Más de mil unidades de transporte público cambiarán, a partir del martes, su recorrido para despejar unas 15 cuadras del centro de san Salvador. Este Plan del VMT es parecido al que antes presentó el alcalde Quijano.El Viceministerio de Transporte (VMT) se dispone a ejecutar, a partir del martes 15 de marzo, el nuevo plan de ordenamiento del transporte público de pasajeros, con el cual se sacará de circulación de varias cuadras del Centro Histórico de la capital un gran número unidades de buses y microbuses.
El plan de ordenamiento contempla la liberación de un perímetro de al menos 15 calles, según informó ayer el titular del VMT, Nelson García, en una entrevista por televisión.
La implementación del plan fue uno de los acuerdos que el Órgano Ejecutivo y los transportistas alcanzaron hace casi un mes, cuando el gobierno acordó incrementar el subsidio de combustible a los empresarios del transporte público de pasajeros.
Con el nuevo plan, los buses y microbuses ya no podrán circular en los alrededores de la Catedral metropolitana, el Palacio Nacional, la plaza Hula Hula, y la iglesia El Rosario, así como por algunos tramos de las calles Arce y Rubén Darío.
Adicionalmente, los pick-ups, camiones y demás vehículos comerciales solo podrán cargar y descargar mercadería entre las 8:30 de la noche y las 5:30 de la mañana.
El perímetro que abarcará el reordenamiento es un bloque de tres cuadras de ancho por nueve de largo. El límite poniente de este bloque es la 11a. Avenida, en su tramo comprendido entre la 1a. y la 4a. Calle Poniente (detalle en infográfico).
Al otro extremo, el costado oriente del bloque lo delimita la 8a. Avenida, en el tramo que va desde siempre desde la 1a. hasta la 4a. Calle Poniente.
El despeje del transporte colectivo en esas cuadras es similar al que el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, propuso con su proyecto metrobús. Solo que el proyecto del edil iba de la 8a. a la 3a. Calle Oriente; de la 3a. Calle Oriente, hasta la 5a. Avenida Norte; de esta misma avenida, a la calle Gerardo Barrios, hasta la 8a. Calle Oriente, formando un cuadrado de rutas de buses que no podían entrar al Centro Histórico de la capital.
Esta es la base del munícipe para argumentar que el Ejecutivo le ha copiado su proyecto, creando lo que, según él, "es una copia desmejorada, no original".
El viceministro García, por su parte, se preguntó: ¿Qué es lo que está en el centro de la capital?. Y luego se respondió: "el Teatro (Nacional), está catedral que, dijéramos, ya no van a pasar ninguna unidad de transporte público de pasajeros alrededor de catedral (y) que esa ha sido una de las demanda de monseñor (José Luis Escobar), igual el parque Barrios, el mismo Palacio Nacional, que son áreas que quedan prácticamente sin transporte colectivo".
Otras de las zonas que se verán beneficiadas, y que están dentro del área a ordenar es la Plaza Libertad. El titular del VMT aseguró que "no van a pasar buses, microbuses ni pick ups".
Esta zona quedará tan despejada que la institución no permitirá, en horas de mayor tránsito de vehículos particulares, el transporte de carga, "de tal forma que durante el día no tengamos inconvenientes por vehículos que cargan o descargan mercadería".
Recorte de recorrido
A la zona metropolitana de San Salvador entran un total de 4 mil 68 unidades, entre buses y microbuses. Con el plan a implementar a partir de la otra semana, alrededor de 1,035 unidades van a sufrir modificaciones en su ruta de viaje hacia y desde la capital.
Estas 1,035 unidades del transporte público constituyen el 27 por ciento de todas las que entran a la zona metropolitana, observó Nelson García.
"En el sector oriente, son 29 rutas de autobuses las que vamos a intervenir", indicó.
De este número, el viceministro sostuvo que siete rutas van a tener un recorte de recorrido, y a otras siete se les hará modificaciones en su trayecto, por lo que se disponen a autorizarles 15 nuevas paradas.
El viceministro de Transporte, sin embargo, no detalló las rutas de buses a las cuales se les modificará o recortará el recorrido.
Siempre en la zona oriente, pero con el recorrido de los microbuses, el funcionario público detalló que se intervendrán 37 rutas; 13 de ellas tendrán recorte y siete, modificación del recorrido.
Para los microbuses, con las modificaciones, el VMT les autorizará 17 nuevas paradas.
En el sector poniente, García detalló que las rutas de autobuses a intervenir son 17, a dos se les recortará el recorrido y a siete se les modificará. Las paradas autorizadas para ese fin son ocho.
Para los microbuses, son 13 rutas las que serán intervenidas, siete sufrirán un recorte de recorrido, y cinco, modificación. Para ellos se autorizó una sola parada. Se prevé que haya aglomeración de pasajeros.
El total de paradas que el VMT autorizará son 66. Nelson García agregó que, para ello, darán la información necesaria a los usuarios del transporte público para causar el menor inconveniente.
A cada usuario se le dará un croquis para que la modificación de la ruta no le haga caminar más que lo necesario.
http://www.elsalvador.com/mwedh/default.asp