Edit: Pregunta para los que saben: cómo este nuevo sistema mixto propuesto por el gobierno va a garantizar mayor rentabilidad en las pensiones?
Estoy leyendo la propuesta.
Esencialmente la propuesta lo que crea es un sistema paralelo. Que es el regimen de reparto. Este no tiene muchas diferencias al sistema de pensiones que existía antes de que entraran las AFPs.
La idea es que si ganas menos de dós salarios mínimos de la industria y servicios ~$251, el 13% va para ese sistema, es decir $32.63. La idea es que ese sistema sirva como un fondo común para pago de pensiones.
Edit: Pregunta para los que saben: cómo este nuevo sistema mixto propuesto por el gobierno va a garantizar mayor rentabilidad en las pensiones?
Pues es que lo de la rentabilidad siempre es complicado, porque depende de lo que se els permita invertir. Y yo no soy experto en el área para decirte si es seguro o no en la lista que aparece.
Para explicar las diferencias.
El Sistema de AFP actual funciona (en teoría)... Que todo lo que ahorraste durante tu vida laboral te lo regresan en cuotas menos el cargo que hace la AFP por administrar esos fondos. Que tanto te vaya a durar esa pensión depende de que tanto dinero logres ahorrar.
El nuevo sistema que proponen son dos sistemas funcionando en paralelo. Un regimen de "reparto" que no es nada diferente a lo que existía antes de las AFPs en donde todos contribuimos una parte para pagar las pensiones de los jubilados actualmente. Y un regimen de captalización donde lo que vos "ahorras" gana intereses y te lo dan como funcionan las AFPs actualmente.
La idea de este sistema mixto es que actualmente solo con las AFPs vos recibías tu pensión en base a lo que tenías... Si cotizaste muy poquito... Te jodías porque te daban una miseria de pensión. Entonces la idea del sistema mixto es que vos recibas la "pensión base" + lo que vos tengás ahorrado en la AFP.
La idea también es que nadie pueda recibir menos que la pensión base... Independientemente haya logrado cotizar poquito o no. La ley especifica que la pensión base se revisa anualmente en función del índice de precios al consumidor (una forma que existe de ver si los costos de los productos han aumentado o disminuido). La idea de ajusta rn base al IPC es tomar en consideración que si hay inflación tu pensión no pierda poder adquisitivo.
La pregunta del milenio es: ¿Cómo arranca el sistema?
La misma ley explica que si ganas menos de dos salarios mínimos cotizas al 100% al sistema de reparto.
Si ganas $251.70 el 13%... $32.72 va al sistema de reparto.
Al jubilarte recibirías únicamente la pensión mínima.
Si ganas digamos $700 (que es arriba de dos salarios mínimos) tu cotización quedaría así.
Para los primeros $503.40, el 13% es decir $65.44 iria al sistema de reparto.
Para el restante $196.60, el 13% es decir $25.56 iría al sistema de capitalización.
Al jubilarte recibirías la pensión mínima + lo que te den del ahorro del sistema.
Hagamos fast forward y sumemos los 25 años asumiendo que ahorras lo mismo.
Quien gana el mínimo en 25 años habrá aportado $9,816 al sistema de reparto.
Quién gana $700 en 25 años habrá aportado $19,632 al sistema de reparto y $7,668 al sistema de capitalización.
Y aquí viene la discusión acalorada de qué es mejor o no. Comparemos con la AFP y veamos que pasa.
Primero hagamos unos supuestos y es que la pensión mínima no varía de los $207.
Si ambos hubieran estado en AFP, el que ganó el mínimo su pensión le duraría: 47 meses y medio, es decir approx cuatro años. Como la esperanza de vida en El Salvador es de 72 años significa que sus ahorros previsionales se acabarían a los 65 años, es decir 7 años antes de la "expectativa de vida", luego de eso en teoría el estado se hace cargo de ti :V
El que ganó $700 toda su vida su pensión (teniendo la mínima) le duraría: 131 meses, es decir 11 años. Digamos que ajusta para vivir la expectativa de vida (puede que mueras antes o despues), pero pasarías 11 años con ingresos menos que el mínimo.
Con el nuevo sistema... Ya ignoramos al que tiene la pensión minima porque esa es vitalicia y pues... osea va a tener los $207 hasta que se muera.
Vos como cotizante en cambio, vas a tener una pensión de $207+ como más te guste que te repartan los $7,668 restantes... Digamos que vos decis.. Quier que me repartan los $7668 en 10 años porque yo no voy a llegara los 70, entonces tu pensión sería de $283.68 hasta que tengas 70 años y después te quedás con la mínima de $207.
NOTA: Aquí no he considerado ni cargos de la AFP ni rentabilidades. En teoría si las rentabilidades del regimen de capitalización son buenas debería de ser más que esos $283. Pero pues esto de las pensiones es algo complejo que no puedo modelar en un solo post.
¿Que ventajas tiene el sistema viejo respecto al nuevo?
Al menos desde la perspectiva del cotizante yo no veo mayor diferencia, igual vas a tener una pensión de hambre :V de una forma u otra.
Desde la perspectiva de gobierno sí es mejor porque permite un ingreso constante para financiar una pensión a la mayoría de gente que de otra manera no podría tenerla.
Sería interesante modelar lo que puse anterior no con dos casos individuales sino con la información de ingresos de la Encuesta de Hogares de Propósitos multiples para ver si realmente es sostenible o no a largo plazo.
Ya solo queda la pregunta del millón. ¿Cuánto de mis aportaciones pasan del sistema de AFP al mixto si se llega a aprobar la reforma?
Fácil, utilicen esta fórmula: ((2 salarios mínimos)/último salario)*(ahorro previsional a la fecha).
Sigamos con el de $700 y asumamos que ha cotizado por 10 años ($91*12*10) (de nuevo sin considerar cargos ni seguro). Le tocaría aportar:
Aporte al sistema de reparto: ($503.40/$700)*($10,920) = $7,853.04 es decir 71% de sus ahorros previsionales a la fecha.