Yo la verdad y después de tanto entendí muchas cosas:
1. Si uno ayuda a alguien debe de hacerlo sin esperar nada.
2. Me da igual lo que piensen de mi o de lo que hago, al final uno dará cuentas de lo que hizo o dejo de hacer.
3. Yo lo dejo todo por mi familia y cuido mi hogar, lo que suceda afuera es cosa de los demás.
4. Trato hasta lo imposible de no ver de menos a nadie y mucho menos denigrar, si me respetan yo respeto.
5. No hablo demás y sobretodo no confío en nadie ni nada.
6. Trato de expresar mis pensamientos e ideas de forma clara sin ofensas.
Hasta la fecha es raro que tenga problemas donde ande, siempre hay excepciones pero en la mayoría de casos no me puedo quejar de la vida ya que me ha dado muchísimo y es algo de lo que estoy agradecido.
No tengo dinero, pero si el suficiente para hacer muchas cosas.
Tengo deudas, pero trato de cumplir con mis obligaciones. De todas formas a veces las deudas ayudan a que uno tenga lo que necesita.
No tengo casa propia, pero si un hogar. Ya este año me haré de mi casa propia.
Tengo carro, no el mejor pero si para movilizarme.
Tengo mi hijo, que es la motivación mas grande que tengo para seguir adelante y levantarme cada día al trabajo.
Tengo trabajo, se que no es lo mejor del mundo pero me da lo necesario para que mi familia no ande deseando y es de lo que yo estoy agradecido.
Yo siempre he creído que la pobreza esta en uno, no es fácil pero luchando se puede hacer muchísimo. Me gusto el vídeo y se que todos tenemos la culpa de estar como estamos, vean en la pagina del diario de hoy y busquen la edición de 1987, ahí verán de lo que el salvadoreño era capaz antes cuando se unían.
Muchas veces me ha tocado permitir que alguna embarazada o persona mayor pasen delante de mi en una cola, y muchos reniegan pero si uno no ayuda los demás no lo harán. De todas formas uno puede esperar un momento mas y este tipo de personas no pueden hacerlo.
Voy a contar una pasada, muchas veces antes que naciera mi hijo cuando íbamos a galerías con mi señora nunca usábamos el ascensor solo las gradas ya que yo siempre fui de la idea de que esos solo deberían de ser uso exclusivo para padres que llevan a sus hijos en carrito, personas mayores, discapacitados o alguien que lo necesite. Hoy que llevamos a mi hijo tenemos que usarlo por que lo llevamos en carrito y me decepciona ver a los jóvenes peleando por subirse y se pasan llevando a todos, el domingo me fije que si mas botan a un señor en silla de ruedas todo por agarrar el ascensor y lo peor que enfrente estaban las gradas eléctricas. Lo que hice fue esperar otro para evitar problemas.
Si no hacemos algo por mejorar nuestras actitudes, siempre viviremos donde estamos. Una vez me dijo alguien: "Ayúdate que te ayudare".