Ya habiendo analizado la ley puedo decir que me pareció bastante interesante.
Para los que preguntan a donde pueden denunciar, se va a crear en cada municipalidad la figura de un delegado contravencional que tendrá las facultades de resolver conflictos mediante mediación, conciliación, llevar el procedimiento administrativo sancionador, recibir denuncias etc... También pueden dar sus denuncias con la procuradoría, cuerpos de agentes muncipales o cualquier dependencia de la alcaldía municipal y estos tienen el deber de remitir al delegado contravencional (recomiendo de un solo denunciar donde esté)
La ley está bastante bonita tengo mis criticas pero en terminos generales esta bien de avanzada. Me gustó mucho la utilización de mecanismos como mediación y conciliación para resolver conflictos. Esto es muy importante porque si por ejemplo tengo un vecino molesto a mi poco me interesa que lo multen si no que quiero llegar a un acuerdo, para lo cual son idoneos los mecanismos alternos de solución de controversias (mediación y conciliación)
También me gusto que desarrolla principios, deberes de convivencias, planes de educación de convivencia ciudadana, deberes para con la comunidad. Sin embargo critico que la ley deja en el aire como se va a implementar muchas de las nuevas facultades.
Es que ya existían, pero en forma de reglamentos, que eran forzados por la policía de la alcaldía de cada lugar.
Solo que le elevaron a ley, pero casi todo de lo que está ahí es lo que ya existía regado en otros niveles de norma jurídica.
Mi estimado amigo canino fíjate que despues de haber leido esta ley vengo a ver que no deroga (esto es como eliminar) las ordenanzas municipales (así se llaman no reglamentos) contravencionales si no que lo que hace es que obliga a las municipalidades a que adapten sus ordenanzas a esta nueva ley en un plazo determinado (de hecho no regula los montos de las multas los cuales deberán establecerse por ordenanza) .
Por lo cual siguen siendo validas todo el cachimbo de ordenanzas pero con muchas diferencias: 1) Todas las ordenanzas deben adaptarse a esta nueva ley (creando uniformidad) 2) Toda contravención deberá estar establecida en esta ley y además desarrolladas en las ordenanzas 3) Esta ley establece un mecanismo mucho más paloma de implementación de las normas de convivencia social, anteriormente las ordenanzas han sido letra muerta (lo que se conoce como derecho vigente pero no positivo). Claro que todo esté es al margen de si la conducta implica un delito,
En fin me siento alegre por esta nueva normativa y los invito a todos a por lo menos ojearla y estudiarla un poquito porque puede que esta norma llegue a ser bastante protagonica en nuestra convivencia diaria. Y además invito a utilizarla para resolver y/ o denunciar sus conflictos con vecinos. El tiempo nos dirá si funciona o no.
Y despues de muchos años se vienen a dar las leyes de los primeros mundos... bahhh
No entendí tu comentario ni que quisiste decir pero que poco productivo. Alégrate que aun quesea tarde pero por lo menos se estén dando estas normas con buenos avances legislativos. Y no me hables de frustración normativa que un abogado sabe mucho de eso, asé que bueno que se den estas iniciativas.