Fruta... ahora solo se venden la mtad de los carros y esto ya es tendencia... lo cierto es que el 200 es un buen año para comprar
.. seguro lo van a encontrar mas barato porque no hay mucha demanda.
La venta en el país de vehículos tanto nuevos como usados cayó al menos un 53 por ciento al cierre de 2009, según cifras de las principales gremiales del sector.
Voceros de las asociaciones de importadores y distribuidores de automóviles dijeron que el desplome se debió a la profundización de la crisis económica global, que embistió al país en 2009.
El director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos (Asalve), Guillermo Herrador, aseguró que en el caso de los autos nuevos de todo tipo, la venta cayó en 53.08 por ciento.
En 2009 se vendieron seis mil 839 unidades, es decir siete mil 736 carros menos de los 14 mil 575 que se colocaron en el mercado durante 2008, detalló Herrador.
Esa caída en la venta de autos nuevos representó alrededor de 28 millones de dólares en impuestos que dejó de percibir el Gobierno, añadió.
CAEN VENTAS DE USADOS
Por su parte el presidente de la Asociación Salvadoreña de Importadores de Vehículos Usados (Aseiva), Alejandro Mohor, destacó que en este rubro la caída de las ventas, podrían llegar al 60 por ciento.
"Hemos tenido una baja dramática en la importación de vehículos usados, ya que por la crisis económica el mercado se ha contraído considerablemente, porque mucha gente prefirió tener el dinero líquido ahorrado, en vez de comprar un carro", dijo.
Agregó que esa situación también redundó en una baja de las actividades asociadas a la importación de autos usados que, una vez introducidos al país, son objeto de reparaciones y otros agregados para mejorarlos.
"La actividad de los talleres de mecánica automotriz, de enderezado y pintura y tapicería, así como la venta de repuestos nuevos y usados también se contrajo. Ello aumentó el desempleo", añadió Mohor.
Según datos publicados en la página web de la dirección general de aduanas, 2009 cerró con una venta total de vehículos nuevos y usados por 185.9 millones de dólares.
En cambio, 2008 totalizó una venta de 339.1 millones de dólares, es decir que 2009 registró una caída del 45.18 por ciento, equivalente a 153.2 millones de dólares.
A pesar de tan negativo comportamiento, los representantes del sector esperan que las ventas mejoren este año, aunque según Mohor, en enero no han despuntado como esperaban.
El dirigente de la gremial de autos usados añadió que el impuesto a la primera matrícula que recién entró en vigencia el 1 de enero se paga de manera engorrosa y tardada en el edificio de Las Tres Torres del Ministerio de Hacienda.
Mohor observó que el nuevo impuesto muy bien se podría cobrar en la tradicional declaración de mercancía, y así evitar hacer dos trámites, que además de utilizar más recursos del Estado, provocan la pérdida de tiempo a los contribuyentes.
Mohor también criticó que a pesar de que el impuesto especial a la primera matrícula cobró vigencia a partir de enero, el mismo está siendo aplicado a las pólizas de importación de 2009 que aún no han sido pagadas.
"Es injusto que estén aplicando el impuesto a esta clase de vehículos, sobre todo porque ya pagaron el impuesto de ingreso al país en 2009", opinó Mohor. "Las leyes deben hacerse y aplicarse hacia adelante y no hacia atrás, sobre todo por tratarse de vehículos que ya pagaron impuestos".
Por su parte, un importador de vehículos relató un caso en el que a un vehículo de trabajo le aplicaron el impuesto de un auto diferente.
Elmer Orellana aseguró que de diez pólizas que mandó a cancelar al Ministerio de Hacienda, a nueve le aplicaron el cobro correcto, pero que por un automóvil tipo pick up doble cabina, en vez del uno por ciento que manda la nueva ley, le aplicaron el cuatro por ciento, como si se tratara de un sedán.
El artículo 8 de la Ley del Impuesto Especial a la Primera Matrícula de Bienes en el Territorio Nacional establece claramente que los pick up, paneles, furgones, camiones y cabezales, de motor diésel o gasolina, u otra tecnología pagarán el uno por ciento sobre el precio menos IVA.
"La tasación del impuesto me fue aplicada con base en un criterio muy personal del empleado del Ministerio de Hacienda, porque a pesar de que es un pick-up, me cobró impuestos como si se tratara de un automóvil", criticó Orellana.