Autor Tema: APROBADO Ya puedes cambiar de empresa de telefonia celular y conservar tu numero  (Leído 24667 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Israfel_JK

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 519
Citar
Yo soy claro y el numero 503xxxxx para mi es de Digicel, empiezo a facuturar hoy a las 7 pm, pero el cliente se pago a tigo a las 6 pm, y a mi aun no me han dicho nada, voy a facturar ese numero con una tarifa que corrsponde a digicel, que puede ser un valor igual, menor o mayor que la usada para tigo.

De este rollo vemos todos los días las personas que trabajamos en Benson :rofl:

Hay personas tan finas que dicen (cuando no quieren pagar el servicio) "mira, yo puedo conseguir mejores ofertas en otra compañia asi que me voy a ir porque no me gustó tu empresa"... y van a caer a otra igual xD

Pero ahí va su record de pago bien bonito registrado en el sistema :D

Desconectado mazingerz

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1151
miren pero al final como es la cosa estoy viendo muchas especulaciones que si sera o no sera, que si lo otro que si aquello, como es entonces aplica para celulares de linea o solo para tarjetas, y como funciona esto

Desconectado kojik69

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4541
  • 神または鬼であることができる
Eso quiere decir que si yo compro un celular en una compañia con todo y linea, y despues pasado el tiempo, me cambio de compañia, mi celular no me serviria porque tiene bloqueadas las otras bandas?

Eso quiere decir que ahora van a tener que dar liberados los cel o bien todos transmitirán en la misma banda, una de dos. :roll:

Lo que decía Camus de la facturación, en el caso de los postpago, me imagino que el usuario tendrá la libertad de cambiarse y llevarse su número una vez haya terminado el contrato con X compañía, es decir será borrón y cuenta nueva con la compañía con quien se cambie y en el caso de los prepago, según entendí en la noticia, se conserva el saldo en $$$, podría tardarse quizá un día hacer el cambio de compañía o menos, pero si tomaría un tiempo antes de saber que ya se está con la otra telefónica... usando una misma banda facilitaría mucho las cosas pienso yo, los chips serían estandar, la diferencia sería a quién se le compra el saldo, pero vaya ud. a saber. :dntknow:

Desconectado Francisco™

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1373
  • Bitch you make me hurl...
Eso quiere decir que ahora van a tener que dar liberados los cel o bien todos transmitirán en la misma banda, una de dos. :roll:

Lo que decía Camus de la facturación, en el caso de los postpago, me imagino que el usuario tendrá la libertad de cambiarse y llevarse su número una vez haya terminado el contrato con X compañía, es decir será borrón y cuenta nueva con la compañía con quien se cambie y en el caso de los prepago, según entendí en la noticia, se conserva el saldo en $$$, podría tardarse quizá un día hacer el cambio de compañía o menos, pero si tomaría un tiempo antes de saber que ya se está con la otra telefónica... usando una misma banda facilitaría mucho las cosas pienso yo, los chips serían estandar, la diferencia sería a quién se le compra el saldo, pero vaya ud. a saber. :dntknow:

pues para mi que lo que puede suceder es que la empresa te proporcione el subsidy code para liberar el cel, asi como hacen algunas empresas (Vodafone, O2, Orange, etc) en algunos paises de europa, ahi el toque seria tener un aparato quadband para no tener problemas con el cambio (como en el caso de la mayoria de los celulares que da digicel que son 900/1800 :rofl: )

Desconectado missing_martian

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1528
yo me imagino ke al cambiar de compañia van a cambiar el chip y el numero se registraria con el nuevo chip y keda inactivo el de la antigua compañia, no creo ke cambien de banda asi no mas solo porke si.

Desconectado ReKeRo

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 815
Bueno valio v%rg@ mi tablita de rango de tigos que tengo pegada en la refri para saber si me va salir gratis la llamada, por cada numero no me voy a poner de maje de ir a buscarlo en el sitio web de la siget  :angry2: utos


Tabla de Rangos Celulares TIGO
72XX-XXXX   7795-XXXX
747X-XXXX   7796-XXXX
748X-XXXX   7797-XXXX
749X-XXXX   7798-XXXX
75XX-XXXX   7799-XXXX
767X-XXXX   787X-XXXX
772X-XXXX   788X-XXXX
773X-XXXX   789X-XXXX
7785-XXXX   790X-XXXX
7786-XXXX   791X-XXXX
7787-XXXX   792X-XXXX
7788-XXXX   793X-XXXX
7789-XXXX   794X-XXXX

Desconectado Camus de Acuario

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8455
  • Ōrora Ekusukyūshon!
Ya nos informaron.

-Seran 6 meses a partir de ayer en los que la siget tendra que desarrollar las reglas para la portabilidad, ver si se aceptara traspaso con contratos activos, contratos de datos, etc etc etc
-Habra una entidad externa (posiblemente no la siget, aun no se sabe) que administre los numeros

Osea esperen ver esto de la portabilidad en lo menos unos 8 meses

Desconectado Distante

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2110
Ya nos informaron.

-Seran 6 meses a partir de ayer en los que la siget tendra que desarrollar las reglas para la portabilidad, ver si se aceptara traspaso con contratos activos, contratos de datos, etc etc etc
-Habra una entidad externa (posiblemente no la siget, aun no se sabe) que administre los numeros

Osea esperen ver esto de la portabilidad en lo menos unos 8 meses

En resumidas cuentas será hasta el otro año que comenzaremos a ver los frutos de estas reformas  :D en fin creo que sera ventaja para nosotros "los usuarios" lo unico que cuando esto se haga realidad habrá que preguntarle a quien le llamamos si aun esta con la compañia que nosotros sabiamos que estaba XD

Desconectado ReKeRo

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 815
Je lo hacen cuando los usuarios o lo que mas se esta dando ahora es q todos están queriendo cambiar el numero de telefono.  :wacko:

Desconectado DarkAvenger

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1234
En el periodico de este dia dice que los diputados se estan dando cuenta que no habian considerado quien correra con el costo del traspaso de la linea XD.

Lo mas seguro es que corra con el costo quien recibe al cliente pero eso definitivamente traera un costo disfrazado para el usuario como por ejemplo contrato a 2 años, o que no le acepten el celular que lleva, etc.

Se supone que para que la portabilidad funcione, debe haber una entidad independiente (que seguro va a querer que le paguen) que controlara los numeros, cuando se marque un numero digamos en un celular de digicel, digicel enviara los digitos a esta central externa quien vera de que compañia es ese numero, asi hara el enrutamiento respectivo.

En otras palabras si requiere de inversion, seguro van a salir varias piedras en el camino y al final los grandes terminaran ganando como siempre.
"El salvadoreño siempre sale adelante....... cuando se le pide salir por atras! XD"

Desconectado McGiver

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1460
awebo antes es ver los otros paises que ya funciona pero que van a buscar como vacunar al usuario lo van hacer como siempre  :tick: mejor que le paguen a don lito y que lleve a papel y lapiz la portabilidad numerica y asi no hay problem  :D

Desconectado minchio

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 2130
  • Damn! you´s Sexy Bitch!
hubiera preferido mejor q aprobaran los contratos a 12 meses maximo

diputados 0TES!

Desconectado Darevalo

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1247
hubiera preferido mejor q aprobaran los contratos a 12 meses maximo

diputados 0TES!

igual nadie te obliga a que agarres un contrato por 18 meses o mas, ahi estan los prepago :D

Desconectado kojik69

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4541
  • 神または鬼であることができる
Telefónicas: "¿Y quién va a pagar la portabilidad?"
» El costo para que los usuarios mantengan su número telefónico podría afectar la inversión de las empresas telefónicas en tecnología o nuevos empleos

Citar
Martes, 29 de Junio de 2010
Lo de la portabilidad numérica, que no es más que mantener su número de teléfono a pesar de cambiar de empresa suena bien, moderno, útil, pero no sucede por obra y gracia de la Providencia. Requiere de una fuerte inversión que, hasta ahora en El Salvador, nadie sabe quién pagará.

De ahí que las empresas operadoras de telefonía en El Salvador critiquen que la Asamblea Legislativa haya aprobado reformas inconsultas a la ley de Telecomunicaciones que los ponen en aprietos técnicos y económicos. Y preparan desde ya sus argumentos para lanzarse a una batalla legal que tiene a la Corte Suprema de Justicia en lontananza.

Eso si el decreto 379, aprobado el 10 de junio, pasa el tamiz presidencial y Mauricio Funes lo devuelve sin observarlo o vetarlo.

En el decreto se deja, además, la atribución a la Siget para que en seis meses vuelva realidad lo que otros mercados más ordenados ya hacen: la famosa portabilidad, tan famosa por los beneficios que promete como desconocida por las cifras reales de uso (3% de promedio en naciones como México y España, de acuerdo a ciertas cifras que manejan los operadores telefónicos).

Pero más allá de la complejidad detrás del proceso que permita andar cargando el numerito, la crítica de Claro, Tigo, Telefónica y Digicel va en la parte jurídico-conceptual: no se pueden estar cambiando las reglas en un mercado tan competido sin tomar en cuenta la opinión de sus integrantes, como tampoco dictaminar por decreto cómo cobrar.

Y ponen ejemplos: volver posible la portabilidad, para el caso, costaría más de $20 millones porque hay que homologar sistemas, cambiar software y realizar estudios técnicos de cómo hacerlo. ¿Y este costo quién lo pagará? El consumidor no. Entonces: las empresas telefónicas.

Gastarse este dinero equivaldrá a dejar de abrir fuentes de empleo, aseguran, o dejar de invertir en tecnología de punta.

Aparte queda el hecho de quién administra la base de datos que se debe tener (de todas las empresas y que cada cual guarda en secreto). Rosa María Machón, gerente legal de Claro, dice que en otros países se busca un tercero. En España --comenta-- es El Corte Inglés.

Teresa Valdivieso, vicepresidente de Regulación Legal de Digicel, añade otro pero. El tiempo. El decreto legislativo da a la Siget seis meses para que haga todo esto. Valdivieso calcula que por lo menos se necesitan 18 meses para impulsar esto.

Y al otro lado de la mesa, Rafael Castro, asesor jurídico de Telemovil, atiza: "Al tocar el modelo de una forma no técnica se afecta al usuario porque el servicio podría encarecerse... han dejado que sea la Siget la que realice esto, pero la Siget, por ley, no puede decir quién va a pagar".

Una de las cosas que más critica la abogada Machón es la escasa información que se tiene sobre estos cambios dictados por el Congreso. Se está viendo --argumenta-- que el factor común en el sector es cambiar las reglas del juego, son reformas atropelladas y la Asamblea lo ha decidido sin el debido soporte.

El hecho que las telefónicas paguen el costo de las reformas políticas que buscan "el bienestar popular" en la lógica de los diputados amenaza los costos de las tarifas según el abogado Castro, quien no atribuye esta decisión legislativa a ignorancia o falta de responsabilidad. "Es por presiones políticas", intuye. Presiones política aderezadas con populismo con una sola intención: votos.

Los cobros por decreto

Las cuatro empresas están contra de que un decreto les ordene cobrar por segundo exacto, una medida que en apariencia suena atractiva.

"¿Y qué pasa si queremos cobrar por llamada (pague lo mismo y tárdese cuanto quiera) o por evento?", se pronuncia Machón, al recordar que en otros países se cobra en varias modalidades.

Esto es peligroso para la industria, señala Valdivieso, porque envía mensajes a las demás empresas. La abogada de Digicel tiene otro punto: estas reformas se refieren a las telecomunicaciones que no debe ser entendido solo como telefonía, sino donde entra radio, televisión e internet.

Castro, de Telemóvil, añade que con estas enmiendas a la ley los derechos de los operadores podrían verse afectados, y que la competitividad de un mercado depende en gran medida de la previsibilidad de las reglas.

Frente a esto surge la duda: ¿Podrá la Siget hacer en seis meses "un estudio de factibilidad para la selección de los tipos de portabilidad y modelo de sistema a implementar y emitir el reglamento correspondiente", tal como estipula la enmienda al ar- tículo 29.

La respuesta no se conoce. El Diario de Hoy sigue en espera de las respuestas a esta interrogante que se envió ayer por la tarde al ente regulador, y que personal de Comunicaciones prometió darle trámite.

Otro de los problemas con la portabilidad que ven los operadores es el hecho que no se refiere solo a los números de teléfonos celulares. También abarca a la red fija. Y reiteran que la realidad del salvadoreño es más pragmática: "Las personas andan varios chips y solo ponen el que quieren usar en un mismo aparato", dice el abogado de Telefónica, Mario Torres, quien remite a que en otros países que tienen el sistema de portabilidad poca gente lo usa: "Un 3% aproximado en México y en España, entonces no es rentable la enorme inversión para lo que realmente se ocupa".

Las medidas que tienen preocupado al sector pasan por otras que están por llegar a la Asamblea, como aquella de actualizar las listas de todos los que tienen teléfonos prepago y para lo que se dará un plazo de 90 días.

El peligro, advierten los abogados, es que esta gente se quede sin servicio porque al no actualizar sus datos (ir a una agencia con factura, recibos, DUI, NIT) se quedarán sin el servicio. Y recuerdan los lentos procesos para renovar el DUI... y hay más celulares que habitantes en el país.

Por ahora, entonces la decisión está en Casa Presidencial.

Fuente

Desconectado Black Hawk

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 307
Otro de los problemas con la portabilidad que ven los operadores es el hecho que no se refiere solo a los números de teléfonos celulares. También abarca a la red fija. Y reiteran que la realidad del salvadoreño es más pragmática: "Las personas andan varios chips y solo ponen el que quieren usar en un mismo aparato", dice el abogado de Telefónica, Mario Torres, quien remite a que en otros países que tienen el sistema de portabilidad poca gente lo usa: "Un 3% aproximado en México y en España, entonces no es rentable la enorme inversión para lo que realmente se ocupa".

Timo, aqui las operadoras dicen eso porque no les conviene ya que entrando en vigor esta regulación se va a volver un mercado mas competente y justo (o al menos eso espero) porque solo de mis allegados conozco al menos 10 q con gusto se migrarian a una empresa que les ofrezca algo mejor pero no lo hacen porque? porque perderian sus numeros de años, ese 3% es timo  x_x