendedores de comida popular también sigue en aumento, mientras el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, calificó de "ineficiente" el plan del gobierno.
En un recorrido por dos de los principales mercados de la capital y una reconocida plaza de pupusas y comida típica del sur de San Salvador, se comprobó que las ventas se desplomaron el primer fin de semana.
Tanto las vendedoras de comida como los clientes de sus comedores populares expresaron su preocupación por el fuerte incremento de los precios, ya que el plato ha subido entre 25 y 50 centavos y las pupusas diez y hasta 20 centavos.
En el mercado Central de San Salvador, las tortillas las están vendiendo más caras que en el de San Miguelito.
"Las tortillas que antes dábamos a cinco por 25 centavos, hoy las estamos vendiendo a cuatro por la "cora", afirmó Carmen Ayala, vendedora de tortillas.
Pero ella fue más allá al quejarse de que "todos los políticos son iguales. Después que están en el poder se olvidan de uno de pobre", comentó.
También dijo que acudió al Centro de Atención por Demandas (Cenade) del Ministerio de Economía (Minec) para anotarse entre los próximos beneficiarios del subsidio al gas, pero lamentó que a estas alturas de haberse implementado el nuevo esquema de la entrega de la ayuda gubernamental, no hayan llegado a supervisarle su puesto.
Los Cenade fueron establecidos por el Minec, para atender aquellas personas que por cualquier circunstancia no aparecieran con derecho al subsidio, entre ellas a las propietarias de comedores populares, que fueron agregados por el Gobierno ante las protestas de estas vendedoras de comida popular.
La mayoría de estas personas gastan un tambo de gas de 25 libras diarios o dos cada tres días y el Gobierno aún no decide cuantos cilindros les subsidiará, aunque ha dejado entrever que lo máximo serán cuatro, lo cual no suplirá la necesidad de estos pequeños comerciantes.
Algunos entrevistados fueron más allá en sus comentarios en contra del Gobierno por esta medida.
Guadalupe Araujo una parroquiana de uno de los comedores del mercado Central, fue no tuvo pelos en la lengua para decir que "cambio quería la gente, cambio tienen". Ella, igual que otros comensales, dijo que solo esperarán las elecciones para "desquitarse".
Silvia López, empleada de la tortillería Flor, del mercado San Miguelito, explicó que desde el sábado que compraron el tambo de gas de 35 libras al nuevo precio de $20.56, tuvieron que vender las tortillas a seis por 25 centavos y más pequeñas que las que daban a ocho por la misma cantidad y más grandes.
"Cuando uno les dice el nuevo precio la gente no las quiere así, y hasta las de los comedores reniegan y se van a buscar a otro lado", detalló.
Producto de la subida de precio, Palacios aseguró que la venta de tortillas le ha bajado casi la mitad en estos primeros días.
Los comedores no son la excepción en la baja de las ventas, ya que muchos clientes de desayuno y almuerzo han optado por no comprar comida y la traen de sus casas, explicó Ivett Karina Hernández, del comedor Amandita, también del mercado San Miguelito.
"Le hemos tenido que subir un poco (al precio), pero la gente no lo quiere, porque sienten muy caro, lo que hace que esté bien solo, sobre todo los días de semana, porque más que todos los de la arenera y la ferretería vienen a comprar mejor tortillas y no tanto la comida", afirmó.
Para sacar los costos ante el aumento del costo del gas, confirmó que han tenido que subirle una "cora" (moneda de 25 centavos de dólar) o dos, dependiendo del tipo de comida que lleve el plato, lo cual les ha hecho bajar la venta en la mitad, añadió.
"Muy caro"
Los hermanos David y Nelson Grande se sorprendieron ayer cuando les dijeron el precio del almuerzo que acababan de tomar en el mismo mercado.
"Estamos sintiendo muy caro, porque sólo hemos tomado sopa de patas y de pollo, dos tortillas y un fresco y nos han salido casi seis dólares", expresó Nelson, tras indicar que antes por lo mismo no pagaban más de dos dólares.
Sin embargo, en algunos comedores que aún no habían comprado gas sin subsidio, estaban haciendo el esfuerzo de vender a los mismos precios que antes.
Al menos a Néstor Hernández cliente de otro establecimiento de comida del mismo mercado, dijo que le vendieron el plato de carne asada con arroz, chirimol, dos tortillas y un fresco a $2.25, pero agregaron que a lo mejor la propietaria del establecimiento los consideró porque son clientes de todos los domingos.
Por su parte, Marta Alicia Díaz, que también elabora tortillas para las ventas de comida en el mercado Central, afirmó que "por ahora estamos dándolas a cuatro por 25, pero estamos tanteando a ver vendiéndolas así, nos sale para recoger el precio del tambo de gas". "La otra semana (que comienza hoy) veremos si las dejamos a ese precio o lo tendremos que aumentar más todavía", añadió.
En los comedores y pupuserías del parque Balboa, en Los Planes de Renderos, la situación no es diferente: las propietarias de estos pequeños establecimientos también se quejan de que las ventas se les cayeron entre 20 y 50 por ciento el reciente fin de semana.
Carmen Elena Jorge, propietaria de la pupusería "Chanita", confirmó que para poder sacar el precio del tambo de gas han tenido que aumentarle diez centavos a cada pupusa, y 50 centavos al plato de comida.
Sin embargo dijo que tomar esa decisión les ha costado que mucha gente primero pregunta los precios y cuando se les dice cuánto, se van.
FUENTE, EDHNota: el link de la fuente puede quedar inservible al actualizarse la página de EDH.