Sv Community El Salvador
Discusion General => Chat General => Mensaje iniciado por: hepl2000 en enero 08, 2012, 11:38:14 pm
-
La Tierra tiene al menos otra Luna, sostienen astrónomos
Dos lunas: astrónomos señalan que en todo momento la Tierra tiene al menos otro satélite natural en órbita, generalmente un pequeño asteroide
(http://pijamasurf.com/wp-content/uploads/2011/12/doslunas.jpg)
A diferencia de otros planetas en el sistema solar, la Tierra parece tener un sistema satelital relativamente simple, con una sola luna, la cual hace, junto con el Sol, una arquetípica polaridad en torno a nuestro planeta. Sin embargo, si somos sumamente rigurosos, la realidad es que la Tierra tiene en todos momentos al menos dos lunas.
En el 2006 el observatorio Catalina Sky Survey en Arizona descubrió un misterioso cuerpo orbitando nuestro planeta. Al principio se creía que era un cohete espacial, pero pronto se notó que este objeto, conocido como 2006 RH 120, era un pequeño asteroide de unos pocos metros de largo –un satélite natural como nuestra Luna. El objeto fue capturado en septiembre del 2006 y orbitó a la Tierra hasta el 2007, momento en el que se dispersó en el sistema solar en búsqueda de otro cuerpo celeste.
Según el astrónomo Mikael Granvik de la Universidad de Hawaii, existen otros ejemplos de lunas temporales. Su equipo ha modelado la forma en la que el sistema de la Tierra-Luna captura objetos para entender cuándo y cúanto tiempo debemos de esperar tener otras lunas en órbita.
“En todo momento debe de haber al menos otro satélite de la Tierra de un metro de diámetro orbitando la Tierra”, dice Granvik. Estos objetos permanecen en órbita unos diez meses y unas tres revoluciones. Esto significa que en este momento existe una pequeña luna de más de un metro de diámetro girando alrededor de nuestro planeta.
La NASA tiene interés en este tema ya que en repetidas ocasiones ha dicho que como parte de un plan de colonización espacial sería útil primero enviar a un ser humano a un asteroide cercano.
Aunque estos asteroides son muy pequeños y difíciles de captar, Granvik piensa que “el potencial científico de primero caracterizar un meteoroide y luego visitarlo y traerlo a la Tierra no tendría precedentes”. Vivir en una segunda luna, sería como habitar en una tabla de surf deslizándote por el espacio sideral por sobre el del mar de luz azul de la atmósfera terrestre, una poética e implausible hazaña.
Mod Notes
Fuentes:
http://news.discovery.com/space/earth-has-two-moons-111222.html (http://news.discovery.com/space/earth-has-two-moons-111222.html)
http://news.discovery.com/space/two-moons-earth-110804.html (http://news.discovery.com/space/two-moons-earth-110804.html)
pd: Para evitar temas estilo "kerberoz" procuremos buscar fuentes de información serias.
-
esta fue la orbita que tuvo
(http://missouri-news.info/wp-content/plugins/rss-poster/cache/8c4c3_2006_rh120_orbits.png)
-
bueno a todo esto nadi aqui ha mensionado el hecho del asteroide que siempre orbita a la tierra y que tiene una forma singular su orbita en forma de un frijol, ahorita hago un tema de eso se llama El 2010 TK7
-
:roll: Tenemos varios satelites naturales, lo que pasa es que son algo pequeños y no se denominan lunas :p
-
:roll: Tenemos varios satelites naturales, lo que pasa es que son algo pequeños y no se denominan lunas :p
Me llamó la atención el comentario de ken 2 y me puse a buscar info de que se considera como "luna". Pues como ahorita estoy algo ocupado la fuente más rapida fue wikipedia
The definition of a moon
Comparison of Earth and the Moon
There is not an established lower limit on what is considered a moon. Every body with an identified orbit, some as small as a kilometer across, has been identified as a moon, though objects a tenth that size within Saturn's rings, which have not been directly observed, have been called moonlets. Small asteroid moons, such as Dactyl, have also been called moonlets.
The upper limit is also vague. When the masses of two orbiting bodies are similar enough that one cannot be said to orbit the other[citation needed], they are described as a double body rather than primary and satellite. Asteroids such as 90 Antiope are considered double asteroids, but they have not forced a clear definition of what constitutes a moon. Some authors consider the Pluto-Charon system to be a double (dwarf) planet. The most common dividing line on what is considered a moon rests upon whether the barycentre is below the surface of the larger body, though this is somewhat arbitrary, as it relies on distance as well as relative mass.
http://en.wikipedia.org/wiki/Natural_satellite
A pesar de que no encuentro un concepto bien claro, veo una tendencia que cuando el satelite natural es muy pequeño entonces se le denomina en Ingles "moonlet" o en su defecto simplemente así "satelite natural", pero no luna.
Incluso en una de la fuentes que cita el que creó el tema dicen que es un poco exagerado denominarle luna.
Given that these tiny captured orbitals are only a meter or two in diameter, it may seem a stretch to officially call them "moons" --
Para mi que no es una luna solo es un pequeño satelite natural orbitando la tierra :p
-
Para mi que no es una luna solo es un pequeño satelite natural orbitando la tierra :p
La Luna es un satélite natural, nuestro satélite natural se llama Luna, cualquier otro objeto orbitando un planeta es un satélite, natural o artificial si fue mandado por nosotros los humanos. Me imagino que cuando los amarillistas de las noticias dicen "otra luna" se refieren a otro satélite natural, que obviamente no es tan grande como la Luna, entonces no confundamos un nombre propio con un genérico. El vox pópuli le dice lunas a los satélites naturales de otros planetas, a pesar de que cada uno de estos satélites tiene nombre. :wacko:
-
soy el único que pensó en esto?
(http://3.bp.blogspot.com/-rmLtJtXEEhg/Tj774xSxZqI/AAAAAAAAAGs/-Q6szWjTeZ4/s1600/Happiness_img_1.jpg)
-
La Luna es un satélite natural, nuestro satélite natural se llama Luna, cualquier otro objeto orbitando un planeta es un satélite, natural o artificial si fue mandado por nosotros los humanos. Me imagino que cuando los amarillistas de las noticias dicen "otra luna" se refieren a otro satélite natural, que obviamente no es tan grande como la Luna, entonces no confundamos un nombre propio con un genérico. El vox pópuli le dice lunas a los satélites naturales de otros planetas, a pesar de que cada uno de estos satélites tiene nombre. :wacko:
Ya se que la luna también es un satelite natural. En ningun momento en mi comentario dije que la luna no fuera una satelite natural.
Mi unico punto al igual que vos es que el satelite natural de la noticia, para mi no es la segunda luna de la tierra.
-
Ya se que la luna también es un satelite natural. En ningun momento en mi comentario dije que la luna no fuera una satelite natural.
Mi unico punto al igual que vos es que el satelite natural de la noticia, para mi no es la segunda luna de la tierra.
Uta pero lo decís como que si algún día fuera a haber una segunda luna y eso nunca va a pasar, si la Tierra llegara a tener un segundo satélite de proporciones parecidas a la Luna en todo caso se le adjudicaría un nombre para empezar, segundo es improbable que se de por su tamaño, es más probable que haya una colisión a que se quede orbitando nuestro planeta.
-
Uta pero lo decís como que si algún día fuera a haber una segunda luna y eso nunca va a pasar, si la Tierra llegara a tener un segundo satélite de proporciones parecidas a la Luna en todo caso se le adjudicaría un nombre para empezar, segundo es improbable que se de por su tamaño, es más probable que haya una colisión a que se quede orbitando nuestro planeta.
NO no lo digo como si que fuera haber una segunda luna algún día, no se de donde sacas esas conclusiones, en ningun momento lo he insinuado ni me quiero meter a discutir si en un futuro lejano puede o no puede haber una segunda luna.
Gracias por esa info extra koji pero no es necesario que me rebatas un argumento que en ningún momento he afirmado.
-
Uta pero lo decís como que si algún día fuera a haber una segunda luna y eso nunca va a pasar,
¿explicame por qué?
-
¿explicame por qué?
Para mi que no es una luna solo es un pequeño satelite natural orbitando la tierra :p
según ese comentario en "su opinión" no es una segunda Luna, pero aquí no cabe opinar si se considera otra Luna o no, por la sencilla razón de que nunca va a pasar tener "otra" Luna, jamás de los jamases mientras vivamos, no creo que aún preguntés por qué, pero si todavía te queda duda con gusto te explico.
-
por la sencilla razón de que nunca va a pasar tener "otra" Luna, jamás de los jamases mientras vivamos, no creo que aún preguntés por qué,
¿pero porqué no podríamos tener otra luna, decime qué factor lo impide? y por cierto, "jamas de los jamases" y "mientras vivamos" son dos marcos de referencia temporales distintos.
pero si todavía te queda duda con gusto te explico.
explicame por favor.
-
Me llamó la atención el comentario de ken 2 y me puse a buscar info de que se considera como "luna". Pues como ahorita estoy algo ocupado la fuente más rapida fue wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Natural_satellite
A pesar de que no encuentro un concepto bien claro, veo una tendencia que cuando el satelite natural es muy pequeño entonces se le denomina en Ingles "moonlet" o en su defecto simplemente así "satelite natural", pero no luna.
Incluso en una de la fuentes que cita el que creó el tema dicen que es un poco exagerado denominarle luna.
Para mi que no es una luna solo es un pequeño satelite natural orbitando la tierra :p
Se nota que hablo con propiedad verdad? jajaja
-
según ese comentario en "su opinión" no es una segunda Luna, pero aquí no cabe opinar si se considera otra Luna o no, por la sencilla razón de que nunca va a pasar tener "otra" Luna, jamás de los jamases mientras vivamos, no creo que aún preguntés por qué, pero si todavía te queda duda con gusto te explico.
EN serio koji no te entiendo si estas trolleando o si solo tenes ganas de discutir solo por fregar. Si queres solo basilarme allí esta el facebook, por el chat podemos hablar todo el spam que queras.
La noticia que publicó el autor del tema dice que la tierra tiene otra luna. Para mi ese diminuto satelite no es una luna. ESE ES TODO MI ARGUMENTO.
No estoy discutiendo si en algún futuro lejano puede o no haber una segunda luna ni tengo intención de hacerlo.
Asi que dejá de argumentarme algo que no he dicho ni he afirmado para no generar más spam
ok
-
¿pero porqué no podríamos tener otra luna, decime qué factor lo impide? y por cierto, "jamas de los jamases" y "mientras vivamos" son dos marcos de referencia temporales distintos.
explicame por favor.
Todo es cuestión de semántica y que tan talibánes del lenguaje sean:
1-Sí consideran "LUNA" como el nombre griego que se le daba al satélite natural de la tierra. Sí, awebo no podemos tener otra porque Luna se llama nuestro satélite natural, si hubiera otro satelite le podríamos llamar "Luna 2" o algo así, pero no podría haber otra "Luna" a menos que no nos importe confundir el nombre.
2-Si consideran "Luna" como un sinónimo de un satélite natural, entonces sí, podemos tener varias lunas, grandes o chiquitas, sin importar color tamaño raza o credo fkasjfdh kfasjhfdkfjfdas
Yo vi el artículo hace unos días en slashdot y creo que el problema es de traducción... En Inglés es usual utilizar el termino "Moon" como sinónimo para un satélite natural. En español aunque es utilizado de manera similar si hay una marcada diferencia entre "satélite natural" y "luna".
Es decir en inglés suena bien decir:
Jupiter has a lot of moons.
Y en español suena raro decir:
Júpiter tiene un montón de lunas.
¿Querrás decir?
Júpiter tiene un montón de satélites.
En otras palabras... fkasjfhdkjasfd Todos sois unos imbéciles que están peleandose por un problema de traducción. faskljha sfdlh fljkfdas
-
de hecho es bien comun oir "las lunas de jupiter", vaya ignorando el asunto ese de si luna!=satelite o luna==satelite , pregunto otra vez al anciano koji, que impide que tengamos otra luna ( o satélite)?
-
de hecho es bien comun oir "las lunas de jupiter", vaya ignorando el asunto ese de si luna!=satelite o luna==satelite , pregunto otra vez al anciano koji, que impide que tengamos otra luna ( o satélite)?
Por eso digo, nadie aquí tiene la razón, son cuestiones del lenguaje.
-
Todo es cuestión de semántica y que tan talibánes del lenguaje sean:
1-Sí consideran "LUNA" como el nombre griego que se le daba al satélite natural de la tierra. Sí, awebo no podemos tener otra porque Luna se llama nuestro satélite natural, si hubiera otro satelite le podríamos llamar "Luna 2" o algo así, pero no podría haber otra "Luna" a menos que no nos importe confundir el nombre.
2-Si consideran "Luna" como un sinónimo de un satélite natural, entonces sí, podemos tener varias lunas, grandes o chiquitas, sin importar color tamaño raza o credo fkasjfdh kfasjhfdkfjfdas
Yo vi el artículo hace unos días en slashdot y creo que el problema es de traducción... En Inglés es usual utilizar el termino "Moon" como sinónimo para un satélite natural. En español aunque es utilizado de manera similar si hay una marcada diferencia entre "satélite natural" y "luna".
Es decir en inglés suena bien decir:
Jupiter has a lot of moons.
Y en español suena raro decir:
Júpiter tiene un montón de lunas.
¿Querrás decir?
Júpiter tiene un montón de satélites.
En otras palabras... fkasjfhdkjasfd Todos sois unos imbéciles que están peleandose por un problema de traducción. faskljha sfdlh fljkfdas
Gracias por la aclaración maestro mxmwrwcwwv
Sumando a lo que tu dijiste además en Ingles esta el termino "Moonlet"
http://en.wikipedia.org/wiki/Moonlet
En fin ya dejemos ese aspecto semantico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de hecho es bien comun oir "las lunas de jupiter", vaya ignorando el asunto ese de si luna!=satelite o luna==satelite , pregunto otra vez al anciano koji, que impide que tengamos otra luna ( o satélite)?
Yo no se si la tierra en un futuro lejano pueda o no pueda tener una segunda "luna" o "satelite" de tamaño considerable. Pero he visto estudios cientificos que aunque no son 100% contundentes pero como que la tierra tenía otra "luna" hace unos cuantoa billones de años atras.
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-14391929
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2022046/Earth-used-TWO-moons--destroyed-giant-solar-collision.html
http://gawker.com/5827556/we-used-to-have-another-moon-until-our-moon-murdered-it
También he visto un documental en discovery de la posibilidad de que antes hubiera otra "luna"
-
de hecho pollinski, es muy probable que nos quedemos sin luna antes que tener otra. cada año, la luna se aleja aprox. 3 pulgadas de la tierra, eventualmente, la luna entrará en una órbita de escape. y adieu luna. sin embargo, no hay NADA que evite que tengamos otra luna dadas las circunstancias correctas, el anciano koji confunde lo POSIBLE con LO PROBABLE.
-
de hecho pollinski, es muy probable que nos quedemos sin luna antes que tener otra. cada año, la luna se aleja aprox. 3 pulgadas de la tierra, eventualmente, la luna entrará en una órbita de escape. y adieu luna. sin embargo, no hay NADA que evite que tengamos otra luna dadas las circunstancias correctas, el anciano koji confunde lo POSIBLE con LO PROBABLE.
mxgxwxyz no lo pudo explicar mejor, a partir del nombre es imposible que tengamos otra luna, en todo caso podría darse la posibilidad de tener otro satélite, luego decía que es imposible o si lo preferís, improbable, que tengamos otro satélite parecido a la Luna, pues pensando en las posibilidades, tendría que pasar un cuerpo idéntico a nuestro satélite, a la distancia y velocidad adecuadas para que quedara "enganchada" orbitando nuestro planeta, es más probable que un objeto de tales proporciones colisione por la atracción gravitatoria entre ambos cuerpos (objeto y la Tierra) a que quede orbitando como satélite, luego decía que mientras vivamos, porque aunque se diera tal improbable eventualidad, generaría tales cambios climáticos al grado que seguramente nuestro ecosistema actual no sería el adecuado para muchas especies de vida, incluyendo la humana.
-
pues pensando en las posibilidades, tendría que pasar un cuerpo idéntico a nuestro satélite,
no necesariamente idéntico. el tamaño de la luna es el adecuado para su órbita específica, no es requisito que sea de ese tamaño para poder orbitar la tierra (pej satélites artificiales)
a la distancia y velocidad adecuadas para que quedara "enganchada" orbitando nuestro planeta
eso si es requisito, pero es proporcional al tamaño del objeto.
, es más probable que un objeto de tales proporciones colisione por la atracción gravitatoria entre ambos cuerpos (objeto y la Tierra) a que quede orbitando como satélite,
no podes hablar de probabilidades sin tener datos. hay miles de satélites artificiales orbitando la tierra y ninguno es igual de grande que la luna.
-
mxgxwxyz no lo pudo explicar mejor, a partir del nombre es imposible que tengamos otra luna, en todo caso podría darse la posibilidad de tener otro satélite, luego decía que es imposible o si lo preferís, improbable, que tengamos otro satélite parecido a la Luna, pues pensando en las posibilidades, tendría que pasar un cuerpo idéntico a nuestro satélite, a la distancia y velocidad adecuadas para que quedara "enganchada" orbitando nuestro planeta, es más probable que un objeto de tales proporciones colisione por la atracción gravitatoria entre ambos cuerpos (objeto y la Tierra) a que quede orbitando como satélite, luego decía que mientras vivamos, porque aunque se diera tal improbable eventualidad, generaría tales cambios climáticos al grado que seguramente nuestro ecosistema actual no sería el adecuado para muchas especies de vida, incluyendo la humana.
te contradecis, decis que "tendría que pasar un cuerpo idéntico a nuestro satélite a la distancia y velocidad adecuadas para que quedara enganchada orbitando a nuestro planeta" pero decis que un objeto con esas condiciones colisionaria con la tierra
-
Yo creo que este tema se ha desviado. Locked porque estoy en la oficina, si algun moderador anda ocioso y quiere borrar el spam puede reabrirlo nuevamente.