Primero y ante todo, no estoy deacuerdo con la privatizacion, porque quien paga mas es quien tiene mejores servicios, pero, esos comentarios "revolucionarios" de que solo produjo mas miseria y corrupcion...............
Come on !! Si hoy todo mundo anda pagando sus recargas de celular
Exacto recuerden que los servicios que requieren tecnología de punta y altas inversiones como las telecomunicaciones son privados en la mayoría de países del mundo porque gobiernos de países tercermundistas como el nuestro no tienen la tecnología, el dinero ni la eficiencia para manejar con empresas publicas un servicio de buena calidad y los países que tardaron en privatizar van con rezago en el servicio, como fue el caso de Costa Rica.
Ahora bien el problema es que una cosa es vender todo el puto negocio como hicieron los areneros de mi$$rda y otra es concesionar, el estado jamas debió haber vendido su participación accionaria en las telefónicas pero los areneros seguramente necesitaban fondos para robar, el país de conservar dichas acciones tendría una fuente estable de ingresos para las próximas décadas y no tendría que recurrir a impuestos abusivos y limosneros como el impuesto a la seguridad que le imponen a las comunicaciones.
Ahora bien recuerden que si los areneros no privatizaron el agua siendo que privatizaron todo lo que podían para robar su tajada fue por algo y lo principal es que no es un servicio en cierta forma ilimitado como las comunicaciones o la energía que pueden ampliarse casi ilimitadamente si se cuenta con el dinero necesario, sino que las fuentes de agua potable son escasas.
En el país de hecho han habido muchos proyectos privados de suministro de agua para colonias y urbanizaciones y tienen los mismos problemas, falta de suministro seguro, pozos que se secan incluso muchos han tenido que parar su suministro.
Países con recursos enormes como EEUU enfrentan crisis de agua pese a que esta esta mayormente en manos privadas en estados como California simplemente porque no hay suficiente agua.
Así que no es un asunto que simplemente se resuelva tirando dinero, lo que si es cierto es que de querer ANDA podría distribuir mejor este servicio, por ejemplo la zona comercial y colonias de ricos de San Salvador tienen un suministro casi ilimitado y 24/7 mientras colonias pobres en la periferia apenas reciben agua y aclarando que ambas pagan casi lo mismo por el agua.
De hecho el primer director de ANDA que puso el primer gobierno del frente intento cambiar esto y distribuir mejor el agua pero como resultado el HDP de Funes lo destituyo y puso en su lugar al mi$$rda de director que sigue actualmente.
Aquí un poco de información para que se culturicen sobre este problema:
http://www.elconfidencial.com/mundo/2014-11-08/la-sequia-ya-es-un-virus-global_440190/https://lavanguardiaelsalvador.wordpress.com/2010/01/14/francisco-jose-gomez-el-presidente-mauricio-funes-deberia-bajar-del-olimpo%E2%80%9D/Y este video para que medio entiendan el problema de agua en el mundo:
www.youtube.com/watch?v=NgLZuURIsGs