Te apoyo totalmente, yo en lo personal me opongo a la destrucción de la naturaleza, sea el pretexto que sea.
eso es algo que a las alcaldias y a muchos le vale he visto como arboles de muchos años han sido derribados porque disque el mejoramiento urbano .
es increible como un arbol hace la diferencia,recuerdo que cerca de la casa en el parqueo de una empresa habia un arbol de considerable tamaño bastante grande y pasar por ahi a la sombra del arbol era realmente algo refrescante,pero derribaron el arbol para ampliar el parque y adios resguardo temporal y momentaneo del sol y el calor y lastimosamente a nadie le importa.
todas las semanas viajo al norte de chalate cerca de la frontera con honduras,la zona aun es fresca comparada con otros lugares aunque hay una deforestacion bastante grande,mucha tierra utilizada para zona de cultivos o potreros sumado a los incendios provocados para cultivar ,logicamente todo eso le pasa su factura a la zona cuando yo llegue hace unos 4 años en verano podias encontrar mucha agua en quebradas y rios hoy la historia es banstante diferente y las personas de la zona parece que no logran ver el daño al ecosistema ni el daño que se hacen a ellos mismos y aunque la naturaleza les da privilegios (como lluvias esporadicas,el lunes pasado callo una tormenta de casi una hora que ya la hubieramos querido en san salvador).no aprecian ni cuidan el unico recurso valioso del ser humano la naturaleza misma que utilizandola de una manera mas eficiente y responsable resulta ser una fuente de riquezas inagotable.
me cuentan los lugareños que hace unos 20 o 25 años mas o menos para poder andar a mediodia en la zona estos tenian que andar abrigados y con guantes y gorros porque era demasiado helado,en algunas epocas del años me hubiera gustado conocer este lugar hace muchos años atras